Archivo de la etiqueta: ayuda

No a las Bolsas Plasticas … Ayuda, Recicla…

Parecen inofensivas y las usamos todos los días. Sin embargo, las bolsas de plástico son una amenaza para la salud del planeta.

La bolsa de plástico es un objeto cotidiano que se utiliza principalmente para transportar pequeñas cantidades de mercancías. Introducidas en los años 70 del siglo pasado, rápidamente se hicieron muy populares, especialmente a través de su distribución gratuita en supermercados y otras tiendas.

Al principio eran blancas o semitransparentes, pero rápidamente los gigantes de las tiendas departamentales descubrieron que eran un buen escaparate para su publicidad.

A través de su decoración con los símbolos de las marcas, constituyen una forma barata de publicidad para las tiendas que las distribuyen.

Las bolsas de plástico pueden estar hechas de polietileno de baja densidad, polietileno lineal, polietileno de alta densidad o de polipropileno, polímeros de plástico no biodegradable, con espesor variable entre 18 y 30 micrómetros.

Anualmente, circulan por el mundo entre 500 mil millones y un billón de estos objetos.

De la cantidad de petróleo que se extrae en todo el mundo, el 5 por ciento se utiliza para la industria del plástico.

Hacer una bolsa de plástico tarda sólo unos segundos. Luego se usa una o dos veces durante una semana y se tira.

Por último, su desintegración promedia entre los 150 y los 500 años.

Menos del uno por ciento de las bolsas se recicla. Es más costoso reciclar una bolsa plástica que producir una nueva.

Existe una economía detrás del reciclaje de las bolsas plásticas. Producir una tonelada de bolsas plásticas cuesta 4 mil dólares. Reciclar esa tonelada de plástico, 32 dólares. Es muy importante señalar que:

  • Se tiran 8 mil millones de toneladas de plástico anualmente, las cuales van hacia los ríos, lagos y mares.
  • Las bolsas de plástico tapan las cañerías, coladeras y alcantarillas.
  • Se han encontrado bolsas plásticas en el círculo Ártico.
  • Las bolsas de plástico representan el 10 por ciento de los desechos en las costas.
  • Al degradarse se convierten en pequeños petropolímeros sumamente tóxicos. Estas partículas entran a la cadena alimenticia con consecuencias catastróficas.

“Cada vez que usamos una nueva bolsa de plástico, los grandes empresarios del mundo van y consiguen más petróleo del Medio Oriente y lo traen en tanques”, dijo Stephanie Barger, directora ejecutiva de la Fundación de Recursos de la Tierra (Earth Resource Foundation) de California. Así, agrega, “Estamos extrayendo recursos de la Tierra y destruyéndola tan sólo para usar durante 10 minutos una bolsa de plástico”.

DBuk1OIWAAAYEpx.jpg_large

¡No es imposible!

Incentivar el desarrollo de tecnologías para generar un nuevo tipo de conocimientos que permitan obtener materiales un poco más generosos con el medio ambiente es una obligación de los gobiernos de todo el mundo.

Y es nuestro deber procurar que esto se transforme en una realidad.

Afortunadamente ya existe un creciente movimiento internacional dirigido a prohibir o desalentar el uso de las bolsas de plástico debido a los problemas que causan al medio ambiente.

Países como Irlanda o Australia lo están atacando y las acciones antiplástico aumentan en los Estados Unidos.

En Australia, cerca del 90 por ciento de los negocios minoristas han firmado acuerdos voluntarios con el gobierno para reducir el uso de las bolsas de plástico. Una ley exige que los restaurantes, supermercados y las bodegas, cobren a los clientes por las bolsas y los utensilios de plástico.

Esta ley ha propiciado una reducción del 69 por ciento en el uso de productos de plástico.
Una de las principales preocupaciones es la basura. En China, las bolsas de plástico que vuelan por las calles son llamadas “contaminación blanca”. En Sudáfrica, las bolsas son tan notorias en el campo que se han ganado el título satírico de “flores nacionales”.

Entre los países que han prohibido o tomado acciones para desalentar el uso de las bolsas de plástico se encuentran Australia, Bangladesh, Irlanda, Italia, Sudáfrica y Taiwán. Mumbay (antes Bombay), India, también ha prohibido las bolsas. Al prohibir las bolsas plásticas gratuitas, China ahorra 37 millones de barriles de crudo al año.

Hace seis años, San Francisco se convirtió en la primera ciudad de Estados Unidos en prohibir las bolsas plásticas.

¿Qué hacer?

Si usamos una bolsa de tela, podemos ahorrar seis bolsas por semana; es decir, 24 bolsas al mes; 288 bolsas al año; 22.176 bolsas durante una vida promedio.

En pocas palabras, reduciendo el uso de las bolsas plásticas no sólo se disminuirán considerablemente los niveles de contaminación ambiental. También el consumo de petróleo, recurso no renovable que tantas guerras, muertes y derramamientos de sangre provoca año tras año en nuestro planeta.

