Historia de Chicureo

El origen del nombre Chicureo estaría en Chikümn rewe, que en mapudungun significaría “lugar donde se arman lanzas”.

Hasta hace muy poco, Chicureo era sólo el nombre de un fundo al final del valle, compartiendo la cota con la hacienda Guay Guay. El sector que adoptó este nombre se denominaba originalmente “Santa Luz”, pero los Benítez-León y luego otros, por el hecho de vivir en el “Camino a Chicureo”, comenzaron a llamarle de esta manera.

La localidad de Chicureo (en mapudungúnchikümn-rewe armar lanzas (colocando una punta de metal al colihue): región o área Sector en donde se arman las lanzas ) se ubica en la provincia chilena de Chacabuco, comuna de Colina, al norte de la Región Metropolitana. Siendo zona eminentemente agrícola —con numerosas hectáreas regadas por el río Maipo a través del canal San Carlos, que luego de cruzar por subterráneo el río Mapocho, por túnel el cerro San Cristóbal y de ceder parte de sus aguas a otros canales, pasa a denominarse El Carmen—, acogió en sus zonas de rulo —secano— los más importantes desarrollos inmobiliarios de Santiago de Chile. Como ejemplos: Piedra Roja, Hacienda Chicureo, Las Brisas de Chicureo, Los Polos I a IV, etc. Para estos desarrollos inmobiliarios se debieron implementar las soluciones viales Camino Pie Andino, que une Chicureo con La Dehesa, la Autopista Los Libertadores, que une Santiago con Los Andes, y el Acceso Nororiente por vespucio norte, que une Vitacura con Chicureo. Como parte de su historia todavía se conserva intacta la casa patronal de la zona noroeste de Chicureo llamada Hacienda Guay-Guay, con más de 100 años de historia, perteneciente a la familia Olivares-Grohnert. 

chicureo22

Entre los pioneros de Chicureo cabe destacar a las familias Olivares-Montes (Hacienda Guay-Guay), Alvarez-Segovia ,Susaeta-Silva, Peters-Mol y Benítez-León, y entre las instituciones se debe nombrar al “Mini Maikel Zalo” (mini market) en Los Ingleses con el primer teléfono celular público; el almacén “La Higuera” de Yerdi Harbin y su familia, originalmente agricultores, en la esquina de Los Ingleses con Chicureo y los Quesos Pucara en Chicureo con la antigua Carretera.