Archivo de la etiqueta: musicos

2016 un año fatídico para la música

 

2016 un año fatídico para la música

  • Muchos cantantes y músicos nos han dicho adiós en los últimos doce meses
2016, un año fatídico para la música

 

El británico George Michael ha sido el último músico que nos ha dejado este 2016, un año que será desgraciadamente recordado por el adiós prematuro de muchos músicos y cantantes que han fallecido en los últimos meses.

La muerte de David Bowie, cuando solo llevábamos diez días de nuevo año, fue un presagio trágico para un sector que este 2016 ha perdido algunos de sus referentes. La propia Madonna escribía esta reflexión contundente en su cuenta de Twitter:

Más de una decena de músicos nos han dejado en uno de los años más trágicos para el sector.

George Michael durante un show reciente.
George Michael durante un show reciente. (Peter Kollanyi / EFE)
David Bowie

Empezábamos el año con la noticia de la muerte de David Bowie, una noticia doblemente trágica ya que la estrella del rock hacía apenas dos días que acababa de publicar su último álbum, Blackstar. La desaparición de Bowie, que fue una constante fuente de innovación, sorprendió a sus fans que le rindieron múltiples homenajes en diferentes ciudades del mundo. El cantante ocultó hasta prácticamente el último día su lucha contra el cáncer, una batalla que finalmente perdió.

David Bowie falleció el pasado diez de enero después de publicar su nuevo álbum.
David Bowie falleció el pasado diez de enero después de publicar su nuevo álbum.
Glenn Frey

Pocos días después de la muerte de Bowie, fue Glenn Frey, guitarrista y cofundador de la banda de rock, The Eagles, el que nos dejaba. El músico murió a los 67 años a consecuencia de una artritis reumatoide, agravaba por una neumonía. Su grupo fue uno de los más exitosos de la historia de Estados Unidos gracias a temas como Hotel California.

Paul Kantner

También en enero, el 28, fallecía Paul Kantner, el cofundador de la banda pionera en rock psicodélico, Jefferson Airplane. El músico falleció a consecuencia de un fallo multiorgánico tras sufrir un ataque al corazón. Más allá de la música, el intérprete también pasó a la historia por defender el uso de las drogas, y contar en un libro su experiencia en la Nicaragua sandinista de los 80.

Maurice White

Maurice White padecía parkinson y falleció el pasado 4 de febrero a los 74 años de edad. El músico fue el fundador de Earth, Wind Fire, y creó algunas de las canciones funk más importantes de la historia como Let’s Groove o Boogie Wonderland. El grupo formado por músicos negros fue uno de los precursores en romper los tabúes raciales en la música pop: sedujo a blancos sin perder el entusiasmo de los afroestadounidenses.

Keith Emerson y Greg Lake

La tragedia también se cebó con la banda Emerson, Lake Palmer, en un año 2016 que acabó con la vida de Keith Emerson y Greg Lake. El primero se suicidó en su casa de Los Ángeles el pasado 11 de marzo, mientras que Lake falleció el pasado 7 de diciembre con 69 años a consecuencia de un cáncer.

Phife Dawg y Merle Haggard

También el mes de marzo nos dejó a los 45 años el rapero estadounidense Phife Dawg, que fue uno de los creadores del grupo A Tribe Called Quest. El músico falleció a los 45 años a consecuencia de los problemas derivados de una diabetes que padecía. El 6 de abril, también nos dejaba la leyenda de la música country, Merle Haggard, el día que cumplía 79 años.

Prince

Una de las muertes que más conmocionó el panorama musical mundial fue la de Prince, icono pop que falleció el 21 de abril a los 57 años en su casa de Minnesota a consecuencia de una sobredosis accidental de potentes analgésicos. Su pérdida dejó huérfanas a muchas generaciones que conectaban con su forma transgresora de entender la vida. Canciones como Purple Rain, por poner un ejemplo reconocible, marcaron un antes y un después en el mundo musical.