Desechos plásticos inundan la Tierra

En un amplio reportaje sobre el problema del plástico como contaminante, la cadena británica de la BBC, entrevistó a Richard Thompson, profesor-investigador de la Universidad de Plymouth. Según el especialista, “si tomamos en cuenta la durabilidad del plástico y la naturaleza descartable de muchos artículos plásticos, lo más probable es que se incremente este tipo de contaminación”. Thompson dirige un grupo de investigadores que trabaja en identificar las posibles consecuencias ecológicas de esta nueva forma de contaminación.

Ésta es la primera vez que se estudia la acumulación de estos residuos en el agua y los sedimentos. Se desconoce cuáles podrían ser los efectos a largo plazo de esta contaminación.

Según un estudio publicado en la revista Science, inclusive playas que suelen encontrarse en estado virgen contienen desechos plásticos de tamaño microscópico mezclado en la arena y el lodo. Precisamente los especialistas de la Universidad de Plymouth recogieron muestras de 17 playas y estuarios en el Reino Unido y analizaron partículas que no aparentaban ser naturales.

Hallaron que la mayoría de las muestras contenían residuos de plásticos o polímeros como nylon, poliéster y acrílico. Los expertos descubrieron residuos plásticos en criaturas como percebes y lombrices que se habían alimentado con sedimentos contaminados.

Para constatar si la contaminación había empeorado, analizaron también muestras de plancton sacadas de barcos utilizados en investigaciones entre Escocia e Islandia desde la década de 1960. Concluyeron que los niveles de restos plásticos se habían incrementado sustancialmente a través del tiempo. El equipo sólo analizó partículas que aparentaban ser distintas de los sedimentos naturales. Se cree que el verdadero nivel de contaminación de residuos plásticos podría ser mucho más elevado.

Una de las preocupaciones tiene que ver con el esparcimiento de sustancias químicas tóxicas adheridas a partículas que luego pasan a la cadena alimenticia.

Esa investigación sugiere que hoy vivimos en un mundo de plástico en el que ni siquiera el fango o la arena están a salvo de los restos microscópicos de ese material sintético.




Aumentan estafas por la web, campaña PDI

La masificación de Internet a nivel global ha favorecido la aparición de nuevas modalidades de estafa, las cuales vulneran la confianza en este sistema.

La Policía de Investigaciones (PDI) ha recibido diversas denuncias y ha investigado muchos casos en los que delincuentes, escondiendo su identidad, utilizan tanto redes sociales como páginas web dedicadas a la compra y venta de productos para estafar a las personas.

Es por este motivo que la PDI, a través de la Jefatura Nacional de Delitos Económico lanzó la campaña Compra y vende seguro por Internet”.

“Las estafas por Internet son producto de la evolución de los delitos económicos gracias al uso de las nuevas tecnologías. Por eso nos parece muy importante entregar a la comunidad recomendaciones de cómo evitar ser víctimas de estos delincuentes que se esconden tras las computadoras o aparatos electrónicos y en forma no presencial afectan no sólo a una persona si no que a múltiples usuarios al mismo tiempo”, señaló el subprefecto Hugo Pérez, Jefe Nacional de Delitos Económicos de la PDI.

PRINCIPALES RECOMENDACIONES

– Antes de adquirir artículos por internet, averigüe sobre el vendedor en distintos sitios y en las redes sociales, con el objetivo de conocer si antes ha vendido y los posibles reclamos que pudiese tener.

– Generalmente, las páginas que ofrecen estos servicios de compra Y venta de artículos, dan a conocer una calificación de sus usuarios, la cual permite estimar la legitimidad con la que actúa.

– Aunque sea bajo el perjuicio económico por la estafa, siempre denuncie cuando no reciba el artículo en la fecha estipulada, debido a que generalmente, no es usted la única persona que ha sido víctima de este delito, ya que el mismo artículo puede ser comprado simultáneamente por un número indeterminado de personas.

– Esté atento a una de las técnicas más habituales que usan los delincuentes: ofrecer un precio atractivo, muy por debajo del precio de mercado, para que las víctimas opten por su producto.

– Prefiera realizar compras en sitios reconocidos y de prestigio en el comercio. Recuerde que las redes sociales se crearon para ubicar personas o amigos y no como plataformas de venta.

– Verifica los antecedentes del comprador, tales como la dirección física, teléfonos de contactos, antecedentes comerciales y/o reclamos los cuales pueden ser obtenidos por fuentes abiertas presentes en la red de Internet.

– En lo posible, realizar la transacción en forma física, entregando el dinero y recibiendo el producto en el mismo acto.

– En el caso de compra de un teléfono tipo smartphone corrobore en la compañía que el producto no sea robado, de ser así concurra a la unidad policial más cercana y denuncie.

-No entregar antecedentes personales en forma innecesaria, tales como número de tarjeta de crédito, dirección u otros que puedan ser utilizados posteriormente por los delincuentes en otros delitos.

– Al comprar productos ofrecidos en Internet o periódico, no realice transferencias electrónicas si no conoce al vendedor, lo más probable es que no reciba el objeto comprado.

– Si al vender productos, le depositan dinero, verifique que esté disponible antes de entregarlo. Le pueden hacer depósitos con sobres vacíos o cheques adulterados, en su cuenta aparecerá el depósito pero como retenido, primero retire el dinero y luego entregue el producto.

estafaweb

Info: tvn