Archivo de la etiqueta: Noticias

Colegio Alemán Chicureo presentará su nueva infraestructura a toda la comunidad

Evento “Puertas Abiertas” se realizará el 26  de marzo:

Colegio Alemán Chicureo presentará su nueva infraestructura a toda la comunidad 

  • Docentes y alumnos del Colegio Alemán Chicureo serán los anfitriones de todos los vecinos que quieran conocer sus nuevas instalaciones, en una actividad que congregará a las familias que quieran conocer más del establecimiento.

Marzo 2022.- El Colegio Alemán Chicureo abrirá sus puertas a la comunidad el próximo sábado 26 de marzo entre 11.00 y 13.00 horas, en un evento “Puertas Abiertas” para presentar a los vecinos la renovada infraestructura del establecimiento, su proyecto educativo y las tradiciones alemanas que imparte.

El personal docente del establecimiento y algunos alumnos  serán los encargados de realizar tour guiados a los asistentes por las instalaciones de más de 16 mil metros cuadrados construidos, 6 mil m2 de áreas verdes, tres canchas deportivas,  laboratorios, salas de arte, cocina y música entre otras instalaciones.

Por su parte, la subdirectora del establecimiento, Marlene van Bebber, informará sobre el proyecto educativo del colegio, que busca desarrollar a ciudadanos del mundo, mediante un programa de excelencia académica y estándar mundial, multilingüe y no confesional. “Invitamos a la comunidad de Chicureo a nuestro día de Puertas Abiertas a pasarlo bien en familia en nuestras renovadas instalaciones, a conocer nuestro proyecto educativo y las tradiciones alemanas, en compañía de sus hijos y amigos”, dijo la subdirectora.

Las personas que quieran asistir deben inscribirse previamente en el siguiente LINK

El Colegio Alemán Chicureo es parte de la Organización del Bachillerato Internacional, lo que permite a los egresados acceder a la educación superior en el extranjero y además postular vía admisión especial a universidad chilenas.

Admisión 2023

El Puertas Abiertas, se da en el marco del proceso de Admisión 2023 del Colegio Alemán Chicureo, el cual se extenderá hasta el 30 de marzo del presente año, para los niveles Spielgruppe (grupo de juegos), Prekindergarten (Prekinder) y Kindergarten (Kinder).

Los padres y/o apoderados que quieran postular a menores, lo pueden hacer en el sitio web del establecimiento, donde deberán llenar una ficha de postulación online y adjuntar el certificado de nacimiento del niño.

Al proceso de Admisión 2023 podrán postular menores con 3 años cumplidos al 31 de marzo de 2023 al nivel Spielgruppe, niños con 4 años cumplidos al 31 de marzo de 2023 a Prekindergarten y alumnos con 5 años cumplidos al 31 de marzo de 2023 a Kindergarten.




A partir de Septiembre, Chile contará con una de las clínicas más tecnológicas de América del Sur, en Medicina Estética 100% no invasiva.

A partir de Septiembre, Chile contará con una de las clínicas más tecnológicas de América del Sur, en Medicina Estética 100% no invasiva.

En septiembre, Clínica ETMA, abrirá sus puertas en nuestro país, con la misión de revolucionar la estética corporal y facial de los chilenos, de la mano de BTL, multinacional líder en equipos médicos de alta tecnología y un staff de excelencia, compuesto por experimentados y reconocidos profesionales de la medicina estética.

Ubicada en el sector de Chicureo, contará con la Dirección Médica del destacado Doctor Jorge Rivera A., Médico Cirujano Internacional y especialista en medicina estética para Chile y LATAM.

 

Seguridad y calidad certificada ETMA

Clínica ETMA, es el primer centro especializado en Chile en medicina estética no invasiva, en disponer de los tratamientos más avanzados y seguros, gracias a una estricta política de calidad, utilizando sólo equipos certificados por la FDA, junto con profesionales médicos y kinesiólogos, autorizados y capacitados en el uso de cada tecnología.

 

Innovación en Medicina Estética 2025

Nuestra filosofía 2025, es la innovación, que nos posicionará como un referente en la especialidad, con desarrollo de protocolos propios, que aporten a tratamientos seguros y resultados óptimos para nuestros pacientes.

«En Clínica ETMA, estamos convencidos que la investigación, la experiencia comparada y un espíritu colaborativo, con médicos y clínicas de otras partes del mundo, es fundamental para la innovación en la medicina estética en Chile; en esa dirección, ETMA, apuesta por la eficiencia de la tecnología, en busca de más y mejores resultados de cada equipo y maquinaria adquirida por nuestra clínica, generando tratamientos personalizados, que se ajusten a pacientes con requerimientos especiales, como es el caso de ETMA SCUPT, indicado para pacientes con mayor nivel de grasa corporal, donde se combina la poderosa tecnología Emsculpt, con otros equipos auxiliares, toda vez que Emsculpt por sí sola, no obtenía los resultados esperados en este tipo de pacientes», nos comenta Karla Morales, kinesióloga y Directora Clínica de ETMA.

Inauguración y punto de prensa

En el marco de la inauguración de Clínica ETMA, BTL, la gigante internacional, líder en equipos médicos, dedicados a la estética, fisioterapia y cardiología, invita a la prensa especializada y prensa en general a una presentación sobre las ventajas y beneficios de los equipos adquiridos por ETMA, junto con destacarla como la primera Clínica en adquirir Emsculpt en Chile y la única que cuenta con la línea más completa de BTL en el país y la región (LATAM)

El evento se realizará el día 5 de septiembre a las 19: 30 hrs y contará con la presencia de Evelyn Flores, CEO BTL Chile. Quien junto a Yesslin Morales P., Directora Comercial y CEO de ETMA; Jorge Rivera A., Médico Cirujano Internacional y Director Médico de ETMA; y Karla Morales P., Kinesióloga estética, a cargo de la dirección Clínica; realizarán el corte de cinta de las instalaciones, para dar paso a un cóctel y presenciar en vivo el funcionamiento de la espectacular tecnología Emsculpt.

 

Emsculpt

Único tratamiento que en solo 4 sesiones quema la grasa y fortalece los músculos de todo el cuerpo gracias a su avanzada tecnología.

EMSCULPT usa la tecnología electromagnética focalizada de alta intensidad (HIFEM®). Se basa en la inducción de un campo electromagnético que produce una contracción potente del músculo (en la zona del abdomen o glúteos) de manera indolora y no invasiva.

Por cada sesión se producen aproximadamente 20.000 contracciones musculares, algo imposible de hacer con la acción voluntaria de los músculos mediante ejercicios.

Como reacción, el músculo responde con una profunda remodelación de su estructura interna, es decir, el crecimiento de las miofibrillas (hipertrofia muscular) y la creación de nuevas hebras proteicas y fibras musculares (hiperplasia muscular), dando lugar a un volumen y una densidad mayores del músculo.

 

¿Cómo se realiza el tratamiento?

El tratamiento dura 30 minutos y se llevan a cabo 4 sesiones. El sistema EMSCULPT no es invasivo y no exige tiempo de recuperación ni ninguna preparación previa o posterior al tratamiento. Los resultados ya se aprecian justo después del tratamiento y normalmente, los resultados positivos se observan de dos a cuatro semanas después de la última sesión y continúan mejorando durante varias semanas tras el tratamiento.

Fuente: BTL

 

Se invita a la prensa a ser parte de este evento.
Favor acreditarse en el siguiente correo prensa@portalredsalud.cl.
Indicar medio al que pertenece.
La acreditación incluye ser parte de todo el evento.
Si no puedes asistir, agradecemos tu difusión.

 

Clínica ETMA
www.clinicaetma.cl




Fallece Héctor “Parquímetro” Briceño un gran colaborador de Nuestro Festival de Jazz en Chicureo

Este Martes a sus 65 años falleció  el reconocido trombonista Héctor “Parquímetro” Briceño.

Héctor ‘Parquímetro’ Briceño

El apodo se lo dio un amigo humorista que advirtió en él su habilidad de desdoblamiento estilístico y capacidad de convertir la música en un trabajo hora-hombre: «Vo’ ganai más que un parquímetro», le dijo Carlos Helo en 1980. Desde entonces el pseudónimo de Parquímetro se ha hecho tan popular como el rostro de este trombonista, habitual de orquestas televisivas, pero también respetado en agrupaciones de jazz, salsa y swing, y a quien pocos conocen por su nombre real: Héctor Briceño.

Héctor ‘Parquímetro’ Briceño

Briceño partió tocando en la banda de la Armada de Chile, donde hizo el servicio militar en los años setenta. Para entonces ya había seguido estudios de música en el Conservatorio de La Serena (1965-70), y mantenía, en paralelo, estudios en el Conservatorio de la Universidad de Chile (1971-80).

Su gusto por el trombón estaba bien definido:  «Es un instrumento romántico y completísimo», explicaba hace un tiempo en una entrevista con La Nación. «Me enamoré de él cuando mi padre, que era contrabajo, me hizo escuchar al gran Tommy Dorsey».

El director de orquestas Horacio Saavedra lo ubicó en la agrupación de la Armada, y se interesó en convocarlo para la banda del programa «Dingolondango». Fue una entrada a la televisión definitoria. Su trombón, su expresivo rostro y su sentido del humor han sido desde entonces parte de espacios televisivos tan populares como «Japenning con ja», «El festival de la una», «Sabor latino», «Siempre lunes» y «Cuánto vale el show», tanto en TVN como en el Canal de la Universidad de Chile, Megavisión y Canal 13. Es, además, primer trombón de la orquesta del Festival de Viña desde 1979.

Porky Parki: el ataque del trombón
Juan Azúa alentó su trabajo paralelo: el que Briceño ha desarrollado con música más cercana al jazz en agrupaciones como The Universal Orchestra, donde tocó swing en bloques instrumentales, y también en Seis a la Dixie, el sexteto de jazz tradicional del que ha sido parte desde 1995. Seis años más tarde, el músico se hizo cargo de la dirección de la Santiago All Stars, banda salsera modelada por él y el percusionista Jorge Hasbún según el patrón tradicional de ese género en el Nueva York de los años ’70.

Desde 2006, inmediatamente después de la muerte de Juan Azúa, Parquímetro Briceño comenzó a trabajar en la dirección de la Universal Orchestra, alternando esa función con el pianista Pancho Aranda. Requerido además para infinidad de sesiones de estudio, Briceño ha sido arreglador de discos de funk, rock y pop de Chancho en Piedra, Glup! y La Rue Morgue; y ha acumulado apariciones en clubes de jazz como sideman del contrabajista Roberto Titae Lindl, el trompetista Ricardo Barrios (histórico hombre de la Orquesta Cubanacán) o el pianista Camilo Salinas.

En 2007 pudo darle forma a un proyecto mucho más personal, cuando, unido al trompetista Cristián Cuturrufo, publicó el disco Swing nacional, con composiciones chilenas de jazz (una de ellas, «Porky Parki», dedicada a él por el trompeta coquimbano) y una chilenización evidente para el standard «Summertime».

Info: Musicapopular.cl




Enlace Santa Elena inicia mañana 30 Abril su operación en zona clave de Chicureo

  • Su entrega estaba programada para junio de 2019, pero gracias a la innovación constructiva se pudo anticipar su inauguración, beneficiando a partir del mediodía de mañana martes a cerca de 1.300 automovilistas que cada hora transitan por el cruce Lo Arcaya, ubicado el kilómetro 12,5 de la Autopista Los Libertadores.

 

A la mediodía de mañana martes 30 de mayo y a casi un año del inicio de las obras, se abrirá al tránsito el nuevo viaducto que aliviará el flujo vehicular en el nudo Lo Arcaya de la Autopista Los Libertadores, en la comuna de Colina, disminuyendo hasta en 20 minutos los tiempos de traslado en hora punta en este sector, donde han llegado a vivir miles de familias producto del impulso inmobiliario de la última década.

La obra ingenieril de US$ 9 millones, financiada en su totalidad por el proyecto inmobiliario Santa Elena bajo concepto de mitigación, comprende un viaducto que cruza sobre la Autopista Los Libertadores para conectar desde el sur con Camino Diagonal y la ampliación de la caletera poniente, a la altura del semáforo Lo Pinto.

La obra estaba programada para ser entregada originalmente en junio de 2019, pero gracias a la innovación constructiva aplicada por la constructora Icafal, fue posible adelantar el corte de cinta en dos meses. “Modificar el sistema constructivo de vigas mixtas por un sistema estructural de vigas prefabricadas pretensadas, redundó en un menor plazo de ejecución, suministro y montaje de la superestructura. Con este método constructivo, que permite mayores rangos de seguridad y eficiencia, se logró disminuir los tiempos de ejecución y de intervención con desvíos sobre la calle local”¸ explicó Pedro Barría, gerente de Construcción de VíasChile, a cargo de la concesión de la autopista.

Tomás Irarrázaval, gerente general de Agsa Inmobiliaria, dueña del proyecto Santa Elena de Chicureo, destacó que la importancia de esta obra de mitigación radica en que es un anhelo esperado y un compromiso con los vecinos de Santa Elena “no sólo de sus residentes, que en nuestro caso superan las mil familias, sino que en beneficio de todos los vecinos de Colina y Chicureo Norte.  Para el proyecto, significa una mejora la plusvalía y viene a reforzar la conectividad de Santa Elena como una de nuestras características más importantes”, concluyó.


•               La nueva infraestructura vial ya tiene colocados los primeros pilares del paso sobrenivel, que disminuirá en 20 minutos los tiempos de traslado en hora punta, beneficiando a los 1.300 automovilistas que cada hora transitan por el nudo Lo Arcaya en la Autopista Los Libertadores.

El enlace está ubicado en el kilómetro 15,2 de la Ruta Los Libertadores, y es un hito muy esperado por la comunidad de Chicureo Norte y de Santa Elena –una de las Z.U.D.C. (Zonas Urbanizables con Desarrollo Condicionado) más grandes de la Región Metropolitana–, ya que reducirá los tiempos de traslado y la congestión vial que se produce en esta zona, aportando una mejora importante a la calidad de vida.

Esta obra ingenieril comprende dos etapas: la construcción de un viaducto que cruza sobre la Autopista Los Libertadores que se conectará con el camino que llega a Santa Elena y el desplazamiento de la caletera oriente. Además, de la ampliación de la caletera poniente, a la altura del semáforo Lo Pinto.

La construcción comenzó en enero de este año, y a la fecha, la obra tiene un avance del 62% tal como estaba programado. Se estima que la construcción estará operativa mediado del 2019, coincidiendo además con la entrega de las primeras unidades de sus dos proyectos que ingresaron este año, de la mano de las inmobiliarias SEPCO y Avellaneda Imsa-Adportas. Se trata de 91 viviendas en total, distribuidas en dos condominios -Kaikén y Valle Nogales- en el segmento que va desde las 6.800 UF y 8.000 UF.

Además, Tomás Irarrázaval, gerente general del proyecto Santa Elena comentó que, de acuerdo al cronograma de trabajo, “el próximo desvío importante es el cierre de la caletera poniente en ambos sentidos por el montaje de vigas sobre la caletera, a contar del 26 de octubre entre las 21:00 y las 06:00. Estamos permanentemente comunicando estos trabajos a la comunidad, que también entiende que estas molestias son temporales y que en poco tiempo, será un beneficio para todos los vehículos que transitan por el sector”.

Más información en https://www.enlacese.cl/

 




Noticias Chicureo : Monumento Nacional Canteras de Colina

EN 2010 FUERON DECLARADAS ZONA TÍPICA, PERO NUNCA SE FIRMÓ EL DECRETO, ENERO 2018 ES DECLARADO MONUMENTO NACIONAL

Protección patrimonial de las Canteras de Chicureo

La disputa entre los canteros de Colina y la inmobiliaria que impulsa la urbanización de esa zona de Chicureo pudo resolverse en enero a favor de los artesanos de la piedra, pero la ex ministra de Educación, Carolina Schmidt, no quiso. Aunque desde 2010 el Consejo de Monumentos Nacionales aprobó en dos ocasiones proteger las canteras, los cinco ministros de Educación que hubo en ese periodo no firmaron el decreto respectivo. La ex ministra Schmidt fue más lejos y pidió reiniciar el proceso desde cero. En paralelo la inmobiliaria fue beneficiada por un fallo arbitral que le entrega la propiedad de las canteras.
imgres.jpg

En enero de 2010, el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) decidió que el pueblo de Las Canteras de Colina y gran parte de los yacimientos de piedra que explotan los artesanos que allí viven, merecían protección patrimonial. Con esa resolución, la millonaria urbanización que ya estaba desarrollando en ese lugar la Inmobiliaria La Reserva Limitada, se iba a pique. Pero para que ello ocurriera faltaba aún la firma de la ministra de Educación, en ese entonces, Mónica Jiménez de la Jara (actual embajadora ante el Vaticano). La ministra nunca firmó. Tampoco lo hizo ninguno de sus sucesores en el gobierno siguiente: Joaquín Lavín, Felipe Bulnes, Harald Bayer y Carolina Schmidt. Esa firma es la última posibilidad de sobrevivencia para esa comunidad de artesanos, la que desde hace años ha perdido la batalla una y otra vez en tribunales al ser engañados por sus propios dirigentes y por su primer abogado, Álvaro Baeza, quien está acusado de prevaricación.