El cantante Prince durante una actuación en Las Vegas.
El cantante Prince durante una actuación en Las Vegas.
Juan Gabriel

La música latina también perdió una de sus grandes referentes con la muerte de Juan Gabriel, que murió a los 66 años en la ciudad californiana de Santa Mónica a consecuencia de un infarto. El ‘Divo de Juárez’ fue uno de los compositores más importantes para México y su cultura popular, después de cuatro décadas de un dilatadísimo legado musical.

El cantante mexicano Juan Gabriel ha dejado un legado de decenas de canciones.
El cantante mexicano Juan Gabriel ha dejado un legado de decenas de canciones.
Manolo Tena

El compositor y músico español José Manuel de Tena Tena, más conocido como Manolo Tena, falleció a los 64 años de edad en el Hospital Gregorio Marañón de Madrid a consecuencia de un cáncer de hígado que le fue diagnosticado el pasado mes de diciembre. Tena fue el autor de canciones míticas como Tocar madera, Frío o Sangre española y miembro de grupos como Cucharada y Alarma fue uno de los artistas referentes de la llamada “movida madrileña” en la década de los 80.

Leonard Cohen

El pasado 7 de noviembre falleció el músico y pota Leonard Cohen a los 82 años. Su espiritualidad y canto al amor también marcó a miles de generaciones para las que su muerte representó un duro golpe. Su familia anunció su desaparición después de enterrar al artista en su ciudad natal de Montreal. Al igual que Bowie, Cohen publicó su último y esperado álbum You Want It Darker semanas antes de morir.

Leonard Cohen, el poeta también nos ha dejado este 2016.
Leonard Cohen, el poeta también nos ha dejado este 2016.
Sharon Jones

Sharon Jones, considerada una de las embajadoras del soul y el funk, también nos dejó este 2016, en su caso a consecuencia de un cáncer que se la llevó con 60 años. También Rick Parfitt, guitarrista de la formación Status Quo, falleció hace dos días, el pasado 24 de diciembre, tras sufrir una grave infección con 68 años.

George Michael

Además de la reciente muerte de George Michael, hay otros nombres célebres del sector musical que nos han dejado este 2016 como el carismático pianista Leon Russell, el guitarrista Scotty Moore que acompañó a Elvis , el cantante de soul Billy Paul, el vástago de Sinatra, Frank Sinatra Jr., o el productor George Martin, considerado el ‘quinto Beatle’.

george_michael_radio_chicureo_online
Prince, Cohen, Manolo Tena, Bowie o George Michael son algunos de los músicos que nos han dejado este 2016

 




Músicos y famosos que fueron rechazados en sus comienzos

 

Del fracaso al éxito: los músicos y famosos que fueron rechazados en sus comienzos

Aunque todos ellos tienen o han tenido una exitosa carrera, en sus inicios sufrieron por no ser los elegidos de muchos productores

Lady-Gaga.jpg

Desempeñarse con notoriedad y talento en el mundo de la música no es tarea fácil.  Es sabido que muchas estrellas han tenido que emplearse en toda clase de oficios antes de alcanzar la fama, y muchas otras también han ejercitado la paciencia y la perseverancia al ser rechazados una y otra vez por las grandes discográficas.

Pero unos pocos, son los que continúan intentando, con mucho esfuerzo y trabajo. Esos elegidos son los que triunfan y son los productores que los rechazaron los que hoy se lo lamentan….

