Archivo de la etiqueta: congestion

Chicureo y su congestion en crecimiento

Alcalde habla de “caos vial” y sólo se ha construido 10% de las casas proyectadas

Problemas para ingresar a la exclusiva zona se producen en las horas punta de la mañana y la tarde. Mario Olavarría anuncia mesa de trabajo con inmobiliarias y centros comerciales para analizar medidas de mitigación.

Chicureo  sigue creciendo, con grandes condominios equipados con supermercados, colegios, servicios médicos, canchas de golf y hasta lagunas artificiales.

La promesa implícita en la venta de viviendas siempre ha sido la tranquilidad del campo con las comodidades de un barrio consolidado. Sin embargo, en el último tiempo, esa calidad de vida se ha visto alterada por “tacos” en ciertos sectores clave durante las horas punta de mañana y tarde.

Estudios de la Municipalidad de Colina han establecido que los puntos críticos se producen en los accesos a los barrios más exclusivos del sector: Piedra Roja, Brisas de Chicureo, Chamisero y Santa Elena.

«La Segunda» también pudo observar otro foco importante de congestión en la caletera del peaje Las Canteras, a la entrada de Colina.

 

“Puedes estar tranquilamente una hora metido en un taco para entrar a Chicureo, sobre todo en la tarde. A mí me da un poco de rabia, porque esto se parece mucho a lo que se ve en Vitacura, Providencia, o el centro de Santiago, y precisamente nos vinimos para acá para no tener que vivir este tipo de cosas”, exclama desde su auto Gustavo Núñez, en el cruce de la Panamericana con Lo Pinto.

En el mismo taco, Víctor Zapata, dice que “estos tacos se producen todos los días, sobre todo en la tarde. Mira la congestión que hay, y eso que estamos en enero y los niños no están en clases”.

Alejandra Astorga, vecina del sector, agrega que “los tacos también se producen porque las vías están mal diseñadas. Por ejemplo, Camino Chicureo tiene sólo dos pistas -una de ida y otra de vuelta- y nada más. Así, se produce una congestión feroz todos los días en el cruce de la caletera con la carretera”.

Alcalde llamará a mesa de trabajo

Para el alcalde de Colina, Mario Olavarría , la alta congestión es generada por el desarrollo habitacional. Aclara, eso sí, que las inmobiliarias han contribuido en obras de mitigación clave para la zona como la Radial Nororiente, el camino Juan Pablo II (que une Chicureo con Los Trapenses) o Av. Del Valle (una de las más importantes de la zona).

aereodromo-colina-noticias-radio-chicureo

Sin embargo, dice que “estoy preocupado. Hemos sido muy proactivos con el desarrollo inmobiliario ya que creo que es el potencial de la comuna, pero también tengo claro que hay que asumir, antes de que sea tarde, las contingencias que esto está trayendo, porque lo que hay en Chicureo es un caos vial”, explica.

Y la situación, apunta, puede ser peor, ya que los proyectos están avanzados solo en un 10%. En la actualidad, hay entre 2.500 y 3.000 viviendas en condominios de alto valor y la población llega a unas 15 mil personas. El parque vehicular, dice el alcalde, estimando que hay por lo menos dos autos por hogar, se empina a los 6.000.

A esto hay que sumar los seis proyectos inmobiliarios para la clase media, con casas que van entre las 1.500 y 3.000 UF, que ya se están instalando en el lugar.

En paralelo, también existe la preocupación por la construcción de cinco supermercados en la zona de Chicureo.

Ante esta situación, en marzo Olavarría espera convocar una mesa de trabajo que reúna a las empresas inmobiliarias, a la Cámara Chilena de Centros Comerciales y a las autoridades sectoriales para analizar medidas que mitiguen la alta congestión.

congestion-autopista-taco

“Ya no basta con las normas del Plan Regulador y de las legislaciones sectoriales, se requiere una coordinación de todos los sectores que transforme a esta comuna en el mejor lugar para vivir y construir en Chile”, explica. Ello, porque varias de las mitigaciones viales que deben construir las empresas dueñas de los condominios solo serán realidad una vez que se completen los proyectos inmobiliarios.

Para el alcalde, Autopista Los Libertadores también debe hacer algunos cambios en las entradas y salidas, mejorar los estándares de las caleteras”.

Sin embargo, en Autopista Los Libertadores indicaron que “no tenemos información objetiva de obras de mejoramiento en el sector de Chicureo”.




Trabajos en Ruta 5 Norte generan enorme congestión en Quilicura

Trabajos en Ruta 5 Norte generan enorme congestión en Quilicura

Obras se realizan en el sector del enlace Buenaventura.

Automovilistas reclaman que este lunes debieron esperar cerca de cinco horas

 

Las obras en el enlace Buenaventura se podrían extender hasta el mes de diciembre.

 

Las obras en el enlace Buenaventura se podrían extender hasta el mes de diciembre.

Trabajos que se están realizando en el sector del enlace Buenaventura de la Ruta 5 Norte, en la comuna de Quilicura, generaron una kilométrica congestión en el lugar durante la tarde y noche de este lunes, por lo que a contar de este martes se implementarán una serie de medidas de contingencia.

En este sector, comúnmente durante el horario punta de la mañana y de la tarde se genera congestión vehicular, ya que el enlace Buenaventura conecta la comuna de Quilicura con la Autopista Américo Vespucio.

El jefe de Unidad de Obras Viales de Concesiones del MOP, Óscar Neira, detalló que “se analizó un plan de desvío que opera en estas contingencias, de manera de minimizar los más posible los impactos que provoca una obra de este tipo y se optó por disminuir la capacidad de las vías secundarias, de manera de no cortar el enlace totalmente y esto generó el trastorno que tuvimos“.

“Hoy fue el primer día, tuvimos lluvia, dos incidentes con unos camiones en panne que bloquearon algunos sectores, pero hemos estado permanentemente monitoreando este tema y estamos tomando medidas”, añadió.

Neira concluyó que “hoy hubo una reunión para mañana ya empezar a tomar algunas medidas que nos van a permitir, a través de segregar algunos flujos sólo por las vías locales, cerrar algún sector donde se nos cruzan las vías expresas con las vías locales, de manera de poder implementar y mejorar el sector”.

Las obras en el enlace Buenaventura se podrían extender hasta el mes de diciembre, por lo que desde el Ministerio de Obras Públicas solicitan a los conductores tomar en consideración más tiempo de viaje para evitar percances, ya que algunos automovilistas reclaman que este lunes debieron esperar cerca de cinco horas, incluso.

congestion-autopista-taco
Info: Cooperativa.cl