La industria de la entrega de alimentos a domicilio generará ganancias por un monto de 202 millones de dólares durante el año 2020, lo que significa una tasa de crecimiento anual en torno al 6,4%, posicionando al mercado en un volumen de 260 millones para el año 2024.
El segmento de las entregas de restaurante a consumidor es el más voluminoso en el mercado, con un valor de 109 millones proyectado para el año 2020, sin embargo todos los sectores se encuentran en crecimiento, en particular el servicio de entrega de supermercados a consumidores. Plataformas como PedidosYa han creado alianzas con supermercados como Tottus para ofrecer delivery de productos de despensa, higiene del hogar, cuidado personal y de mascotas, así como otros artículos disponibles en el supermercado que ahora pueden pedirse en línea y recibirse directamente en el hogar el mismo día.
El sector de la entrega a domicilio ha venido experimentando un crecimiento sostenido a través de año recientes, no solo en Chile sino también en la región y en el mundo, dado que facilita la rutina cotidiana para los consumidores, quienes pueden evitar gastos adicionales en el traslado, ahorrar tiempo y esfuerzo y planificar sus compras más fácilmente tan solo con algunos clics. Para Chile, el uso creciente y sostenido de tecnologías de la información y de la navegación en internet por parte del ciudadano común, así como los avances en el uso de tecnologías como el big data por parte de las empresas dedicadas a proveer bienes y servicios, ha permitido facilitar el ingreso de estas implementaciones a sus vidas, resultando más fácil adoptar nuevas herramientas e integrarlas a sus rutinas cotidianas.
En América Latina, Chile es el líder en competitividad digital, un medidor que indica cómo un país adopta las nuevas tecnologías, convirtiéndose así en un excelente entorno para la prosperidad de un sector que se sostiene precisamente en la utilización de dispositivos digitales y en el uso de internet, como es el caso del sector del delivery en los tiempos modernos. Así, no solo cada vez más personas pueden beneficiarse de esta herramienta, sino que las tiendas independientes y las cadenas de supermercados se encuentran en condiciones de ofrecer servicios que de otro modo no prestarían, gracias a su asociación con plataformas como PedidosYa.