  • Lady Gaga: Cuando aun no era llamada la nueva reina del pop,  Lady Gaga intentó firmar con una de las discográficas de “L.A.” Reid (ejecutivo de la industria musical estadounidense). Tras escuchar unos demos, le ofreció realizar una audición. Pero luego de escucharla le dijo que su música era desagradable y no la contrató. Años después, este gran productor musical confesó públicamente que ese ha sido su peor error, del que aun hoy se arrepiente.
  • madonna-80-150x150
  • Madonna: Cuando decidió que lo suyo era la música, abandonó sus estudios universitarios y se mudó a Nueva York. Pero mientras intentaba triunfar como cantante, trabajó en muchos locales de comida rápida, hasta que consiguió entrar en la escena punk rock de Nueva York. Fue rechazada por Media Sound (le dijeron que su disco “no estaba listo” para ser publicado). Pero tiempo después logró firmar con Sire Records. Ese fue su primer trabajo discográfico, que vendió más de diez millones de copias en todo el mundo. Nada mal para “no estar listo”.
  • the_beatles_rock_band_radio_chicureo
  • The Beatles: El ejecutivo de Decca Records, Dick Rowe no quiso firmar contrato con los muchachos de Liverpool, porque consideraba que las bandas con guitarras estaban en decadencia y pronto desaparecerían de la escena musical. Muy poco visionario lo suyo.
  • u2-800x600
  • U2: La banda liderada por Bono presentó su primer sencillo en RSO Records. La compañía los rechazó al considerar que su música no era adecuada para ellos. Tiempo después, los músicos irlandeses firmaron con Island Records y lanzaron su primer single internacional. Desde ese momento todo fue éxito para los U2
Dunkin’ Donuts, Ford o Chrysler e incluso Harper’s Bazaar son algunas de las compañías que han marcado el pasado laboral de 15 nombres famosos a los que en su momento no quisieron en sus plantillas y que ahora disfrutan de una privilegiada situación económica. Business Insider desvela sus nombres y sus historias una lista en la que figuran Madonna, Oprah Winfrey o Robert Redford.
1. Walt Disney
En 1919 Walt Disney fue despedido del diario local Kansas City Star, según su editor, porque “le faltaba imaginación y no tenía buenas ideas”. Aunque no fue su único fracaso ya que, poco después, Disney compró Laugh-O-Gram, un estudio de animación que acabaría en bancarrota. Finalmente, se estableció con su hermano en Hollywood, donde empezaron a crear dibujos animados de éxito y, en 1923 nació The Walt Disney Company, que logró convertirse en una de las compañías de comunicación y entretenimiento más grandes del mundo.
2. JK Rowling
JK Rowling tenía un puesto de secretaria en sede londinense de Amnistía Internacional, pero pasaba la mayor parte del tiempo soñando con hacerse escritora. En secreto, escribía historias en el ordenador de la oficina e imaginaba las historias de un joven mago llamado Harry Potter. A pesar de que sus jefes terminaron por cansarse y la echaron, la indemnización que recibió le permitió mantenerse durante los años siguientes, hasta que decidió dedicarse de forma profesional a la escritura. Actualmente es mundialmente conocida por escribir la saga de libros más exitosa de todos los tiempos, y que lograron convertirla en multimillonaria.
3. Michael Bloomberg
El alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, era socio del banco de inversión Salomon Brothers pero, en 1998, la entidad fue adquirida por Citigroup. Bloomberg abandonó su puesto, aunque no sin llevarse una buena indemnización. Un dinero que utilizó para empezar su propia compañía de información y servicios financieros, Bloomberg L.P., y que logró llevarle hasta el puesto 18 de la lista de personas más ricas de Estados Unidos. Además, fue nombrado alcalde de Nueva York.
4. Anna Wintour
La reconocida editora de Vogue, Anna Wintour, empezó su carrera en Nueva York como editora de moda junior en Harper’s Bazaar. Los problemas empezaron cuando Wintour decidió introducir cambios innovadores, pero que el redactor jefe Tony Mazalla consideró demasiado atrevidos. Después de nueve meses en su puesto fue despedida. Pero lejos de dejarse derrotar por este despido, para Wintour fue una gran experiencia de aprendizaje, además de que siguió manteniendo su propio estilo personal. Poco después de ser despedida de Harper’s fue nombrada editora de moda de Viva. “Les recomiendo a todos que sean despedidos”, comentó Wintour a un grupo de estudiantes.
6. Oprah Winfrey
Oprah Winfrey trabajaba como reportera en los informativos de la noche de la cadena de Baltimore WJZ-TV, pero no podía evitar involucrarse emocionalmente con las historias que relataba. El productor de la cadena se cansó de tanto sentimentalismo y la despidió, aunque le ofreció un papel en otro programa del canal. Aunque al principio fue duro para Oprah, su pesimismo se fue disipando cuando su programa, People Are Talking, se convirtió en un enorme éxito. Fue el principio del reconocimiento de Oprah como la estrella de los talk-shows.
7. Jerry Seinfeld
Antes de convertirse en una estrella del humor, Jerry Seinfeld tenía un papel en una comedia llamada Benson. A los productores no les gustaba su forma de actuar y, después de tres episodios fue despedido. El problema es que nadie se molestó en contárselo a Seinfeld y no lo supo hasta que un día, al buscar su papel en el guión, no lo encontró. A pesar de la humillación, Seinfeld volvió a actuar en pequeños clubs de comedia hasta que un cazatalentos de Tonight Show le conoció y le invitó a aparecer en el programa. Desde ese momento, su carrera empezó a despegar.
8. Truman Capote
Capote abandonó el instituto para trabajar como chico de las fotocopias en el New Yorker, mientras soñaba con que algún día le publicarían algo en esa prestigiosa revista. Dos años después, Capote acudió a una lectura del poeta Robert Frost pero, debido a un resfriado, tuvo que abandonar la sala en mitad de la conferencia. Frost se sintió insultado y pidió a la revista que despidiera al joven Capote. Este despido no llegó a afectar a su carrera y, después de escribir historias cortas para revistas como Harper’s Bazaar y Mademoiselle, publicó su primera novela.