“ACUERDO MARCO”

Fue en la década de los ’80 que el Grupo Harseim –ex dueños del Hotel Ritz Carlton– compró las 815,9 hectáreas que conforman el ex Fundo Las Canteras, en Chicureo. Era entonces una zona completamente rural y es ahora uno de los suburbios preferidos de la clase alta. A través de la Inmobiliaria La Reserva urbanizaron tres sectores de esos terrenos hasta que se toparon con unos vecinos incómodos: la Asociación Gremial de Trabajadores Canteros de Colina, que desde 1884 explota el basalto, la piedra que se ocupa principalmente para la elaboración de adoquines. Son dueños de unas 300 hectáreas de pertenencias mineras. El conflicto era inevitable. Ambos bandos alegan tener derechos sobre un área de aproximadamente 260 hectáreas, y tanto la inmobiliaria como los canteros tienen razón. Mientras la primera tenía inscrito a su nombre la superficie del terreno, los segundos poseían derechos para explotar lo que hay bajo tierra.

UN MONUMENTO NACIONAL FALLIDO

La primera vez que el CMN votó y aprobó la declaratoria a favor de los canteros de Colina fue en enero de 2010, cuando la entidad era presidida por la ministra de Educación de Michelle Bachelet,Mónica Jiménez. Las pertenencias mineras y el pueblo de los canteros quedaron protegidos al ser calificados como Zona Típica. Al mismo tiempo, se declaró como Monumento Histórico otras dos canteras en desuso (ver mapa). Al menos en el papel. Porque aunque la propuesta fue aprobada en el consejo por ocho votos a favor y tres abstenciones, Mónica Jiménez nunca firmó el decreto que oficializaba la decisión. Cuando terminó su período dos meses más tarde, era como si el CMN nunca hubiera aprobado nada.

url.jpg

Hasta ahora no hay señales respecto de cómo enfrentará este tema el nuevo ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre. Sobre lo que sí hay certeza es que, en este momento, con el fallo arbitral sobre el “acuerdo marco” favorable a la empresa y sin un decreto que proteja las canteras, el megaproyecto de urbanización tiene luz verde. Para apurar el desenlace, en marzo de este año Inmobiliaria La Reserva Limitada presentó una demanda en el Juzgado de Letras de Colina para que los artesanos cumplan el fallo del “acuerdo marco” y le entreguen sus pertenencias mineras. Ese proceso sigue abierto. También sigue en curso la causa criminal que interpusieron los canteros contra su ex abogado.

info: ciperchile




Camila Quevedo Ganadora Chilena en History Channel

MIVOS: Traductor de audio en lenguaje de señas

camila-quevedo-radio-chicureo-online

MIVOS es un sistema que permite traducir en tiempo real el lenguaje de señas generado por una persona sorda-muda a un audio de voz, a través de la cámara de un celular o de computador. Permite así que las personas sordas-mudas pueden conversar. Del mismo modo, el sistema escucha la respuesta por voz de una persona no sorda-muda y la traduce al lenguaje de señas. MIVOS permite libremente a cualquier persona sordo-muda comunicarse mediante la voz, logrando así una integración real con el mundo y a bajo costo (MIVOS también permite traducir películas en tiempo real a lenguaje de señas).

Este sistema tendría un impacto directo en las comunicaciones de las 360 millones de personas que sufren pérdida auditiva en el mundo, según datos de la Organización Mundial de la Salud. Cabe señalar que 70 millones de personas utilizan el lenguaje de señas como primer idioma, según la Federación Mundial del Sordo.

camila-quevedo-radio-chicureo-online-history-chile-channel-noticias

 

 

 




Planta de energía solar, Colina Quilapilún Alto

Descripción del proyecto

Detalles y cifras clave

  • Proyecto llave en mano.
  • Tipo de trabajos: Construcción de la central solar fotovoltaica “Quilapilún”, con una capacidad instalada de 110 MW, una de las más grandes de Chile. Está situada en la comuna de Colina, Región metropolitana.
  • Cliente: SunEdison.
  • Presupuesto: 30.000.000 €.
  • Período de ejecución: agosto 2015 – diciembre 2016.
  • Ubicación: Chile.

Características principales:

  • Alcance de los trabajos: obra civil y la instalación del montaje electromecánico de la central.
  • Planta solar formada por más de 350.000 módulos fotovoltaicos.
  • Situado en las proximidades de Santiago, lo que marca un nuevo hito en el desarrollo de las energías renovables en Chile.
  • La planta solar estará conectada al SIC (Sistema de Interconexión Central) para poder disponer de la energía limpia en la zona central del país.
Más energía limpia y sustentable.

Se inauguró la planta de energía solar de Quilapilún Alto. El nuevo actor del Sistema Interconectado Central tiene la capacidad de generar electricidad para 110.000 hogares, sin contaminar. La empresa, que se instaló en la comuna, agradeció al Alcalde por su gestión. Esta, además, trajo beneficios para los vecinos del sector.

La revolución fotovoltaica es un aporte para el desarrollo del país y en Quilapilún Alto quedó demostrado. “La planta solar es un ejemplo de cuando las cosas salen bien para todos, varios han conseguido trabajo gracias a las capacitaciones que realizaron”, dijo Verónica Calderón, Presidenta de la Junta de Vecinos de Quilapilún Alto.

La generación de Energías Renovables No Convencionales (ERNC) está aumentando en Chile y es posible que se instalen otras dos plantas solares en Colina. “Es el inicio de un camino muy importante para la Región Metropolitana, esta planta es la primera de 54 proyectos”, reveló el Intendente Claudio Orrego.

Planta-solar-fotovoltaica-Quilapilun-(Chile).

Chile está incorporando a su matriz energética proveedores más sustentables. Es parte de sus políticas para evitar el cambio climático y de su compromiso con los ciudadanos, porque el aumento de las ERNC también permitirá precios más bajos.

Beneficios

-Visitas guiadas a niños para conocer la planta solar.

-Capacitación para los vecinos.

-Espacios de esparcimiento, nueva sede social, cancha con pasto sintético.

-Contratación de más de cien personas, hombres y mujeres, durante la construcción.

-Creación de negocios, restaurantes y otras actividades (actualmente proveedores).

-Ayuda en el festejo de Navidad.

-Reutilización de los materiales desocupados para mejoramientos.

17% de la energía que se produce en Chile está basada en ERNC.

Resultado de imagen de planta de paneles fotovoltaicos colina

Info: Módulos fotovoltaicos Quilapilún – Eiffage Energía y Colina.cl




Los 50 colegios con mejor promedio PSU

Los 50 colegios con mejor promedio PSU 2017

De los 50 establecimientos con mayores puntajes, 48 de ellos son particulares, uno subvencionado y uno más municipal. Por primera vez, el Instituto Nacional sale de la lista de los 100 mejores.

PSU

 

El Demre dio a conocer los puntajes obtenidos por los 290.543 estudiantes que rindieron la Prueba de Selección Universitaria (PSU) el pasado 28 y 29 de noviembre.

Una vez más, los resultados constatan la brecha que existe entre los alumnos de establecimientos particulares y aquellos egresados de escuelas subvencionadas o municipales. 

De acuerdo a un estudio realizado por la Universidad Católica de Valparaíso -publicado en el diario El Mercurio- de los 50 colegios con mejor promedio en la PSU, 48 de ellos corresponden a establecimientos particulares pagados.

El Cambridge College de Providencia lidera el listado con un promedio PSU de 704,4 puntos, mientras que el mejor desempeño municipal fue el del Liceo Augusto D´Halmar, el cual obtuvo 39 puntos menos (665,0 ptos.).

Conoce aquí el listado de los mejores promedios PSU 

Puesto en el ranking Tipo de establecimiento Comuna  Colegio Alumnos que rindieron la prueba Promedio PSU
1 Particular Providencia Cambridge College 29 704,4
2 Particular Las Condes Cordillera 63 699,0
3 Particular Concón Montemar 22 694,0
4 Particular Maipú Internacional Alba 26 693,4
5 Particular Vitacura Los Andes 69 692,9
6 Particular Puerto Montt Instituto Alemán 46 690,9
7 Particular Lo Barnechea Maimonides School 10 689,7
8 Particular Chiguayante Pinares 16 685,5
9 Particular Angol San José 19 683,7
10 Particular La Reina The Grange School 133 682,6
11 Particular Lo Barnechea Instituto Hebreo 76 681,0
12 Particular Talagante Trebulco 22 680,8
13 Particular Vitacura Tabancura 107 679,4
14 Particular Providencia The Kent School 61 678,5
15 Particular Las Condes La Girouette 55 678,2
16 Particular Arauco Arauco 21 676,0
17 Particular Lo Barnechea Los Alerces 61 675,6
18 Particular Lo Barnechea The Newland School 82 675,6
19 Particular Ñuñoa Francisco Encina 24 675,6
20 Subvencionado Providencia Josefino Santísima Trinidad 27 673,5
21 Particular La Reina Andreé English School 138 672,6
22 Particular Puerto Varas Puerto Varas 46 671,8
23 Particular Talca Particular Montessori 53 669,8
24 Particular Viña del Mar Albamar 21 669,7
25 Particular Lo Barnechea Nido de Águilas 27 669,7
26 Particular Chiguayante Itahue 7 669,6
27 Particular Las Condes Cumbres 202 668,8
28 Particular Las Condes The Southern Cross School 31 668,6
29 Particular Providencia Trewhela´s English School 80 668,2
30 Particular Valdivia Instituto Alemán C. Anwandter 39 667,7
31 Particular Vitacura Saint George´s College 185 667,1
32 Particular Las Condes SS.CC de Apoquindo 94 667,0
33 Particular Santiago Instituto Alonso de Ercilla 125 666,7
34 Municipal Ñuñoa Liceo Augusto D´Halmar 60 665,0
35 Particular Vitacura Huelén 54 664,8
36 Particular Las Condes Del Verbo Divino 148 664,3
37 Particular Providencia Saint Gabriel´s School 120 664,2
38 Particular Laja San Jorge 12 663,9
39 Particular Las Condes Villa María Academy 113 663,9
40 Particular Las Condes Dunalastair 60 663,3
41 Particular Lo Barnechea Santiago College 124 662,6
42 Particular Vitacura San Benito 115 662,4
43 Particular Las Condes Internacional SEK Chile 63 661,9
44 Particular Providencia San Ignacio El Bosque 143 660,7
45 Particular Curicó Alianza Francesa J. Mermoz 28 660,1
46 Particular Ovalle Amalia Errázuriz 33 659,8
47 Particular Concepción Charles de Gaulle 81 659,3
48 Particular Villa Alemana Champagnat 75 658,5
49 Particular San Pedro de la Paz Alemán de Concepción 68 658,4
50 Particular Lo Barnechea Lincoln International Academy 29 657,2

Emblemáticos salen del listado

Es la primera vez que sucede. El Instituto Nacional se ubicó en el puesto 101 del ranking de los colegios con mejores promedios PSU. Una cifra que contrasta con 2015, cuando el establecimiento ocupaba el puesto 40 del listado de los mejores promedios PSU. 

Otro que también retrocede es el Carmela Carvajal, que mientras en 2015 se ubicaba en el puesto 86 con 645,02 puntos promedio, este año sale de la lista, con un promedio de 640 puntos.

Info: T13.cl




Trabajos en Ruta 5 Norte generan enorme congestión en Quilicura

Trabajos en Ruta 5 Norte generan enorme congestión en Quilicura

Obras se realizan en el sector del enlace Buenaventura.

Automovilistas reclaman que este lunes debieron esperar cerca de cinco horas

 

Las obras en el enlace Buenaventura se podrían extender hasta el mes de diciembre.

 

Las obras en el enlace Buenaventura se podrían extender hasta el mes de diciembre.

Trabajos que se están realizando en el sector del enlace Buenaventura de la Ruta 5 Norte, en la comuna de Quilicura, generaron una kilométrica congestión en el lugar durante la tarde y noche de este lunes, por lo que a contar de este martes se implementarán una serie de medidas de contingencia.

En este sector, comúnmente durante el horario punta de la mañana y de la tarde se genera congestión vehicular, ya que el enlace Buenaventura conecta la comuna de Quilicura con la Autopista Américo Vespucio.

El jefe de Unidad de Obras Viales de Concesiones del MOP, Óscar Neira, detalló que “se analizó un plan de desvío que opera en estas contingencias, de manera de minimizar los más posible los impactos que provoca una obra de este tipo y se optó por disminuir la capacidad de las vías secundarias, de manera de no cortar el enlace totalmente y esto generó el trastorno que tuvimos“.

“Hoy fue el primer día, tuvimos lluvia, dos incidentes con unos camiones en panne que bloquearon algunos sectores, pero hemos estado permanentemente monitoreando este tema y estamos tomando medidas”, añadió.

Neira concluyó que “hoy hubo una reunión para mañana ya empezar a tomar algunas medidas que nos van a permitir, a través de segregar algunos flujos sólo por las vías locales, cerrar algún sector donde se nos cruzan las vías expresas con las vías locales, de manera de poder implementar y mejorar el sector”.

Las obras en el enlace Buenaventura se podrían extender hasta el mes de diciembre, por lo que desde el Ministerio de Obras Públicas solicitan a los conductores tomar en consideración más tiempo de viaje para evitar percances, ya que algunos automovilistas reclaman que este lunes debieron esperar cerca de cinco horas, incluso.

congestion-autopista-taco
Info: Cooperativa.cl



Muerte de Prince, un grande de la música nos deja…

 

El músico ha fallecido a los 57 años hoy en su estudio de Paisley Park, en Minneapolis

 

 

Paisley Park, situado en Chanhassen, Minesota, según confirmó su agente. Tenía 57 años y preparaba sus memorias. El cantante, compositor, arreglista e instrumentalista estaba considerado como uno de los músicos más innovadores de su era y contaba con éxitos mundiales como Little Red Corvette, Let’s Go Crazy y Purple Rain.

Nacido Prince Rogers Nelson, bajito en su metro y cincuenta y siete centímetros de estatura, el artista era conocido por ser una persona muy reservada. Prince llevaba varias semanas luchando contra una persistente gripe que, a comienzos de mes, lo obligó a cancelar dos conciertos. Aunque seguía sin estar totalmente recuperado, el artista sí realizó el que tenía previsto en Atlanta el pasado jueves 14 de abril. Al día siguiente, sin embargo, cuando regresaba a su casa, su avión tuvo que realizar un aterrizaje de emergencia en Moline, Illinois, donde fue tratado durante varias horas en un hospital. No se reveló en ese momento la causa de la emergencia médica.

Cuando se lee ahora, la crónica que escribía el pasado sábado el Minnesota Star Tribune para alejar los rumores de que el cantante estaba al borde de la muerte es dolorosamente premonitoria. “Prince está vivo y bien”. Acababa de regresar a casa tras ser tratado de emergencia en un hospital y quería demostrarle a su público más fiel, ese que vivía en la misma ciudad de Mineapolis, que se encontraba en forma pese a llevar semanas arrastrando una gripe que no se lograba quitar.

“Esperad unos días antes de malgastar vuestras oraciones”, dijo al público cuando, poco después de la medianoche, apareció en la dance party organizada en la casa-estudio donde este jueves moría. Prince “quería fardar de su nuevo piano Yamaha púrpura [tocó Chopsticks y un breve pasaje instrumental] y de su también flamante guitarra púrpura [que no tocó]”, contaba el cronista de la noche. Ese mismo piano también aparece retratado en la cuenta de Twitter del fallecido artista, en la que también anunciaba la fiesta del sábado en Paisley Park que acabó siendo su última.

Poco después de que ayer jueves la página TMZ, dedicada al mundo de las celebridades, anunciara la muerte del icono del pop, la policía aportaba muy pocos datos. Tan solo confirmaba la investigación de una muerte en el recinto en el que se encuentra tanto el estudio como el hogar del cantante. El mensaje que llegó a los coches patrullas fue la necesidad de acudir al número 801 de Audubon Road, en Chanhassen, desde donde se había recibido la llamada de que un varón no respiraba. Pocos segundos después, esa misma radio emitía el mensaje de que al individuo se le estaba practicando un masaje cardiorespiratorio (CPR). Encontraron el cádaver en el ascensor y lo intentaron reanimar.

 

La cuenta de Twitter de la policía del condado de Carver, lugar donde está la residencia de Prince, informaba de que varias patrullas habían acordonado la zona para investigar una muerte. Muerte que poco después confirmaba la agente del cantante, Yvette Noel-Schure.

El pasado noviembre Prince canceló su gira europea con motivo de los atentados de París. “Debido a los trágicos sucesos de París, ICO (agencia organizadora de la gira europea) nos ha comunicado su decisión de posponer los inminentes conciertos de Prince en Europa hasta nuevo aviso”, explicó en un comunicado de prensa la agencia promotora en España, Doctor Music. Esta gira, llamada Prince Spotlight: Piano & A Microphone, fue anunciada por el músico en Minnesota. Se trataba de un tour en un formato inédito para él, en el que actuaría solo, con un micrófono y un piano de cola.

El artista, cuyo nombre de nacimiento era Prince Nelson, vivía a las afueras de Minneapolis. En los años 90, Prince cambió su nombre por el símbolo impronunciable “símbolo del amor” y se tatuó en su mejilla la palabra “esclavo”, como forma de protesta por las condiciones contractuales impuestas por su sello discográfico Warner. También fue llamado “el artista antes conocido como Prince” o por la abreviatura “TAFKAP”.

Su vida privada estuvo salpicada de romances, ya fuera Madonna, Kim Bassinger o Carmen Electra. El cantante estuvo casado dos veces. La primera con la bailarina y cantante puertorriqueña Mayte García, con quien tuvo un hijo que moría días después del nacimiento aquejado del síndrome de Pfeiffer. Su segundo matrimonio fue con Manuela Testolini Nelson. El cantante estaba divorciado y preparaba unas memorias que ya nunca verán la luz.

Icono entre los iconos, el músico fue una figura incontestable de la música popular de los últimos 30 años. No solo se va un músico mayúsculo. Gracias a su visión innovadora y a su poderosa estética, era un verdadero emblema del pop. Durante la década de los años ochenta, fue uno de los artistas más importantes, dando forma a principios de la década a lo que se conoció como el sonido Minneapolis, que se caracterizaría por su influencia del funk y el R&B dentro de una concepción pop. Fue su gran aportación en la década en la que el pop dominó las listas de éxito.

Debutó en 1978 con For You, donde daba muestras de su gusto por los ritmos urbanos. Sin embargo, su primer gran paso artístico llegó con Dirty Mind (1980), en el que se subía al carro de la new wave con un trabajo sobresaliente. Su fascinación por los sintetizadores, mezclados con R&B y funk, marcaría tendencia gracias a álbumes como Controversy (1981) y 1999 (1982). Alcanzaría la cima de su popularidad con Purple Rain (1984), uno de los discos más emblemáticos de aquella década que influiría en toda una legión de artistas y grupos en años posteriores, compitiendo en relevancia con Michael Jackson y Madonna. Cuando parecía que no podía superarse, publicó poco después Sign O the Times (1987), un doble álbum considerado como su gran obra maestra por la crítica y visto como el gran doble disco de los ochenta, al nivel del White album de los Beatles, Exile On Main St. de los Rolling Stones o Blonde on Blonde de Bob Dylan.

En los noventa, comenzó sus litigios con las discográficas y su emancipación simbólica de las majors. The Love Symbol Album (1992), donde mostraba sus influencias electrónicas para seguir en la cima del pop, se hacía reconocer por el símbolo del amor. Otro notable disco fue Emancipation (1996). Había perdido visibilidad en mitad de sus batallas y experimentos varios. Su último testimonio discográfico fue un doble trabajo llamado HITnRUN: Phase One and Two (2015).

La muerte de Prince viene a constatar un año aciago para la música popular, que ve cómo desaparecen algunos de sus grandes iconos: David Bowie, Glenn Frey de los Eagles o Merle Haggard.




¿Conducir más lento contamina menos?

¿Conducir más lento contamina menos?

Los episodios de contaminación atmosférica en las zonas urbanas están a la orden del día, así como el debate sobre las políticas públicas para afrontarlos. ¿Debemos limitar, por ejemplo, la velocidad de los coches en aras de una atmósfera más saludable?

tráfico

En la Universidad de Barcelona hemos analizado el impacto sobre la contaminación atmosférica de las políticas de velocidad variable – los límites cambian en función de la vía y las condiciones meteorológicas- y de limitación máxima a 80 km/h en las vías de acceso a la ciudad de Barcelona. El resultado es que si bien la política de velocidad variable consigue reducir contaminantes como el PM₁₀ (partículas en suspensión inferiores a 10 micras) y los óxidos de nitrógeno (NOₓ), la limitación de la velocidad máxima desde 120 o 100 km/h a 80 km/h no tiene efecto o incluso es contraproducente. La investigación, publicada en Transportation Research Part D: Transport and Environment, concluye que la homogeneización en el flujo del tráfico, evitando paradas y arranques, jugaría un papel importante en la disminución de la contaminación.

Una ampliación del trabajo de investigación en la misma revista analiza el efecto de las dos opciones según el grado de contaminación. Los días de máxima contaminación, la medida de la velocidad variable consigue reducir la contaminación de los NOₓ en un 9,4 %; mientras que para las PM₁₀ esta reducción es del 5,1 %. Por el contrario, la activación del límite de velocidad a 80 km/h no tendría ningún efecto sobre los contaminantes cuando la contaminación es máxima. Los días en que la contaminación se encuentra en la media o bien muy por debajo, la velocidad variable consigue reducir la contaminación de ambos contaminantes, mientras que los 80 km/h siguen sin tener efecto.

Para terminar, una consideración general. Durante estos años de crisis económica el menor número de viajes en transporte privado nos ha ocultado los problemas de contaminación; el repunte de la actividad económica ya está implicando un mayor tráfico y congestión en las grandes ciudades. Así, debe tenerse en cuenta que la política de la velocidad variable, aunque se muestre efectiva, acaba teniendo sólo un impacto limitado a la hora de solucionar el problema de contaminación atmosférica.

Jordi Rosell, investigador del Institut de Recerca d’Economia Aplicada(IREA), Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Barcelona. Este artículo ha sido escrito en colaboración con la Unidad de Comunicación de la Universidad de Barcelona.




En Colina primer circuito de karting profesional de Chile

El kartódromo multifuncional de más de 1.200 mts se convertiría en la primera pista de estas características en todo el continente americano.

Motorpark proyecta la construcción de un kartódromo multifuncional de más de 1.200 mts en Colina, convirtiéndose así en el primer circuito profesional de karting en Chile ya que contaría con la homologación internacional de la CIK FIA, la comisión de karting de la Federación Internacional de Automovilismo.
El proyecto, que se estrenaría el primer semestre de 2016, cuenta con la asesoría del prestigioso estudio alemán de ingeniería Tilke, firma que ha colaborado con los principales circuito de velocidad del mundo. Actualmente sólo existe un kartodromo en América homologado por la federación internacional, específicamente en Estados Unidos, circuito que logró adjudicarse el grado C. El kartodromo de Motorpark apela en este proceso a adquirir la homologación grado A, por lo que se convertiría en el primero en su clase de todo el continente americano.

 

El proyecto se encuentra en una etapa de correcciones y detalles de los proyectos de especialidad a nivel local y del circuito, a cargo de la oficina de Hermann Tilke, quien ha proporcionado valioso material para lograr que este circuito sea único tanto para el karting y las otras actividades que se busca desarrollar en él.
El karting es una modalidad de automovilismo donde se detectan, desarrollan y potencian los talentos del deporte motor, por lo que es una especialidad donde surgen los futuros pilotos de velocidad que nutrirán a las categorías superiores. Un caso emblemático a nivel mundial es el de Mick Schumacher, hijo del siete veces campeón de la Fórmula Uno Michael Schumacher.

Info: Tacometro.cl




Cuarta revolución industrial amenaza a 5 millones de empleos

La primera revolución industrial fue desencadenada por la generalización de la máquina de vapor, la segunda por la electricidad y las cadenas de montaje, y la tercera por la electrónica y la robótica.

La llegada de nuevas tecnologías suprimirá la mano de obra en naciones importantes, según el WEF; el Foro Económico Mundial discutirá en Davos los escenarios que trae esta nueva era al mundo.

La cuarta revolución industrial, impulsada por la digitalización y la impresión en 3D, acarreará la supresión de cinco millones de empleos en cinco años en las mayores economías mundiales, según un informe del Foro Económico Mundial (WEF) divulgado este lunes.

Esos fenómenos provocarán “grandes perturbaciones no solamente en los modelos empresariales sino también en el mercado laboral durante los próximos cinco años”, afirma el WEF, organizador del Foro de Davos, en Suiza, que iniciará el miércoles.

La cuarta revolución industrial transformará la economía mediante la combinación de diversos fenómenos ya existentes, como el internet de las cosas y el big data.

robot-tendencia-radio-chicureo-robot-doctor

La primera revolución industrial fue desencadenada por la generalización de la máquina de vapor, la segunda por la electricidad y las cadenas de montaje, y la tercera por la electrónica y la robótica.

Esos procesos transformaron radicalmente los procesos productivos y los mercados laborales, y la cuarta no será una excepción, de acuerdo con el WEF, que prevé la supresión de cinco millones de puestos de trabajo en una quincena de grandes países industrializados y emergente como Estados Unidos, Alemania, Francia, China y Brasil.

“Sin acciones urgentes y focalizadas para gestionar esa transición a mediano plazo y crear una mano de obra competente para el futuro, los gobiernos tendrán que enfrentar un alza constante del desempleo” así como una agravación de las desigualdades, prevee Klaus Schweb, presidente y fundador del WEF, en el comunicado.

robot-tendencia-radio-chicureo-robot-garbage




JAPÓN VUELVE A CAZAR BALLENAS ¡FRÉNALOS!

¡FIRMA AHORA!

Suma tu firma para enviarle esta carta al ministro Heraldo Muñoz para que le exija a las autoridades japonesas que detengan la caza de ballenas.

 

Las ballenas vuelven a estar en peligro. A pesar de haber tenido que renunciar a la caza de ballenas por orden de la Corte Internacional de Justicia el año pasado, hace pocos días el gobierno japonés envió una flota de barcos balleneros hacia el Océano Antártico con el plan de capturar casi 4.000 ballenas Minke en los próximos 12 años alegando fines “científicos”.

La comunidad internacional y ONGs en el mundo están mostrando una fuerte oposición a este movimiento. Sólo en la temporada 2013-2014 la flota japonesa mató 251 ejemplares en el mar Antártico. A pesar de que La Haya le había prohibido continuar con la cacería de ballenas, por evidenciar que era una actividad ilegal y con fines comerciales, el gobierno japonés no sólo ignoró la orden sino que envió una carta a la Organización de Naciones Unidas (ONU) para que modifique su declaración.

¡Es urgente! Necesitamos que el gobierno de Japón escuche el reclamo global para frenar la cacería de ballenas. Pídele ahora al Ministro de Relaciones Exteriores que Chile exija a las autoridades japonesas que cumplan con las leyes internacionales y pongan fin a la caza de ballenas para siempre.

Firma aquí: http://owl.li/WOWku




El conflicto Saatchi, el arte también tiene sus batallas

Saatchi & Saatchi pierde la batalla legal contra uno de sus fundadores

Maurice Saatchi, fundador junto a su hermano Charles de la mítica agencia de publicidad británica Saatchi & Saatchi de la que dimitió en diciembre pasado, acaba de saborear su primer éxito en la guerra legal que mantiene con su antigua empresa. El magistrado Jonathan Parker ha considerado que la demanda de su antigua agencia contra él sólo pretendía impedir, con razones arteras, que Maurice Saatchi retome su carrera profesional al frente de una nueva empresa.
La tesis que llevó a Saatchi & Saatchi a presentar esta demanda judicial -ahora rechazada- es la de que Maurice Saatchi indujo de manera desleal a otros tres ejecutivos a abandonar la agencia, rompiendo lo estipulado en sus respectivos contratos, para comprometerse con la nueva empresa de Maurice Saatchi -La Nueva Saatchi-

 

Pese a que Maurice Saatchi ha anunciado que piensa invertir en la nueva compañía toda su fortuna personal -nunca explicitada-, muchos especialistas en el terreno de la publicidad dudan de sus posibilidades de éxito. Para que la Nueva Saatchi pudiera competir en la batalla por la cuenta de British Airways -valorada en unos 1.200 millones de pesetas- necesitaría organizar, en un espacio de tiempo notablemente breve, un gran dispositivo de proporciones internacionales.

Charles-Saatchi-arte-tendencia-radio-chicureo-online

Charles Saatchi

Es el segundo de los cuatro hijos nacidos de Nathan Saatchi y Ezer Daisy, una acaudalada familia judía originaria de Bagdad, Irak. El nombre de “Saatchi” quiere decir “Relojero”, “Watchseller”, “Watchrepairer” en árabe iraquí, persa y turco. Charles tiene tres hermanos: David (nacido en 1937), Maurice Nathan (nacido en 1946) y Philip (nacido en 1953). Nathan era un exitoso comerciante textil cuando en 1947, se adelantó a un vuelo que decenas de miles de judíos iraquíes harían pronto para evitar la persecución y se trasladó con su familia a Finchley, Londres. Nathan compró dos fábricas textiles en el norte de Londres y después de algún tiempo volvió a construir un próspero negocio. Finalmente la familia se instala en una casa con ocho habitaciones en la calle Hampstead, en Highgate.

Saatchi estudió en la universidad de Cristo, una escuela secundaria en el norte de Londres. Durante este tiempo desarrolló una obsesión con la cultura pop de EE.UU., incluyendo la música de Elvis Presley, Little Richard y Chuck Berry. También manifestó su entusiasmo por las colecciones, desde las tarjetas de cigarrillos y máquinas de discos hasta los cómics de Superman y revistas nudistas. Ha descrito como “un cambio de vida” su experiencia al ver una pintura de Jackson Pollock en el Museo de Arte Moderno de Nueva York. Luego pasó a estudiar en el London College of Communication.

Warhol-Installation-saatchi-galery-radio-chicureo-tendencia-arte

Saatchi Gallery

Emplazada en el elegante barrio londinense de Chelsea, la Saatchi Gallery es propiedad del marchante de arte Charles Saatchi, cuya intención siempre ha sido que su galería se convierta en un futuro en el próximo museo de arte contemporáneo de la ciudad de Londres.

Saatchi abrió su primera galería en el año 1985 en una antigua fábrica de pinturas de Boundary Road que contaba con 2.800 metros cuadrados. En abril de 2003, la galería se trasladó a County Hall, ocupando una planta de 3.700 metros cuadrados. A la inauguración asistieron más de 1.000 personas, y tuvo lugar una happening nude, en la que 200 personas se desnudaron para el artista Spencer Tunick. Finalmente, en octubre del año 2008 la galería se trasladó a su actual ubicación en Chelsea, donde ocupa 6.500 metros cuadrados situados en el precioso Duke of York’s HQ, en King’s Road, cerca de Sloane Square.

andy-warhol-tendencia-remate-arte-radio-chicureo-online

El propósito de la Galería Saatchi surgió con la idea inicial de promocionar especialmente a los artistas ingleses, como hizo con la generación de los conocidos como “Young British Artist”, cuyo máximo exponente es Damien Hirst. Pero en la galería actualmente también se muestran obras de reconocidos artistas internacionales que jamás han expuesto en Reino Unido. La actual galería de Chelsea se inauguró con una exposición del nuevo arte de China, y desde entonces se han expuestos obras de artistas de Oriente Medio, India o Estados Unidos, sin olvidar a los nuevos valores de Reino Unido, muchos de los cuales han obtenido el reconocimiento y la fama tras haber expuesto en la Saatchi Gallery.

andy-warhol-tendencia-arte-radio-chicureo-online

En la galería hay un precioso café-restaurante, el Gallery Mess Café-Bar. Con curiosos techos abovedados, sus paredes de ladrillo también exhiben obras de arte, de las que se puede disfrutar tomando un café o degustando el galardonado menú del restaurante, que también posee una maravillosa terraza para disfrutar en los días soleados. Más información en la página web http://www.saatchigallery.com

Los Rolling Stones protagonizarán su primera exposición en la Galería Saatchi

La muestra, que se inaugurará en Londres el 6 de abril de 2016, llevará por título «Exhibitionism» y contará con unos 500 objetos personales de la banda

Los Rolling Stones, en una imagen de archivo

La Galería Saatchi de Londres acogerá el próximo año la primera exposición en torno a los Rolling Stones, una muestra que llevará por título «Exhibitionism» y que contará con alrededor de 500 objetos personales de la banda, según ha informado el centro.