9. Robert Redford

Robert Redford era un trabajador poco cualificado de Standard Oil, pero su supervisor le encontró durmiendo. En lugar de despedirle, le enviaron a otro departamento, pero seguía siendo un desastre, así que finalmente le invitaron a abandonar la empresa. Un despido que le animó para seguir con sus sueños y, después de ir a la Universidad de Colorado, se mudó a Nueva York para hacerse actor.
10. Lee Iacocca
Lee Iacocca logró llegar a la cima de Ford Motor Company pero, después de unas cuantas ideas malas, fue despedido. Pronto fue captado por Chrysler, que por entonces estaba en una situación bastante comprometida. Pero gracias a un préstamo que Iacocca consiguió del gobierno, resucitó a la compañía, aportó algunas ideas que fueron ignoradas en Ford y ocupó el puesto de CEO de Chrysler hasta 1992.
11. Bernie Marcus y Arthur Blank
Bernie Marcus y Arthur Blank fueron despedidos de Handy Dan, una cadena de reformas, y pronto decidieron lanzar su propia tienda de reformas basadas en las ideas que tuvieron mientras trabajaban para Handy Dan. De este dúo nació Home Depot, una tienda de descuentos que, en menos de una década, abrió más de 100 tiendas y consiguió más de 2.700 millones en ventas.
12. Howard Stern
Howard Stern se empezó a hacer un nombre como DJ polémico en la WNBC, pero un chiste demasiado subido de tono pudo con la paciencia de los directivos de la NBC y le despidieron. Pronto encontró XM, donde se sentía más seguro y, después de su debut, millones de fans incondicionales se enganchaban a la radio para oír su programa. Ahora, gana unos 70 millones de dólares al año.
13. Elvis Presley
El rey del rock ‘n’ roll, además de éxitos vivió algún que otro fracaso. Después de una actuación en Nashville, el encargado de la sala le dijo que debería volver a su carrera de conductor de camiones y dejar el espectáculo. Un comentario que no amedrentó a Elvis, quien siguió dando conciertos y pronto se convertiría en la estrella más importante de la música moderna.
14. Thomas Edison
Edison trabajaba en una oficina de Western Union, donde realizaba experimentos en secreto. Después de derramar ácido en el suelo, en 1867, fue despedido, y decidió dedicarse a inventar a tiempo completo. Su primera patente llegaría tan solo dos años después.
15. Mark Cuban
Uno de los primeros trabajos de Mak Cuban después de dejar la universidad fue en una tienda de ordenadores como vendedor. Después de olvidarse de abrir la tienda porque estaba ocupado con un cliente potencial de la empresa que estaba desarrollando, sus jefes le echaron. Fue la última vez que trabajaría para alguien, ya que después creó su propia compañía, MicroSolutions, con la que ha conseguido amasar una fortuna de más de 2.400 millones de dólares.