Esta exposición, que abrirá sus puertas el 6 de abril de 2016 y podrá visitarse hasta el mes de septiembre de ese mismo año, estará dividida en nueve espacios, en los que se podrán observar diseños de escenario, guitarras y otros instrumentos, grabaciones inéditas así como varios videoclips que nunca fueron emitidos.

 




Jimi Hendrix en nuevo museo de Londres

Jimi Hendrix en nuevo museo de Londres

 

Curiosidades de la historia, el guitarrista estadounidense alquiló un cuarto en una casa de Inglaterra en la que había vivido el compositor Friedrich Händel. Desde el año que viene la habitación podrá verse restaurada, tal como lucía a fines de los 60. 

Jimmy Hendrix (AP)

Los pases para ingresar en febrero de 2016 a la habitación restaurada de Hendrix estarán a la venta desde noviembre de este año (AP).

Da impresión recordar -y no deja de ser trillado hacerlo- que murió a los 27 años, como Janis Joplin y Jim Morrison. Como Kurt Cobain. Precisamente fue en ese momento, en un tramo que abarca parte de 1968 y 1969, casi los últimos de años su vida, cuando Jimi Hendrix decidió mudarse a un piso de Londres, Inglaterra, que desde febrero de 2016 abrirá sus puertas como museo.

Pero hay un plus: Hendrix (si hiciera falta, uno de los mejores y más influyentes guitarristas de la historia) se había mudado a lo que hoy es la Händel House, una construcción en la que, por si le faltase una dosis de aura artística, había vivido durante más de tres décadas el compositor Georg Friedrich Händel. Increíble, del barroco al rock and roll. O, claro, a lo mejor del blues eléctrico.

Es así. Si uno se parase a la altura 25 de la Brook Street, en el barrio londinense de Mayfair, estaría en la entrada de lo que fue la casa de Händel, con toda la pompa del siglo XVIII incluido. Pero si lo hiciera frente al número 23 (la construcción es un conjunto) estaría presenciando el edificio en el que el emblemático guitarrista estadounidense alquiló una pieza. Ya hace tiempo se anunció la restauración del cuarto tal y como lucía a fines de los 60. En febrero del año que viene será realidad.

En éxtasis

De todos modos, no va a ser la primera vez que se exhiban ahí objetos vinculados a la vida de Hendrix, que ahora comparte todo el protagonismo a los ojos de la fundación dedicada a Händel. Ya lo dice la web: handelhendrix.org.

Es que en 2010, a cuatro décadas de la muerte de Jimi, la habitación en la que había vivido con su novia de esos años (Kathy Etchingham) dejó de ser, por unos días, oficina del staff del museo centrado en el compositor alemán, y se abrió a los fanáticos del mítico guitarrista.

La exposición, entonces, mostró manuscritos, su guitarra Gibson Flying V y algo del vestuario de Hendrix. Ahora, en la apertura formal de la habitación como museo, se sabe que otra guitarra está expuesta: una acústica Epihpone en la que Jimi habría compuesto su versión de All Along the Watchtower, famoso tema de Bob Dylan.

La reforma, que arrancó el año pasado, supone un costo estimado de 2,4 millones de libras, unos 3,36 millones de euros. Aunque podrá disfrutarse desde el 10 febrero de 2016, las entradas estarán a la venta en un par de días, desde el lunes que viene, 2 de noviembre.

Si bien es sabido que Hendrix había alquilado la pieza a 30 libras por semana (hoy, unos 40 euros), aún se desconoce el costo de la entrada para pisar ese mismo cuarto y sentir la experiencia.

Imaginarlo cerrar los ojos, verlo tocar. Y sentir su guitarra, la más embriagadora de todas.

 




Elton John estrena el primer single de su nuevo disco 2016 “Looking up”

El álbum contiene una decena de temas escritos codo a codo por Elton John y su sempiterno compañero letrista Bernie Taupin.

El músico inglés Elton John publicará el 5 de febrero de 2016 su trigésimo segundo disco, con el título de “Wonderful Crazy Night”. El primer single lleva por título Looking up y ya puede conseguirse en descarga directa con la reserva del álbum.

elton-john-radio-chicureo-online

El álbum que está coproducido por el propio Elton con T-Bone Burnett, estará disponible en diversos formatos -CD, LP, Deluxe CD y Super Deluxe Boxset- contiene una decena de temas escritos codo con codo por Elton John y su sempiterno compañero letrista Bernie Taupin.

https://www.youtube.com/watch?v=qr0aCFDayyk

El repertorio incluye Wonderful Crazy Night, In The Name Of You, Claw Hammer, Blue Wonderful, I’ve Got 2 Wings, A Good Heart, Looking Up, Guilty Pleasure, Tambourine y The Open Chord.




Primeras imagenes de la superficie de Plutón entrega la NASA

 

Primera imagen de la superficie de Plutón

 


Nuevas imágenes en primer plano de una región cerca del ecuador de Plutón revelan una sorpresa gigante, una cadena de montañas jóvenes subiendo tan alto como a 11.000 pies (3.500 metros) sobre la superficie del cuerpo helado. Estas montañas se formaron no hace más de cien millones de años, nada comparado con los 4.560 millones de años del sistema solar. Esto sugiere que esta región, que cubre menos del uno por ciento de la superficie de Plutón puede ser aún geológicamente activa. Según los científicos de la misión, esta es una se las superficies más jóvenes jamás vistas en el sistema solar.
Además, a diferencia de las lunas heladas de los planetas gigantes, Plutón no puede ser calentado por interacciones gravitacionales con un cuerpo planetario mayor. Los científicos piensan que algún otro proceso debe estar generando este paisaje montañoso.

 

Caronte Sorprendente, Juvenil y con un Terreno Variado

 

Caronte 15 Julio 2015

Nuevos detalles notables de Caronte la mayor luna de Plutón, se revelan en esta imagen de New Horizons (LORRI), tomada a finales del 13 de julio 2015, desde una distancia de 289.000 millas (466.000 kilometros).

Científicos de la misión se sorprenden por la aparente falta de cráteres en Caronte. Una franja de acantilados y valles se extiende unos 1.000 kilómetros de izquierda a derecha, lo que sugiere la existencia de una fractura generalizada en la corteza de Caronte, probablemente resultado de los procesos internos.

En la parte superior derecha, en la parte curvada del borde de la luna, aparece un cañón que se estima tiene de 7 a 9 kilómetros de profundidad. En la zona del polo norte de Caronte, una marca oscura destacada en el enfoque de New Horizons, tiene una frontera difusa, lo que sugiere que es un fino depósito de material oscuro.

Hydra Emerge de las Sombras

 

 


Desde su descubrimiento en 2005, la luna de Plutón Hydra ha sido conocida sólo como un punto borroso de forma, tamaño y reflectividad inciertos. Las imágenes obtenidos durante el tránsito histórico de la nave New Horizons sobre el sistema Plutón-Caronte han despejado definitivamente las incógnitas sobre las propiedades de la luna más externa de Plutón.Las observaciones de la cámara LORRI a bordo de New Horizons han revelado un cuerpo de forma irregular por las significativas variaciones de brillo sobre la superficie. Con una resolución de 3 kilómetros por píxel, la imagen de LORRI muestra la pequeña luna con forma de patata, con unas dimensiones de 43 por 33 kilómetros. Al igual que Caronte, la superficie de Hydra está probablemente cubierta de hielo de agua, el hielo más abundante en el universo. Dentro de las regiones brillantes de Hydra se encuentra una estructura circular más oscura con un diámetro de aproximadamente 10 kilómetros.La reflectividad de Hydra (el porcentaje de luz incidente reflejada) es intermedia entre Plutón y Caronte. “New Horizons ha determinado las propiedades físicas básicas de Hydra”, dijo Hal Weaver, científico del proyecto New Horizons y director de operaciones científicas de LORRI. “Vamos a ver a Hydra aún mejor en las fotos que quedan por recibirse”.

 

New Horizons Descubre Llanuras Congeladas en el Corazón del “Corazón” de Plutón

 

Llanuras Congeladas de Plutón

 

Monóxido de Carbono Congelado en el ‘Corazón’ de Plutón

Monóxido de Carbono Congelado en el 'Corazón' de Plutón
Observando detenidamente el “Corazón de Plutón”, la sonda New Horizons reveló evidencias de monóxido de carbono congelado. Los contornos indican que la concentración de monóxido de carbono congelado aumenta hacia el centro del ” Ojo de Buey”.

Las Montañas de Plutón

 

Image Credit: NASA/JHUAPL/SWRI



Las recetas para todos del G20 para reactivar la economía mundial

Las recetas para todos del G20 para reactivar la economía mundial

Christine Lagarde junto a Pierre Moscovici y los ministros de finanzas y gobernadores de bancos centrales durante la cumbre del G20 en Ankara (Turquía)

Las recetas para todos del G20 para reactivar la economía mundial

Los dirigentes de los países más poderosos del planeta (integrados en el G20) creen tener la receta para que la economía mundial mantenga su crecimiento. Las recientes turbulencias vividas en la Bolsa de China y la desaceleración de su economía –que han acabado golpeando a los mercados bursátiles de medio mundo– han sido una llamada de atención ante la posibilidad de que el PIB mundial entre en recesión.

Los ministros de Finanzas y los gobernadores de los bancos centrales del G20 (que incluye a los grandes bloques económicos y los países emergentes más potentes), reunidos el pasado fin de semana en Ankara (Turquía), anunciaron una batería de medidas para calmar a los inversores y despejar las dudas que surgen sobre el crecimiento mundial.

El comunicado oficial emitido tras la cumbre de Ankara especifica que los países integrantes de este club se marcan como máxima prioridad “aumentar las inversiones”. Con este propósito, el G20 ha preparado “una estrategia específica para cada país, con acciones concretas para mejorar su ecosistema de inversiones, fomentar unas estructura de inversión más eficientes y apoyar oportunidades de financiación para las pymes”.

La concreción de este programa de inversiones tendrá lugar en la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno del G20, que se celebrará en noviembre en Antalya, al sur de Turquía.

El comunicado del fin de semana también hace un llamamiento expreso para restringir las “devaluaciones competitivas de divisas”. Esta política monetaria, utilizada recientemente por China, busca rebajar artificialmente el valor de la propia moneda para que sus exportaciones tengan un precio más atractivo y ganar así competitividad.

El ministro de Economía Luis de Guindos, explicó que las turbulencias de la Bolsa china y las dudas sobre la fortaleza de su crecimiento han acaparado la atención durante la cumbre de Ankara.

Para salir al paso de estas dudas, el gobernador del Banco Central de China (PBOC), Zhou Xiaochuan, defendió que el “proceso de corrección” en las Bolsas chinas ya casi ha terminado y auguró “estabilidad” en el mercado financiero a partir de ahora. “La cotización del mercado ha caído notablemente, pero esto no ha provocado ningún impacto considerable en la economía real”, dijo, y manifestó que el Gobierno sigue estando decidido en continuar con las reformas a pesar de las “fluctuaciones”.




Noticias Chicureo : Inauguración Subcomisaría y los hechos que marcaron su construcción

Hoy 8 de Mayo del 2015, se inaugura la Subcomisaría Colina Sur, esperada por todos en Chicureo.

Revisa imágenes destacadas y la historia de su avance desde su anunciada construcción.

 

inauguracion-comiseria-chicureo-radio-noticias

inauguracion5-comiseria-chicureo-radio-noticias inauguracion4-comiseria-chicureo-radio-noticias

inauguracion2-comiseria-chicureo-radio-noticias

inauguracion3-comiseria-chicureo-radio-noticias

 

Atraso en entrega obras, Edil llama a la calma

Enero 2015

Desde la constructora Grafías y Asociados dicen que la edificación del inmueble estará terminada en este verano, tentativamente en enero. Agregan que las fechas están contempladas y enmarcadas en la legalidad, así como los atrasos que pueda tener la construcción.

El edil de la comuna de Colina, Mario Olavarría, afirma que el atraso es mínimo y que ya se ha informado que estará listo en marzo del próximo año.

Olavarría agrega estar al tanto de la exigencia de los vecinos. Añade que el delito más recurrente en el sector son los “lanzazos”. “Por eso, desde hace cuatro años buscábamos tener una subcomisaría, y es solo cosa de meses para que esto se haga realidad”.

Sin embargo, algunos vecinos no ven con buenos ojos que la empresa diga una cosa y el municipio otra respecto de las fechas que cada uno maneja para el debut del recinto.

Vecinos como Rodrigo Vera señalan que se nota un refuerzo policial en el sector en el último año, “pero que se necesita algo físico y propio para tener una sensación de seguridad más alta”. Agrega que una vez instalado el recinto policial podrán ocurrir robos de todas formas, pero que el hecho de que esté el inmueble con una dotación “cambiará la percepción de seguridad”.

carabineros-2 carabineros-1

 

Ultimos Avances en Construcción de la Nueva Subcomisaría de Colina Sur.

Noviembre 2014

Junto al cuartel de la 5a Compañía de Bomberos de Chicureo, ya se puede apreciar un notable avance en la construcción de la nueva subcomisaría de Chicureo,  desde Avenida del Valle se puede apreciar una blanca estructura  de dos pisos, la denominada Comisaría y sub-comisaría de Colina Sur, abarcará los sectores de Chicureo, Lo Arcaya, Piedra Roja y Chamisero. Contará con una dotación de 35 funcionarios de Carabineros, nuevos vehículos policiales y equipamiento de alta tecnología para las oficinas. La inversión total superará los 400 millones de pesos.

20141101_113534 20141101_113539 20141101_113543

Subcomisaría Chicureo podría inaugurarse a fines de este año.

Mayo 2014

Con la asistencia del alcalde Mario Olavarría Rodríguez a la Dirección General de Carabineros ubicada en calle Alameda 1196, se realizó, el lunes 19 de mayo, la esperada reunión con el General Director Gustavo González, con el fin de conocer sobre los avances en la construcción y dotación de la nueva Comisaría y sub-comisaría en Colina. Abarcará los sectores de Chicureo, Lo Arcaya, Piedra Roja y Chamisero. Contará con una dotación de 35 funcionarios de Carabineros, nuevos vehículos policiales y equipamiento de alta tecnología para las oficinas. La inversión total superará los 400 millones de pesos.Durante el mes de Marzo se adjudicó la construcción del cuartel policial en una superficie de 3.500 metros cuadrado y se encuentra junto a Bomberos y a la rotonda de Piedra Roja. Podría inaugurarse a fines de este año.

image 




Atacama y su Desierto Florido 2015

Tal como sucede cada vez que hay lluvias en el norte del país, los antofagastinos volvieron a presenciar el surgimiento del fenómeno conocido como “Desierto Florido”.

Tras las intensas lluvias que afectaron a las regiones de Antofagasta y Atacama (donde en esta última produjeron una serie de aluviones), en las colinas de la “Perla del Norte” surgió una variedad de plantas y flores que las tiñeron de color, en un evento que se repite pocas veces a lo largo de los años.
??????????????????????????????? desierto florido en Atacama _ Atacama Desert in Bloom, Desierto Florido 66 fotografia-flor-imajen-imagen-fotos

El desierto florido es un fenómeno que se produce en el desierto de Atacama (Chile), el más árido del planeta. Consiste en la aparición de una gran diversidad de flores entre los meses de septiembre y noviembre en aquellos años en que las precipitaciones son inusuales (sobre el rango normal para el desierto). El fenómeno es único en el mundo y ocurre cuando las lluvias hacen que gran cantidad de semillas y bulbos que se encontraban en estado de latencia germinen al llegar la primavera, además de la proliferación de aves, insecto y especies de lagartos pequeños.

El evento se relaciona con El Niño, fenómeno meteorológico que implica un sobrecalentamiento de las corrientes marinas del litoral del país, lo que genera un aumento en las precipitaciones.

Las flores constituyen más de 200 especies, la gran mayoría de carácter endémico. Predominan especies diferentes si se trata de una zona costera o interior, y florecen de manera no simultánea durante el periodo indicado. Las principales especies son la añañuca, la garra de león y la pata de guanaco.

Durante los últimos años, debido a diversos factores, como la presencia de gran número de turistas, el comercio ilegal de estas especies y el desarrollo de carreras automovilísticas en el desierto, algunas organizaciones ecologistas han denunciado la destrucción progresiva de este patrimonio a causa de estas actividades que limitan el potencial de regeneración de las especies existentes. Frente a esto, el Gobierno de Chile ha establecido una serie de prohibiciones y fiscalizaciones, además de campañas de información a la población y especialmente a los turistas, para limitar el daño producido.

Florecimiento

La aparición de este fenómeno está estrictamente relacionado con valores sobre lo normal de las lluvias; sin embargo, no siempre la cantidad de agua caída es uno de los factores. En Vallenar en 1991, las precipitaciones alcanzaron un monto de 137,4 mm. El valor registrado fue del 326 % en comparación a los 31,6 mm del promedio normal. En la misma ciudad en 1997, los montos totales fueron de 168,5 mm. El valor registrado en la capital provincial correspondió a un aumento del 433 %. Una lluvia intensa cayó en Huasco durante agosto de 1991; en un solo día precipitó la increíble cantidad de 84,2 mm, es decir 3,5 mm/hora, con intensidades superiores en horas de la tarde. En Caldera cayeron 84,0 mm ese día. Estos montos de precipitación generan entre septiembre y noviembre un bello fenómeno conocido como «desierto florido», cuyas floraciones máximas se han dado cuando llueve en proporciones superiores a la media anual en esta zona, pero no necesariamente en los años de demasiada pluviosidad —en 1997, el florecimiento fue mínimo—.

En 2011 ocurrió el más reciente fenómeno de desierto florido en Chile, al ser un año con altas precipitaciones en el Norte Chico, con montos de lluvia de 212 mm en La Serena, además de eventos de lluvias en Copiapó, Caldera, Taltal, Antofagasta y Arica.

 




Noticias Chicureo: Sudamericano Juvenil de Golf en Las Brisas de Chicureo

El 18 Abril se realizó la ceremonia inaugural del torneo que se desarrollará en Brisas de Chicureo.

Este 19 Abril  comienza el 48° Sudamericano Juvenil en el Club de Golf Las Brisas de Chicureo.

Los representantes de los nueve equipos extranjeros ya se encuentran listos para disputar, a partir de mañana, las Copas Chile y Argentina que se llevan los campeones de Varones y Damas, respectivamente.

Pero antes de aquello, esta tarde comenzó oficialmente el certamen con una impecable ceremonia inaugural, con el desfile de las delegaciones acompañado por el orfeón de Carabineros. La instancia fue relevada por la presencia del director del R&A para América Latina, Mark Lawrie, el secretario adjunto de la Federación Sudamericana, César Carrasco, y del directorio de la Federación Chilena de Golf en pleno, encabezado por Mauricio Galeno.

En el caso de nuestra delegación, compuesta por Valentina Haupt, Pilar Schele y Paula Alcaíno (en la competencia femenina); Joaquín Niemann, Carlos Bustos y Gabriel Morgan (en la masculina), se ha completado una intensa preparación con el objetivo de dejar los títulos en casa.

La tarea no es fácil, considerando que Chile no gana este certamen desde el año 2001 y que los huéspedes enviaron a sus mejores golfistas de la categoría. Destacan los jugadores argentinos, tradicionales favoritos entre los hombres que tienen 18 trofeos a su haber, mientras las colombianas dominan las apuestas en las mujeres, con 19 victorias.

“El equipo está con bastante ánimo, algunos más ansiosos que otros por iniciar el torneo, pero nada anormal. La cancha la conocen bastante bien y, en general, se han visto sólidos con su golf”, comenta Miguel Reinoso.

Quien tiene una mentalidad muy enfocada es Valentina Haupt, quien lleva varios años radicada en Estados Unidos y vino una vez más a defender la camiseta nacional. “Siento que hacemos un muy buen equipo y disfrutamos cada minuto. Nos apoyamos entre todos y nos reímos mucho, lo que es muy importante para tener buena energía durante el torneo. Mi golf está bien preparado y en los días de práctica se ha demostrado el duro trabajo. Ya que estamos jugando en casa, yo creo que las expectativas son grandes, aunque siento que se espera un mejor resultado de los hombres que de las mujeres. Pero esto puede ser bueno, ya que saldremos a jugar tranquilas y podemos llegar a sorprender”, comentó.

Su compañera Pilar Schele también resalta su optimismo: “Me siento muy bien de ánimo y con toda la confianza en el golf que estoy mostrando en las prácticas. El equipo está bastante bien y todos contentos con el juego que hemos mostrado en los entrenamientos”.

En cuanto a los varones, Joaquín Niemann es el líder por pergaminos y rendimiento internacional en el último tiempo. Y “Joaco” simple y directo, no tiene dudas de lo que mostrarán en Chicureo. “Estamos jugando muy bien y, además, estamos muy unidos como equipo. Espero que sea una buena semana para todos”.

Por su parte, Carlos Bustos, uno de los permanentes animadores de los abiertos de la costa durante el verano, transmite la seguridad del equipo: “Estamos muy tranquilos, hemos practicado bastante y a conciencia. Creo que estamos al 100% para enfrentar el torneo”.

Finalmente, Gabriel Morgan se sumó a todo el ambiente de optimismo en las horas previas y espera entregar su mejor aporte. “Estoy jugando bastante bien, especialmente los hierros. En general todos tenemos esperanza y buenas sensaciones, así que sólo nos queda jugar bien no más”.

Info: Federación Chilena de Golf Foto por: Onlybits




Stephen Hawking: 3 cosas que podrían destruir a los humanos

3 cosas que podrían destruir a los humanos según Stephen Hawking

Stephen Hawking es un personaje famoso por las aportaciones que ha hecho en el campo de la física, pero a últimas fechas el científico también ha venido ganando fama por su visión particularmente fatalista y sus polémicas opiniones sobre las cosas que podrían dar fin a la civilización humana.

destruccion tierra

Entre los factores que ya mencionó en entrevista y conversaciones anteriores, hay particularmente tres que los demás científicos creen que podrían llevarnos a la extinción.

La Inteligencia Artificial.

Hawking forma parte de un grupo de científicos con cada vez más adeptos que expresan sus temores y preocupaciones sobre la Inteligencia Artificial (IA) “completa”, que podría ser igual o superior a la inteligencia de un ser humano.

“El desarrollo de la inteligencia artificial completa podría significar el fin de la raza humana”, dijo Hawking a la BBC en diciembre del año pasado.

Esta opinión parece correcta ante la apreciación del multimillonario empresario Elon Musk, CEO de Tesla Motor y de SpaceX, quien llamó a la IA la “mayor amenaza existencial”. A mediados del mes de enero del 2014 un grupo de científicos (entre los que se encontraban Hawking, Musk y decenas de otras figuras) firmó una carta abierta sobre los riesgos y beneficios de la IA.

“Debido al enorme potencial de la IA, es importante investigar cómo aprovechar sus beneficios, evitando sus potenciales trampas”, puede leerse en esta carta.

“Estamos a décadas de distancia de cualquier tecnología por la que necesitemos preocuparnos”, afirmó Demis Hassabis, un investigador de inteligencia artificial en Google DeepMind. “Pese a esto, es beneficioso iniciar la conversación desde ahora”, agregó.

Agresión humana.

Si nuestras máquinas no alcanzan la súper inteligencia y nos asesinan, nosotros mismos podríamos terminar aniquilándonos. Hawking cree que la agresión humana puede aniquilar a la civilización por completo.

En respuesta a Adaeze Uyanwah, un profesor de 24 años de California, Estados Unidos, quien le preguntó cuál era el defecto humano o físico que más le gustaría alterar, Hawking respondió: “El defecto humano que más me gustaría corregir es la agresión. Quizá haya sido una ventaja para la supervivencia en los días de los hombres de las cavernas, para obtener más alimentos, territorio y parejas con las cual reproducirse, pero ahora amenaza con destruirnos a todos”.

Por ejemplo, una gran guerra nuclear probablemente acabaría con la civilización y la raza humana. En este sentido, Hawking cree que la exploración del espacio es importante para garantizar nuestra supervivencia. “Creo que el futuro de la raza humana a largo plazo debe ser el espacio, lo que representa un seguro de vida importante, toda vez que podría impedirse la desaparición de la humanidad al colonizar otros planetas”.

Vida extraterrestre.

Hawking hace varias advertencias amenazadoras sobre la vida extraterrestre. En 2010 dijo que, si la vida extraterrestre inteligente existiera, podría no ser tan amigable para los seres humanos.

“Si los alienígenas vinieran a visitarnos, creo que el resultado sería más parecido a cuando Cristóbal Colón desembarcó en América, lo que no resultó muy beneficioso para los nativos americanos”, dice Hawking en un episodio de “Into The Universe with Stephen Hawking”, de Discovery Channel.

Civilizaciones alienígenas avanzadas podría querer conquistar y colonizar los planetas a los cuales llegan – lo que, de hecho, tiene todo el sentido. ¿Acaso no haríamos nosotros lo mismo? Así que es mejor dejar ese asunto de buscar ETs en el espacio.



Colina tendrá un nuevo aeródromo

El Alcalde de Colina, Mario Olavarría, junto al Ministro de Obras Públicas, Javier Osorio; el Ministro de Defensa, Jorge Burgos y el Intendente de Santiago, Claudio Orrego, anunciaron el llamado a licitación para la construcción del nuevo Aeródromo de Peldehue, terminal aéreo que potenciará la aviación civil y de instrucción y recibirá las operaciones aéreas que fueron restringidas en el Aeródromo de Tobalaba, luego del accidente del 27 de febrero de 2008.

En una visita a los terrenos donde se levantará el aeródromo, las autoridades firmaron un acta de compromiso mediante la cual el Ejército de Chile traspasará los terrenos respectivos en la comuna de Colina, lo cual da la partida al próximo llamado a licitación para las obras, contemplada para el primer semestre del presente año, mientras que la adjudicación se haría el segundo semestre, siendo el plazo estimado de las obras de 20 meses. Con ello los trabajos estarían terminados en el segundo semestre del 2017.

El Alcalde de Colina, Mario Olavarría, comentó: “Como Municipio creemos que la zona norte de Colina es muy apta para este tipo de equipamiento, además para un comuna tener un aeródromo con las características que va a tener este, es algo que nos llena de felicidad porque es una posibilidad de desarrollo social y económico muy importante”.

Por su parte, el Intendente de Santiago, Claudio Orrego, destacó la gestión del Municipio: “Agradezco al Alcalde de Colina por su buena disposición para acoger este nuevo aeródromo que tendrá la ciudad, alejado de poblamientos humanos y claramente en condiciones de seguridad que son las adecuadas”.

Terreno-aerodromo-de-Peldehue-1

El nuevo Aeródromo de Peldehue, que representa una inversión de unos $11.533 millones de pesos, considera la construcción de una pista de 1.150 m de largo y 23 m de ancho, e incluye un edificio administrativo y torre de control para personal de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC); una plataforma civil con un rodaje de acceso perpendicular a pista; un rodaje paralelo a pista; planta de tratamiento de aguas servidas y agua potable, obras viales y obras de reforestación.

Con el proyecto no sólo se aumentara la seguridad de las operaciones del Aeródromo de Tobalaba, sino que además el nuevo aeródromo de Peldehue sería la única alternativa de pista fiscal de uso público en el entorno de la ciudad de Santiago (después del Aeropuerto Arturo Merino Benítez), destinado a la aviación civil y de instrucción, pasando a ocupar en parte el rol social que en su momento cumplió el antiguo Aeródromo Los Cerrillos.

Al acto asistieron también la Directora Nacional de Aeropuertos, María Isabel Castillo, quien destacó la potencialidad de la nueva infraestructura aeroportuaria, y el general de Brigada del Ejército Víctor Mizón, comandante de Ingenieros.

Terreno-aerodromo-de-Peldehue-13

Info: Colina.cl

 




Los Mejores Vídeos Musicales del 2014

Adiós al 2014. Nos despedimos de un año lleno de grandes discos, canciones y, cómo no, vídeos musicales. Esas piezas que describen en imágenes sus canciones y que pueden llegar a convertirse en pequeñas obras de arte.

Tras el repaso que hicimos de la mano de algunos de nuestros artistas favoritos, seleccionamos ahora los que nos parecen algunos de los mejores videoclips del año y la mayoría, además, corresponden a grandes canciones.

 

FKA twigs – Two Weeks 

Dirigido por Nabil.

¿Quién no se ha rendido aún al encanto de esta artista? Si su voz, música y movimientos no nos tuvieran los suficientemente locos, vídeos como el de Two Weeks, una de las mejores canciones del disco, nos hace rendirnos por completo ante esta chica.

Flying Lotus ft. Kendrick Lamar – Never Catch Me

Dirigido por Hiro Murai.

Flying Lotus acertó eligiendo a Hiro Murai para dirigir el primer vídeo oficial de ‘You’re Dead!’, su gran disco jazzy. Imagen impecable y ‘festival del baile’ para la canción que cuenta con el rapero Kendrick Lamar.

Arca – Xen

Dirigido por Jesse Kanda.

El disco del venezolano Alejandro Ghersi ha sido, sin duda, una de las sorpresas del año y uno de los que encabezan muchas listas. Con este vídeo nos presentó a Xen, una ambigua criatura digital que algunos aseguran que es el álter ego del propio productor.

M.I.A. & The Partysquad – Doubble Bubble Trouble

Dirigido por M.I.A.

Ella se lo guisa, ella se lo come. M.I.A. no abandona personalidad ni estética en este clip que ella misma dirige. Pop y política siempre de la mano en sus canciones y sus imágenes.

Perfume Genius – Queen 

Dirigido por SSION.

Enorme canción, enorme videoclip. Una vez más, Mike Hadreas se muestra sin complejos a través de historias no tan ficticias.

Jamie xx – Sleep Sound 

Dirigido por Sofia Mattioli y Cherise Payne.

Jamie xx reclutó a la artista y poeta Sofia Mattioli para crear esta pieza en la que música y baile (como expresión corporal) van de la mano. Los créditos del principio lo explican todo.

Blood Orange – You’re Not Good Enough 

Dirigido por Gia Coppola.

Aunque no lo parezca, este vídeo es de ahora y Dev Hynes no es ni Michael Jackson ni Lionel Richie, pero no se queda demasiado lejos de ellos con este hit y videoclip.

Beyoncé – 7/11 

Diridigo por Beyoncé.

Ésta es la clara prueba de que, a veces, lo más sencillo funciona mejor que cualquier súper producción audiovisual. Claro que esto sólo ocurre si eres Beyoncé y te marcas semejante temazo (y movimientos).

Sia – Chandelier

Dirigido por Sia y Daniel Askill.

Lo de la niña protagonista de este videoclip no tiene nombre y solamente con ver semejante expresión corporal se merece estar en el podio de los mejores clips del 2014.

St. Vincent – Digital Witness 

Dirigido por Truman & Cooper.

El mundo digital y automatizado que propone Annie Clark con este vídeo lo conforman brillantes colores, formas geométricas y decorados increíbles que demuestran que sí, la música es arte.

Panda Bear – Boys Latin 

Diridido por Isaiah Saxon y Sean Hellfritsch.

Hace una semanas que destacamos esta canción y vídeo como protagonistas de la semana. Merecida posición viendo este precioso y lisérgico trabajo animado.

Die Antwoord – Pitbull Terrier 

Dirigido por NINJA.

Si Die Antwoord no se cuelan en alguna lista con alguno de sus videoclips es que algo falla. Sí, pueden llegar a ser repugnantes pero es lo que al final los hace fascinantes. Y este de Pitbull Terrier no es una excepción.

Mr. Oizo – HAM 

Dirigido por Eric Wareheim.

Otro clip ‘a lo Die Antwoord’. Este de Mr. Oizo da miedo, pero no sólo por la estética, sino por la realidad que retrata de forma grotesca pero muy creíble.

OK Go – I Won’t Let You Down 

Dirigido por Kazuaki Seki y Damian Kulash, Jr.

¿Quién se acuerda de alguna canción de Ok Go al cabo de un tiempo? ¿Pero a que nadie olvida sus videoclips? Pena que sus canciones acaben siendo algo insulsas cuando siempre presentan vídeos así de fascinantes.

Lykke Li – No Rest For The Wicked 

Dirigido por Tarik Saleh.

Sobrecogedora historia de amor la que cuenta la sueca a través de estas imágenes con el racismo de fondo.

 




Numeros Emergencia Chicureo

  • Numeros de Emergencia:
  • Plan Cuadrante Nº36: 9 623 3149 (Celso Diaz)
  • Comisaria Chicureo: 29226615
  • Comisaria Colina: 2922 4010
  • Bomberos Chicureo: 2844 1329 – 2245 2425
  • Consultorio: 2844 1525 – 2844 0006
  • Posta de Urgencia: 2844 5026
  • Rescate Clinica Las Condes: 2610 7777
  • P. Investigaciones: 2844 7991 – 2844 7993
  • Chilectra Emergencias: 600 696 0000
  • Autopista Los Libertadores: 2844 7853
  • Autopista Nororiente: 2412 3300 – 2412 3301



Información Sismológica

Últimos Sismos Servicio Sismológico U. de Chile




Mascotas Buscan Hogar, Perdidas y Encontradas

Av. Chicureo Condominio Chicureo II Perdida:

Se perdió mi gatita Ágatha, es Maine Coon, es de raza grande, así que es fácil reconocerla, su cola es protuberante negra bien grande, tenía un collar rojo cuando se perdió.

Tengo todos sus documentos conmigo por si la han visto por favor, tiene un problemas en los ojos y se le tiene que operar poco mas del año para que no se quede ciega, también es fácil verle este problema en sus ojitos, la operación es costosa.

Informaciones: gabby.valesca@gmail.com telefono +56966976121 .
Chicureo Los Robles Perdido:
Desaparición de mi gato Mingau en el Condomínio Los Robles,
Avenida Jose Rabat 9200, sector Piedra Roja, Chicureo.
Es siamés, tiene los ojos azules, cuerpo beige, cara/orejas/patas/cola gris.
Muy dócil, ntes vivíamos en departamento, debe estar desorientado.
Informaciones: andrea.sanerip@gmail.com o telefonos 99 694 1830 / 99 732 9867.
gato-perdido-chicureo-ayuda-encontrar-radio
Chicureo Los Algarrobos 4 Perdido:
Se llama Jacinta. Es una perrita mestiza de unos 12 años. Se perdió el martes pasado desde Los Algarrobos IV A (Chicureo). No lleva correa. Contactar con Cecilia: 68321374
Por favor si alguien la ve que nos avise. Es una perrita tranquila.
jacinta-perdida-chicureo-perrita
Chicureo El Alba 3 Perdido:

Hola hace 2 semanas se perdío una cachorrita mezcla boxer y labrador es atigrada, tiene 6 meses, la extrañamos montones, y su nombre es Becky, somos de Chicureo Alba 3, favor cualquier información a fb o tw de Radio Chicureo, Gracias…

Chicureo Santa Luisa Perdido:  Labrador tamaño mediano perdido, sector pasarela Santa Luisa, El Algarrobal. Su nombre es DAKAR es muy cariñoso y jugeton. Favor avisar Radio Chicureo.
Dakar+Labrador+Perdido+radio+chicureo

Chicureo Colina Perdida: Aún esperamos encontrar a Didi pérdida desde su casa en Colina el 29 de Julio pasado. Sufre Epilepsia necesita remedios.

Marce Contreras‏:  @Marcela9772 y @ChikitaJofre

Buc272jIIAAzUTM.jpg-large Buc27XaIcAEMpgG.jpg-large
Chicureo Buscan a sus Amos: Estas dos hermosuras andan perdidas de la tarde, (weimaraner y terranova) andan solos en Av Padre Sergio Correa (cond Los Portones) @rominasaoficial @carolinapinoc @AleBauerle
unnamed
Chicureo Busca a sus Amos: Pastor Aleman Cachorro perdido sector Sta. Cecilia Chicureo @carolinapinoc 

BtL

Chicureo Perdido: En sector laguna se perdió mi perro Coker Spaniel café, cola larga se llama “Caramelo”. Las Bandadas, cel: 96794039. @IChamblas 

BsTMgN3IQAACmkN

 

Busca Hogar: Pastor Aleman con documentos, tiene 1 año, vive con 10 perritos y le pegan. contacto@chicureoradio.cl
10459111_4269354548480_6110718125512506534_n
Chicureo Perdido: Border collie perdido, se llama Mumo, si lo ven contactar :
Alejandro 93255259
BroUuc7IYAEfeUd
Chicureo Encontrado:
Perrita y su cachorra apareció la obra santa Elena de chicureo, se busca a sus dueños @patouribe

BrbKEUOIYAEYlk7

 

Chicureo Encontrado: Tenemos info de Baset Hound rescatado autopista Los Libertadores, Santa Luisa Chicureo AUN NO APARECEN LOS DUEÑOS… @radiochicureo

Chicureo Encontrado: Border Collie, con correa roja. AUN NO APARECEN LOS DUEÑOS…   @_YaeM ymuldman@gmail.com    

borderperdido

Chicureo Perdido: Poddle mediano anda con chaleco celeste, cerca del condominio los bosques piedra roja. @DaaniieelaaPaaz 

poodle

Y encontró hogar ¡¡¡ :) Busca Hogar: San Bernardo, macho, tiene como diez meses. La gente q lo tiene no se banca sus gastos, no lo pueden alimentar. Llamar a Cecilia al 64231740.
10502040_10204222156136970_6644901959213593964_n

 

Ya esta con su Familia ¡¡¡ Chicureo Perdido:  Se busca Terranova gris, se llama Drago, se perdió en Chicureo 2 @lublalu 

perdido




Muchas Mascotas Perdidas, Identifícalas

MUCHAS MASCOTAS PERDIDAS, identifiquémoslas. Si tu mascota sale de tu casa, aun que sea muy poco, identifícala, existen muchos medios, aquí te mostramos unos sencillos, basta con un papel cubierto de cinta adhesiva transparente y pégalo en el collar. Cuidemos a nuestras mascotas, identifícalas.

 




Panoramas Chicureo: Humedal de Batuco

El sitio Humedal Batuco se ubica principalmente en la parte norponiente de la Región Metropolitana, abarca una superficie de 14.788 hectáreas, comprende la parte centro oriente de la comuna de Lampa, el extremo sur de la comuna de Til Til y el extremo norte de la comuna de Quilicura y se localiza en las siguientes coordenadas UTM: 330000 E – 6320000 N. Todo el sitio está definido como una zona prohibida de caza.

batuco1

Dentro de este sitio se encuentra el humedal natural más importante de la Región Metropolitana, caracterizado por una alta concentración de avifauna acuática residente y migratoria. Habitan en el sitio cerca de setenta especies de aves, lo que representa cerca del 20 por ciento de su riqueza en Chile.

Muchas especies anidan allí, figurando entre ellas algunas en peligro de extinción, como la Rostratula semicollaris (becasina pintada) y otras con serios problemas de conservación, como la Cygnus melanocorypha (cisne de cuello negro), Anas bahamensis (pato gargantillo), Ardea cuca (garza cuca), Heteronetta atricapilla (pato rinconero), Anas platalea (pato cuchara), Ixobrichus involucris (huairavillo), Asio flammeus (nuco), Gallinago paraguaiae (becasina).

humedal_batuco_42_pato_real_y_tagua_chica

En el área también existen especies de reptiles, como el Tachymenis chilensis (culebra de cola corta) y el philodryas chamissonis (culebra de cola larga); algunos anfibios como Pleurodema thaul (sapito de cuatro ojos) y mamíferos como Pseudalopex culpaeus (zorro culpeo) y Pseudalopex griseus (zorro chilla).

En cuanto a la flora, destaca la presencia de la especie Amaranthus looseri, perteneciente a las angioespermas dicotiledóneas, propia del humedal de Batuco.

humedal_batuco

Dentro de las principales amenazas que se observan es posible mencionar la fuerte perturbación antrópica: drenajes de la laguna para fines inmobiliarios e industriales, caza ilegal, recepción desechos domiciliarios e industriales, construcción de diques, extracción de suelos y aguas subterráneas, entre otras.

info: I.M.Lampa

 




Ayuda a proteger a los Coipos de Peñuelas

El Tranque La Luz en Placilla de Peñuelas, en el sector de Curauma, a la entrada de Viña por la ruta 68,  fue construido en 1905 para la generación de energía eléctrica. Desde entonces se ha transformado en el hábitat perfecto para el Coipo (Myocastor coypus). Roedor herbívoro de características acuáticas que hoy convive con la expansión inmobiliaria del sector.
Revisa este Video:

 

Se exige el congelamiento de los permisos de construcción hasta que la comunidad sancione correctamente un nuevo Plan Regulador.

Para las próximas horas se espera la tala del islote del tranque la luz y la única herramienta de defensa de nuestro entorno es la propia ciudadanía, es URGENTE organizarnos y defender un crecimiento armónico y sustentable para quienes habitamos esta localidad.
Existe gran preocupación en todos los sectores de Placilla de Peñuelas, por el impacto urbanístico y ecológico, que el actual Plan Regulador Comunal Valparaíso, permite e intensifica problemas de infraestructura vial y sobrecarga en los servicios básicos de suministro de agua y electricidad….

Firma Aqui

coipo-tabolango-radio-chicureo




100 trucos que te podrian facilitar la vida

Trucos de vida, trucos caseros o life hacks son trucos inteligentes que van hacer tu vida cotidiana más fácil. Esto son los 100 absolutamente mejores trucos.
Pero el número 68 no lo vas a creer hasta que lo pruebes.

1. Tan fácíl, simplemente voltea la tostadora.

 

1
Pero ten cuidado. Hemos recibido tips sobre que las migas de pan pueden ser peligro de incendio.

2.¿Pensabas que sabías como se pelaba un kiwi? Esta es la mejor forma, parte la fruta a la mitad y utiliza un vaso para raspar la fruta. Queda completamente sin la cascara.

2

3. Granos de café pueden servir para muchas cosas.

3

4. Uvas congeladas son perfectas para el vino.

4

 

5. Una canasta para la ropa sucia mantiene los jugetes en su puesto.

5

 

6. Compra tinta negra para los lapiceros rojos. Nadie se roba un lapicero rojo.

6

 

7. Esmalte de uñas sin color puede hacer que los botones se queden puestos.

 

7

8. Perfecto si tienes poco espacio en la cocina.

8

9. Ya no importa si la mantequilla está muy dura.

9

10. Con una botella de Listerine y un poco de colorante fácilmente puedes entrar trago al crucero.

10

11. Para pelar ajo fácilmente pon el ajo en un frasco y sácudelo fuerte por un tiempo. De esa forma se separa la cascara y las manos no quedan oliendo a ajo.

11

12. Una bolsa seca de te en los zápatos o en el bolso de entrenar – el olor desaparece de una.

12

13. Esto es genial y funciona igual con fresas.

13

14. Por fin aprendí a doblar ropa.

14

15. Si no tienes el tamaño correcto de las pilas en la casa…

15

16. ¿Te cansaste de propaganda irritante en los juegos del celular? Ponlo en modo de avión.

16

17. Un enderezador de pelo se puede utilizar para más cosas que el pelo.

17

18. Unas medias o otra cosa delgada en la aspiradora ayuda a encontrar cosas pequeñas como aretes.

18

19. Un aro de cebolla hace la perfecta forma en un huevo frito.

19

20. Esconde la plata de urgencia en el viaje.

20

21. Lo más fácil para pelar un huevo hervido es ponerlo en agua fría. Después de un ratico lo sacas y lo pones en la mesa. Pon la mano encima y más o menos rodalo contra la mesa. De una vez se le cae la cascara.

21

22. ¿Cargar el celular en el viaje? La mayoría de los televisores tienen un USB.

22

23. ¿Te cansaste y te molestaste con el último pedacito del jabón? Pégalo con uno nuevo.

23

24. Un pedazo de cartón en un plástico hace que papeles importantes no se doblen o se mojen.

24

25. El portavasos de la cerveza significa: estoy en el baño y ya vuelvo.

25

26. Utiliza la luz del celular y ponlo debajo de una botella en agua para crear un farol.

26

27. ¿Cansado de e-mails de propaganda? Busca en unsubscribe.

27

28. Nunca más se tiene que bajar la bragueta.

28

29. Elige una contraseña con una letra diferente, así nadie la puede adivinar.

29

30. ¿Cansado de llorar cuando picas cebolla? Corta un círculo alrededor de la raíz y quítasela. Luego pela la cebolla y partela. Es importante que la partas en el sentidos de la ráiz hacia abajo o al revés. Luego sigues cortando la cebolla en el mismo sentido.

30

31. Una tapa vieja de salsa de tomate hace que puedas aspirar en espacios pequeños.

31

32. Haz un hueco en la mitad del plato, así se reparte el calor mejor cuando calientes la comida.

32

33. No te quemes cuando vas a prender la vela. Utiliza mejor un espagueti.

 

33

34. Pon un vaso de agua en el microondas para que los bordes no se vuelvan tirudos.

34

 

35.Limpiar el horno es difícil y aburrido. Pero con esta receta con polvo para hornear lo haces super fácil y sin químicos. Aquí encuentras la receta.

35

36. Así evitas rayones en el carro.

36

37. Perfecto para el café helado.

37

38. Cuando las crispetas de microondas estan listas, haz un huequito y así puedes sacar las que no se abrieron.

38

 

39. Así de fácil tienes un parlante para el celular.

39

40. Estuches de gafas son perfectos para los cables en el viaje.

40

41. Un six pack también puede ser perfecto para el asado la próxima vez.

41

42. Pega una pelota de tennis y podrás tener cualquier cosa ahí.

42

43. ¿Ningún portavaso? Un zápato también funciona.

43

44. Así no te martillas los dedos.

44

45. Una esponja congelada funciona perfecta para mantener cosas frias.

45

46. Un pitillo arregla las fresas.

46

47. La próxima vez que te mudes: Pon las cosas pesadas en una maelta. Las cajas se vuelven muy pesadas y se dañan.

47

48. Simplemente porque los niños crecen no significa que ya no se puede utilizar más la cama.

48

49. Ya sé cual audífono es el de la izquierda.

49

 

50. Así también se puede utilizar una percha.

50

51. ¿Cansado de que los cables molesten? Ponlos juntos.

51

52. Enrolla tu bebida en una servilleta mojada y se enfria de una vez en el congelador.

 

52

53. ¿Difícil despertarte en la mañana? El celular en el vaso vive si eres juicioso.

53

54. Así puedes planchar tu ropa sin mucho esfuerzo.

54

55. Con un periodico en el fondo evitas que la basura suelte liquido.

55

56. Demasiado inteligente para separar huevos.

56

57. Así tienes más espacio en el microondas.

57

58. Si no puedes abrir el tarro, cinta pegante lo arregla todo.

58

59. Una forma barata de limpiar el baño, ¡la coca cola funciona!

59

60. Ponlo en modo de avión, así se carga más rápido.

60

61. Mira la flecha – la tapa de la gasolina esta en ese lado…

61

62. Utlizia palitos cuando comes esto para que no te tengas que lavar las manos.

62

63. Intenta sacarle los huesos al pollo antes.

63

64. Aprieta el banano, así se abre más fácil.

64

65. Utiliza un buso para hacer un bolso para el computador.

65

66. ¿Cuantos días tiene un mes? Nudillo 31 y en la mitad 30 (menos febrero que tiene 28).

66

67. ¿Está estrecho para parquear? Es más fácil si retrosedes.

67

68. Esto suena muy raro – pero funciona. Ten el control para la llave debajo de la barbilla con la boca abierta y así alcanza 15 metros más.

68

69. ¿Alguien a presionado todos los botones en el ascensor? Intenta y presiona todos los botones dos veces. Puede funcionar.

69

70. Así de fácil puedes llenar el valde de agua.

70

71. Nunca más uñas dañadas cuando vas a arreglar el llavero.

71

72. Nunca más regar pintura otra vez.

72

73. Una nuez puede arreglar muebles de madera usados.

73

74. Un rollo de papel viejo organiza el papel de regalo.

74

75. No más niños que se caen de la cama.

75

76. Lo que normalmente es para los zapatos funciona muy bien para organizar las cosas de limpieza.

76

77. Esas cosas de plástico que nunca se subieron.

77

78. Crema dental no funciona solamente para los dientes.

78

79. Casi gratis.

79

80. Inteligente para la playa.

80

81. Esmalte para las uñas es bueno para organizar diferentes llaves.

81

82. Con una cosita de la lata tienes percheros dobles y mucho más espacio en el armario.

82

83. Con vinagre en una bolsa durante la noche, todo se vuelve limpio.

83

84. Un cuacharón hace que no se riegue cuando hierva.

84

85. ¡Genial, el calor de la silla mantiene la pizza caliente!

85

86. La mejor forma de hacer panqueques.

86

87. Hilo dental es excelente para cortar tortas y galletas blandas.

87

88. Nunca tengo que buscar el control del televisor otra vez.

88

89. A veces se necesita muy poco para arrancar la motivación.

89

90. Buena forma de manejar la cinta pegante.

90

91. Ya nadie es demasiado pequeño para ayudar con la limpieza.

91

92. ¿Prohibido el alcohol en el parque? Así de fácil camuflas tu botella de cerveza.

92

93. ¿También te cansaste de todos los cables desorganizados?

93

94. Con la pluma de un lapicero viejo no se dobla el cable.

94

94. Así te puedes dormir en el bus sin que te roben el bolso.

94a

95. ¿Está lloviendo y no tienes paraguas? Entra a cualquier bar, normalmente hay tienen muchos paraguas que la gente ha olvidado.

95

96. Si metes un pedazo de pan junto con los brownies así se mantienen frescos.

96

97. ¿No tienes una plancha? Mete las camisas arrugadas a la secadora con una toalla mojada. ¡Voliá!

97

98. Una colcha se vuelve en la perfecta hamaca para dias de pereza.

98

99. ¿Los niños se aburrieron de tajadas de manzana cafés? Un caucho tradicional hace que la fruta se mantenga fresca.

99

100. Con esta solución tan simple ya no tienes que sufrir porque los niños y todo el baño se emparamaron después de la lavada de manos.

100

Ahora la vida se pone más fácil. Si quieres puedes compartir esto con tus amigos para que la vida de ellos también se vuelva más fácil.




El Mítico Festival de Piedra Roja

El año 1970 se realizó en Santiago el Festival de Piedra Roja, evento multitudinario y juvenil que perfiló al rock chileno como una realidad social efectiva, digna de prestarle atención.

Piedra Roja, también llamado Festival de Los Dominicos, fue un festival de música chileno que, siguiendo el éxito de Woodstock, fue celebrado en el sector de Los Dominicos, comuna de Las Condes, ubicado en el área oriental de Santiago, los días 10, 11 y 12 de octubre de 1970.

De forma similar a Woodstock, se vivió una situación medianamente caótica durante el festival, que incluyó problemas de sonido, drogas y delincuencia. Por otro lado, el festival demostró por una parte que la población joven de Chile durante los años 1970 era un importante grupo a considerar y en segundo lugar la creciente tensión social que finalizaría con el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973.

url.jpg

Piedra Roja en los Orígenes del Rock en Chile

Los orígenes del rock en Chile son imprecisos. Si bien los primeros discos del género circularon a mediados de la década de 1950, en la interpretación de Elvis Presley, el primer hito significativo fue la exhibición en nuestro país de la película Semilla de maldad (Blackboard jungle), que incorporó en su banda sonora un tema de rock and roll: “Rock around the clock”, interpretado por Bill Haley y sus Cometas. El sonido y la imagen de este nuevo ritmo se transformaron, paulatinamente, en la preferencia musical de los jóvenes de este rincón del mundo.

Con esta motivación, surgieron poco a poco diversos grupos y solistas que intentaron emular la música proveniente de Estados Unidos. Todos ellos constituyeron un movimiento de gran popularidad, que fue referente de la década de 1960 en Chile, y que se conoció como la Nueva Ola.

url.jpg

Hacia fines de la década de 1960, el rock chileno comenzó a asumir características contestatarias y rebeldes. Muchos jóvenes empezaron a usar ropas estrafalarias, dejarse el pelo largo y a cantar agresivamente y con estruendosos sonidos sobre el escenario. El meloso rock de la Nueva Ola daba paso a la rebelde sicodelia, a la propuesta pop contracultural y agresiva, representada en conjuntos como Los Jockers. Pero aún el movimiento no asumía, completamente, una identidad propia.

El año 1970 fue un hito en este sentido. En primer lugar, un grupo proveniente de Valparaíso editó su primer disco larga duración; Los Jaivas lanzaron al mercado su LP. El Volantín, con mínima difusión y donde mezclaban instrumentos y ritmos chilenos y latinoamericanos, con las variables propias de la música rock anglosajona. Fue el inicio de la carrera discográfica del más célebre de los grupos de rock chileno, y el paradigma del rock con identidad nacional.

En segundo lugar, el mismo año se realizó en Santiago el Festival de Piedra Roja, evento multitudinario y juvenil que perfiló al rock chileno como una realidad social efectiva, digna de prestarle atención.

La proliferación de grupos durante los primeros años de la década de 1970 fue notable. Sin embargo, el proceso tuvo su quiebre con el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973. La represión significó el fin de espectáculos nocturnos, de reuniones masivas y el deterioro creciente de la industria discográfica nacional. Si bien siguieron existiendo conjuntos, su difusión fue mínima y su impacto en el país, prácticamente nulo. La escena era subterránea, underground.

El resurgimiento evidente comenzó a partir de la década de 1980. La industria musical chilena, a veces con reticencia, empezó a dar cabida a distintos grupos de jóvenes cuyo emblema lo constituyeron Los Prisioneros. Se construyó así un nuevo movimiento, bautizado por la misma industria como pop latino.

La década del 90 estuvo marcada por la sofisticación en la música y la internacionalización de algunos de sus conjuntos. Los Tres y La Ley fueron buenos ejemplos de esto. La evolución posterior del rock es un misterio, pero su historia es una realidad social del siglo XX que merece ser reconocida y comprendida.

url.jpg




SIN AZUCAR LAS CELULAS CANCEROSAS MUEREN

Descubierto el mecanismo que vuelve a las células tumorales adictas al azúcar,
la captación de glucosa alimenta la proliferación de los cánceres.

Si algo caracteriza a las células tumorales es su crecimiento descontrolado. Y, para ello, necesitan mucha energía. Para conseguirla, las célulastumorales captan toda la glucosa que pueden. Este fenómeno se descubrió en 1927, y se llamó efecto Warburg. Pero, hasta ahora, nadie había explicado cómo se originaba el proceso. Lo ha hecho el equipo del Instituto de Investigaciones Biomédicas de Bellvitge (Idibell) que dirige Manel Esteller, y lo publica Nature Communications.

“Estábamos buscando genes que no funcionaban en las células tumorales y encontramos uno alterado, pero desconocíamos cuál era su acción. Descubrimos que era el gen responsable de eliminar el exceso de receptores de glucosa”, explica Esteller en una nota. Cuando se inhibe, esos receptores (proteínas que están en la superficie de las células que se dedican a pescar la glucosa en el torrente sanguíneo) se multiplican, y se dedican a alimentar la voracidad de los tumores. “La célula inactiva al gen que debería degradar al receptor de glucosa en condiciones sanas y al dejar de hacerlo, ese tumor tiene una superactivación de este receptor que capta todas las moléculas de glucosa de su alrededor y las usa para obtener energía rápida para proliferar”, añade Esteller.

celulas

El proceso es muy poco eficiente (la energía celular se obtiene de otras moléculas, como el ATP, que se reciclan fácilmente), y puede ser una causa del debilitamiento y adelgazamiento de las personas con cánceres, ya que las células tumorales consumen un nutriente básico para otros procesos (entre otros, los neuronales).

El trabajo es el segundo que se publica de forma consecutiva con la misma característica: no es específico para un tipo de tumor. Ayer hubo otro, en Nature, que describía un proceso de limpieza del material genético como posible diana de los tratamientos oncológicos. El objetivo de este trabajo es similar: “La parte interesante para futuros tratamientos es que si usando fármacos le quitamos esta fuente energética, el tumor muere porque no puede adaptarse fácilmente a usar otros sustratos para obtener energía para sobrevivir”, dice Esteller.




Historia de Chicureo

El origen del nombre Chicureo estaría en Chikümn rewe, que en mapudungun significaría “lugar donde se arman lanzas”.

Hasta hace muy poco, Chicureo era sólo el nombre de un fundo al final del valle, compartiendo la cota con la hacienda Guay Guay. El sector que adoptó este nombre se denominaba originalmente “Santa Luz”, pero los Benítez-León y luego otros, por el hecho de vivir en el “Camino a Chicureo”, comenzaron a llamarle de esta manera.

La localidad de Chicureo (en mapudungúnchikümn-rewe armar lanzas (colocando una punta de metal al colihue): región o área Sector en donde se arman las lanzas ) se ubica en la provincia chilena de Chacabuco, comuna de Colina, al norte de la Región Metropolitana. Siendo zona eminentemente agrícola —con numerosas hectáreas regadas por el río Maipo a través del canal San Carlos, que luego de cruzar por subterráneo el río Mapocho, por túnel el cerro San Cristóbal y de ceder parte de sus aguas a otros canales, pasa a denominarse El Carmen—, acogió en sus zonas de rulo —secano— los más importantes desarrollos inmobiliarios de Santiago de Chile. Como ejemplos: Piedra Roja, Hacienda Chicureo, Las Brisas de Chicureo, Los Polos I a IV, etc. Para estos desarrollos inmobiliarios se debieron implementar las soluciones viales Camino Pie Andino, que une Chicureo con La Dehesa, la Autopista Los Libertadores, que une Santiago con Los Andes, y el Acceso Nororiente por vespucio norte, que une Vitacura con Chicureo. Como parte de su historia todavía se conserva intacta la casa patronal de la zona noroeste de Chicureo llamada Hacienda Guay-Guay, con más de 100 años de historia, perteneciente a la familia Olivares-Grohnert. 

chicureo22

Entre los pioneros de Chicureo cabe destacar a las familias Olivares-Montes (Hacienda Guay-Guay), Alvarez-Segovia ,Susaeta-Silva, Peters-Mol y Benítez-León, y entre las instituciones se debe nombrar al “Mini Maikel Zalo” (mini market) en Los Ingleses con el primer teléfono celular público; el almacén “La Higuera” de Yerdi Harbin y su familia, originalmente agricultores, en la esquina de Los Ingleses con Chicureo y los Quesos Pucara en Chicureo con la antigua Carretera.

 




Muertes famosas de leyendas de la música

Presentamos el ranking de los músicos muertos a consecuencia de los excesos, las drogas o la fama no asimilada. Juguetes rotos que han dicho adiós con trágicas muertes anunciadas durante años.

Escándalos, depresiones o drogas, muchos han sido los medios pero la consecuencia final es que con sus muertes nos han dejado huérfanos de su arte y llorando con sus canciones que nunca volverán a ser interpretadas por ellos. Elvis Presley, Billie Holliday, Janis Joplin… Decenas de nombres que un día o una noche pusieron punto final a una vida cargada de éxitos y de miedos que pudieron con ellos. Simplemente geniales!!!
JIMI HENDRIX
James Marshall “Jimi Hendrix” nació en Seattle (Estados Unidos) el 27 de noviembre de 1942 y murió en Londres (Reino Unido) el 18 de septiembre de 1970. Fue un guitarrista, cantante y compositor estadounidense.
Es considerado y citado frecuentemente por varios artistas, por diversas revistas especializadas en música, por varios críticos y la prensa en general y por la admiración y el cariño de la gente como el más grande guitarrista de la historia del rock and roll, además de ser uno de los mayores innovadores y más influyentes artistas en una gran cantidad de géneros.

En el año 2003, la revista Rolling Stone lo eligió como el mejor guitarrista de todos los tiempos y en 2004 lo incluyó en su lista de los mejores artistas de toda la historia (n.º 6). En 2009, la revista estadounidense Time lo situó como el mejor guitarrista de guitarra eléctrica de la historia, por delante de B. B. King, Chuck Berry, Jimmy Page , Keith Richards y Eric Clapton, entre otros.
Igualmente, en 2003 la revista especializada británica Total Guitar, con el voto de más de 4000 lectores, eligió a Jimi Hendrix como el mejor guitarrista de la historia del rock. Además posee el mejor riff en la historia de la música por su canción “Voodoo Child” según una encuesta realizada en 2009 por la página especializada británica Music Radar, superando a otras bandas de renombre como Derek and The Dominos, Guns N’ Roses, Led Zeppelin y Deep Purple, entre otras James Marshall Hendrix también recurrió a la mezcla de alcohol y barbitúricos para decir adiós. No fue una muerte dulce, ya que su autopsia reveló que falleció ahogado por sus propios vómitos.

JANIS JOPLIN
Janis Joplin nació el 19 de Enero de 1943 en Port Arthur (Texas) y murió el 4 de Octubre de 1970 en Los Ángeles (California) con 27 años. Fue una cantante estadounidense de rock and roll y blues caracterizada por su poderosa voz y su espíritu rebelde. Su nombre completo es Janis Lyn Joplin.
Fue un símbolo femenino de la contracultura de los 60 y el movimiento Hippie y la primera mujer en ser considerada una gran estrella del Rock and Roll. En 1995 ingresó al Salón de la Fama del Rock. En el 2008 la revista Rolling Stone la colocó en el lugar 28 de los mejores 100 cantantes de todos los tiempos.

Un espíritu rebelde y libre, que como la mayoría de los artistas de aquellos años se dejó llevar por las drogas experimentales y que luego no supo frenar.
Murió de una sobredosis de drogas (se cree que de heroína) en su habitación del Landmark Motor Hotel.

JIM MORRISON

James Douglas “Jim” Morrison Clarke nació en Melbourne (Estados Unidos) el 8 de Diciembre de 1943 y falleció en trágicas circunstancias en París (Francia) el 3 de Julio de 1971. Tenía 27 años y una larga vida acompañada por los excesos. Fue un poeta, compositor y cantante estadounidense, célebre por ser el vocalista del influyente grupo de rock psicodélico The Doors.

Está clasificado como número 47 en la lista de Los 100 Mejores Cantantes de todos los tiempos en la revista Rolling Stone. No hubo autopsia lo que dio juego a un sinfín de especulaciones sobre su muerte. Realmente parece ser que falleció de un paro cardiaco, aunque muchos hablaron de sobredosis de heroína (droga a la que no era asiduo), de sida e incluso de suicidio. En su tumba reza el epitafio que resume su vida “Kata ton daimona eaytoy”, en griego antiguo se puede traducir como “cada quien su propio demonio”.

 

ELVIS PRESLEY
Elvis Aaron Presley nació el 8 de Enero de 1935 y murió el 16 de Agosto de 1977, murió súbitamente a la edad de 42 años. Fue uno de los cantantes estadounidenses más populares del siglo XX, considerado como un icono cultural y conocido ampliamente bajo su nombre de pila, Elvis. Se hace referencia a él frecuentemente como “el Rey del rock and roll” o simplemente “el Rey”.
En 1973, protagonizó el primer concierto teletransmitido, de ámbito mundial vía satélite, Aloha from Hawaii, visto aproximadamente por 1.500 millones de personas.

Elvis Presley es considerado como una de las figuras más importantes de la cultura popular del siglo XX. Tenía una voz versátil y un inusual éxito en muchos géneros, entre ellos el country, el pop, las baladas, el gospel y el blues. Asimismo, se trata del solista con más ventas en la historia de la música popular. Nominado a 14 premios Grammy, ganó tres y recibió uno en la categoría a la carrera artística a la edad de 36 años, además de figurar en diversos salones de la fama musicales.
El Demerol, un narcótico analgésico, fue su vía de escape para una vida que desde fuera podría parecer de ensueño, pero que para su protagonista era una auténtica pesadilla y que a la postre fue su perdición.

KURT COBAIN
Kurt Donald Cobain nació en Aberdeen (Washington) el 20 de Febrero de 1967 y murió en Seattle (Washington) el 5 de Abril de 1994. Fue el cantante, compositor y guitarrista de la prominente banda grunge Nirvana. Cobain y Nirvana ayudaron a transformar la música popular en los años 90.
El 8 de abril de 1994 Cobain fue encontrado muerto en su casa de Seattle, oficialmente por suicidio. Hay varias teorías sobre su muerte.
Kurt Cobain fue posicionado en el puesto número 12 de Los 100 guitarristas más grandes de todos los tiempos según Rolling Stone en 2003 y en el puesto 45 de los 100 cantantes más grandes de todos los tiempos en 2008, ambos por la revista Rolling Stone.

Varios intentos de suicidio, detectives privados, drogas, en definitiva, una vida atormentada con la que finalmente no pudo sobrevivir.
Durante su vida, Kurt luchó contra la depresión, la bronquitis crónica y contra un intenso dolor físico debido a una condición estomacal crónica que jamás fue diagnosticada. Desesperado recurrió a las drogas, en especial, a la heroína.
Fue un empleado quien lo encontró junto a lo que parecía ser una nota de suicidio: “Por favor, Courtney, sigue adelante. Por Frances. Por su vida, que va a ser mucho más feliz sin mí. Os quiero, ¡os quiero!”.

 

MICHAEL JACKSON
Michael Joseph Jackson nació en Gary (Indiana) el 29 de Agosto de 1958 y murió en Los Ángeles (California) el 25 de Junio de 2009. Conocido en el mundo artístico como Michael Jackson, fue un cantante, compositor y bailarín estadounidense de música pop y sus variantes. Conocido como el “Rey del Pop”, logró cerca de 80 récords por diferentes motivos y fue incluido en el Guinness World Records en numerosas ocasiones, por motivos entre los que destacan, entre otros, ser el artista musical más exitoso de todos los tiempos, con cerca de 750 millones de discos vendidos; el artista musical más premiado de la historia, con cientos de galardones, entre ellos 15 premios Grammy.

Fue el vocalista más joven en liderar la lista de sencillos en los Estados Unidos, con 11 años de edad; el primer vocalista en entrar en la lista de sencillos directamente en el número 1, con “You are not alone”; mayor número de semanas en el número 1 de la lista de álbumes (no bandas sonoras) en Estados Unidos, con Thriller, durante 37 semanas; videoclip más exitoso, Michael Jackson’s Thriller, con alrededor de 1 millón de unidades vendidas; primer animador en ganar más de 100 millones de dólares en un año; animador mejor pagado de todos los tiempos (125 millones de dólares en la lista Forbes de 1989); y animador más exitoso de todos los tiempos. Además ha sido el primer y único artista que ha logrado empezar y terminar el año con un álbum en el número 1 (Thriller) y el primer y único artista de la historia en lograr números 1 en las décadas de 1960, 1970, 1980 y 1990.

La noticia sobrecogió a todo el mundo. El Rey del Pop había muerto. Su cuerpo demacrado, débil, frágil salió de “Neverland” para no volver jamás.
Una sobredosis de propofol que su médico le puso le produjo un paro cardíaco del que no pudo salir.
Michael Jackson murió cuando se había propuesto a volver al mundo que siempre le quiso. Tres años después de su muerte los homenajes se siguen sucediendo.

AMY WINEHOUSE
Amy Jade Winehouse nació en Londres el 14 de Septiembre de 1983 y murió el 23 de Julio de 2011. Fue una cantante y compositora británica de origen judío, conocida por sus mezclas de diversos géneros musicales, incluidos entre ellos el soul, jazz, R&B, rock & roll y ska. Fue conocida por su contralto, registro vocal que fue descrito como “acústicamente poderoso” y capaz de expresar “profundamente sus emociones”.
En 2003 Amy Winehouse lanzó su álbum debut, Frank, que obtuvo críticas positivas y fue comercialmente exitoso en su país natal, el Reino Unido, y fue nominado por los premios Mercury Prize. Su segundo álbum de estudio, Back to black, fue publicado en 2006. Por este disco la cantante consiguió seis nominaciones a los Premios Grammy, de las cuales ganó cinco, entre ellas, Canción del año, Grabación del año y Mejor artista nuevo.

En febrero de 2007, ganó el BRIT Award a Mejor Artista Británica. También ganó un World Music Award y tres Premios Ivor Novello, entre otros prestigiosos reconocimientos. Amy Winehouse fue acreditada como una influencia detonadora en el ascenso de la popularidad de mujeres dedicadas a la música, de la música soul y por fortalecer a la música británica.
Amy Winehouse recibió atención de los medios por causas ajenas a su voz. Su estilo distintivo, sus tatuajes y su peinado beehive, la convirtieron en motivo de inspiración para algunos diseñadores de modas como Karl Lagerfeld. Sus constantes problemas legales, su adicción a las drogas y al alcohol y sus complicaciones médicas derivadas de su comportamiento autodestructivo fueron fuente de titulares desde 2007. Fue encontrada muerta en su apartamento el 23 de Julio de 2011 a los 27 años de edad, tras sufrir un shock por un consumo excesivo de alcohol tras un periodo de abstinencia.

Eran más las fotos de la artista británica en estado ebrio o medio semiinconsciente que sus éxitos. Sólo le dio tiempo a grabar dos discos, pero fueron suficientes para encumbrarla a lo más alto.
Las drogas, el alcohol, las malas influencias, la fama… fueron el empujón a la tumba de Amy Winehouse. La imagen de Amy en un concierto, sin voz, ebria y sin coordinación fue la última.
“Todo lo que Amy hizo, lo hizo con exceso: tomó con exceso y también se desintoxicó con exceso”, dijo su padre tras su muerte.

WHITNEY HOUSTON
Whitney Elizabeth Houston nació en Newark el 9 de Agosto de 1963 y murió en los Los Ángeles el 11 de febrero de 2012. Fue una cantante estadounidense de R&B, soul, pop y góspel, aunque también destacó como actriz, compositora, productora, empresaria y modelo.
Según Guinness World Records es, hasta la fecha, la artista más galardonada de todos los tiempos, dos premios Emmy, seis premios Grammy, treinta premios Billboard Music Awards y veintidós American Music Awards, para un total de 415 premios en su carrera. También es una de las artistas musicales que ha vendido un mayor número de discos en el mundo: más de 170 millones de álbumes, sencillos y vídeos.

Conocida como The voice (La voz) debido a su calidad vocal, Whitney Houston llegó a la fama en 1985 con su álbum Whitney Houston, que vendió 30 millones de copias y se convirtió en el álbum de debut con mayores ventas de una intérprete femenina en la historia. En 1987 lanzó su segundo álbum de estudio, que se convirtió en el primero de una artista femenina en debutar en el número uno en la lista de ventas Billboard 200.
Su carrera ha influenciado en la de muchos otros artistas como Christina Aguilera, Céline Dion, Jessica Simpson, Alicia Keys, Britney Spears, Nelly Furtado y otros artistas de música R&B. En 2001 firmó el contrato con el salario más alto de la historia, por 140 millones de dólares con la discográfica Arista.

Inició su carrera cinematográfica en el año 1992 con la película El guardaespaldas, cuya banda sonora alcanzó el puesto número tres de los 100 álbumes más vendidos de todos los tiempos, con 48 millones de copias vendidas en 2004.
Whitney Houston se convirtió en la última en entrar a formar parte de la lista de juguetes rotos. En la bañera de la habitación de un hotel de Beverly Hills, ahogada, la encontró su estilista.
Ella misma ya lo dijo, era su mejor amiga y su peor enemiga, y aquella noche lo fue. Las drogas que le acompañaron muchos años, el alcohol con el que se olvidaba y los antidepresivos eran sus acompañantes.
Se ahogó en la bañera tras una sobredosis de Xanax, un fármaco para la ansiedad.

 




U2 Sorprende en un bar de México

Como acostumbraban en sus inicios,  BonoThe Edge y Larry Mullen, integrantes de la banda irlandesa  U2, el 28 de mayo pasado, sorprendieron a los clientes de un pequeño bar de San José del Cabo, en Baja California Sur, a quienes deleitaron con un poco de música en vivo.

Los miembros de la agrupación llegaron en una comitiva de tres camionetas hasta el lugar, relató el propietario del restaurante-bar “La Ostreja”, Fernándo Hernández, ubicada en el centro histórico de la ciudad.

Al ingresar, Larry de inmediato observó la batería sobre el escenario y se subió para probarla. Esta acción provocó que la gente enfocara su atención sobre la banda. A partir de ese momento, todos adentro del lugar empezaron a tomar fotos y videos.

Luego The Edge tomó una guitarra y Bono el micrófono para unirse a su compañero. Ya reunidos tocaron el clásico Desire , “Vaya que sorpresa se llevaron”.

Al parecer la banda visitaba Los Cabos para asistir a la fiesta de cumpleaños del actor George Clooney.

 




“Bäume al Colegio” Saludos y Capsulas del Programa

Bäume al Colegio

Saludos y Capsulas del Programa 2014

Lunes a Viernes

Las mañanas camino al colegio de 7:30 a 8:30 am

Programa  realizado por Alumnos y Profesores de la Academia Bäume en conjunto con Radio Chicureo, se transmite en las mañanas de 7:30 a 8:30 am, los días Lunes a Viernes. Las transmisiones constan de 1 programa semanal repetido en los dias mencionados. Escúchanos en nuestra web www.chicureoradio.cl y puedes tambien escuchar el programa semanal en la sección  Programación de Radio Chicureo.

Revisa todos los programas aquí…

Recuerda dar “me gusta” al video.




Tranvía en Las Condes

El nuevo sistema de trasporte público, único en su tipo en Chile, optimizará los tiempos y busca ser una real alternativa para disminuir substancialmente la congestión vehicular.

El Tranvía es un proyecto de transporte que va desde la intersección de Av. Apoquindo con Manquehue hasta Av. La Dehesa en Lo Barnechea.

El proyecto tendrá una longitud de 9 kilómetros y se estima que podrá transportar, aproximadamente, a 6 mil pasajeros por hora. Contará con 15 estaciones que se extenderán en su mayor parte por las avenidas Apoquindo y Las Condes, realizando el recorrido completo en 30 minutos.

Dentro de los principales beneficios que este proyecto traerá, se encuentra la baja emisión de contaminantes, ya que utiliza un sistema de alimentación que es seguro y ecológico, que consiste en el paso de la energía eléctrica a través de una Línea Aérea de Contacto (LAC), más conocida como catenaria. Por otra parte, es un medio de trasporte eficiente y silencioso, que complementará los servicios ya existentes como el metro y los buses del Transantiago. Asimismo, permitirá la descongestión vehicular de calles, mejorando la calidad de vida de sus usuarios, optimizando sus tiempos y recursos.

El sistema contará con 15 tranvías de 32 metros de longitud, cada uno compuesto por 5 vehículos. Cada vagón tendrá 48 asientos fijos, asientos abatibles, emplazamientos para sillas de ruedas y apoyos isquiáticos. Además serán climatizados y contarán con un sistema de información al viajero que indicará, mediante pantalla y voz, el destino y las siguientes paradas.

Para el primer semestre del 2012 el proyecto referencial estará terminado, teniendo así las bases administrativas y técnicas para el llamado a licitación. La puesta en marcha del proyecto, está programada para el año 2015.

La inversión de este proyecto es de 20 millones de dólares por kilómetro.

Info: I.M.Las Condes




Periodista británico enjuicia el modelo económico chileno y lo compara con la esclavitud en EE.UU. durante el siglo XIX

Periodista británico enjuicia el modelo económico chileno y lo compara con la esclavitud en EE.UU. durante el siglo XIX

Periodista británico enjuicia el modelo económico chileno y lo compara con la esclavitud en EE.UU. durante el siglo XIX
“En el Chile de hoy la denominación de ‘esclavo’ se cambió por la de ‘trabajador’, y en lugar de proporcionar alojamiento y comida como lo hacían los dueños de esclavos en 1800, ahora ofrecen un estipendio de 500 dólares por mes (unos 300 mil pesos) a los trabajadores para que paguen su habitación y se alimenten”, escribió Robert Hunziker en un artículo publicado este mes en el portal UK Progressive.

El mundo desarrollado está loco de amor con el “milagro de Chile”, como lo denominó hace algunos años Milton Friedman. Clasificada como una “economía de altos ingresos” por el Banco Mundial, los galardones están por todos lados. El país cuenta con la más fuerte calificación de bonos soberanos en Sudamérica y es un modelo a seguir para el neoliberalismo.

El neoliberalismo es la escuela de pensamiento de Milton Friedman donde el mejor gobierno es el menos gobierno. Después de todo, las personas pueden cuidar de sí mismas y recaudar más dinero cuando son libres de tomar decisiones en un mercado desregulado. La fórmula es: menos gobierno es igual a más beneficios para el sector privado. Como tal, Chile representa el epítome del neoliberalismo, y el rumbo que con mayor probabilidad tomará Estados Unidos.

El “milagro de Chile” es absolutamente real, si usted ya es rico.

Sin embargo, basta con correr la cortina para constatar que las complejidades de Chile desafían el estruendo de las trompetas de la diosa del neoliberalismo y del capitalismo.

Chile es una “economía de plantación”, similar en muchos aspectos a la economía de plantación del sur de los Estados Unidos durante el siglo XIX, en cuyo apogeo hubo entre cuatro y cinco millones de esclavos propiedad de sólo el 3,8% de la población. Los dueños de esclavos compraban esclavos, les daban alojamiento y alimentación.

En el Chile de hoy la denominación de “esclavo” se cambió por la de “trabajador”, y en lugar de proporcionar alojamiento y comida como lo hacían los dueños de esclavos en 1800, ahora ofrecen un estipendio de 500 dólares por mes (unos 300 mil pesos) a los trabajadores para que paguen su habitación y se alimenten. Así se eliminó el estigma de la propiedad de esclavos. Se estima que la mitad de todos los chilenos ganan menos de $US 500 por mes. Por lo tanto, el mercado de esclavos es bastante considerable, mensurable más que en los Estados Unidos de 1850.

El peso de la riqueza de Chile está tan inclinado a favor de unos pocos, que se asemeja a la torre inclinada de Pisa, a punto de desplomarse en cualquier momento. Conglomerados y / o familias extremadamente ricas son las dueñas de todo, de las farmacias y los derechos de pesca, de las tiendas de retail, de la minería y los negocios que venden alimentos. Es probablemente una fotografía instantánea del futuro de Estados Unidos en unos pocos años, un Estado puramente corporativo. Después de todo, la clase media ya está bajo ataque.

La Verdad Brutal sobre el Milagro de Chile

Según la Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo (“OCDE”), “Chile es el país de la OCDE con la mayor diferencia entre ricos y pobres”, así como el cuarto país más pobre de sus 34 Estados miembros.

La administración de Pinochet, 1973-1990 fijó un estándar de la esclavitud de los trabajadores mediante la adopción del neoliberalismo de Milton Friedman. Pinochet abolió los sindicatos de trabajadores. Los “Chicago Boys” fueron la primera línea de acción después que Allende, el presidente depuesto que fue asesinado (y que supuestamente se suicidó en el palacio presidencial) condujera en picada la economía debido a la manipulación de las herramientas monetarias. Por eso fue fácil socavar los derechos de los trabajadores, que son los más vulnerables durante las recesiones.

Según la presidente de la Central Unitaria de Trabajadores de Chile (CUT), Bárbara Figueroa, los trabajadores han esperado “más de 30 años” por las reformas laborales que se están produciendo tras la dictadura de derecha del general Augusto Pinochet, quien implementó reformas neoliberales que diezmaron los derechos de los trabajadores y las regulaciones (Fuente: Trabajadores de Chile impulsar reformas laborales, de televisión Telesur, 04 de septiembre 2014).

Según Gonzalo Durán, economista e investigador de la Fundación Sol, una organización sin fines de lucro que se enfoca en temas laborales, “… el 90 por ciento de los chilenos que trabajan ganan menos de 650.000 pesos por mes, por un total de USD 1.300.” En otras palabras, “Nueve de cada diez trabajadores en Chile ganan menos que el salario mínimo promedio en los países desarrollados”. (Fuente: Consejo de Asuntos Hemisféricos)

Si nueve de cada diez trabajadores (esclavos) en Chile ganan menos que el salario mínimo promedio en los países desarrollados, deja sólo a uno de cada 10 con un salario digno que permite no correr el riesgo de resbalar en una cáscara de plátano y caer al pozo de la pobreza extrema.

Según Emmanuelle Bazoret, dela Universidad de Chile, “los ingresos de nivel medio son muy bajos en Chile”. Y agrega que “como resultado, la distancia entre las clases más bajas y la clase media es muy pequeña. Su posición económica precaria la hace susceptible a la decadencia social debido al desempleo, la enfermedad o la pobreza en la vejez. “La clase media de Chile sobrevive en un terreno inestable”. (Deutsche Welle, 2014). La clase media se define en Chile como aquellos que ganan más de US$ 500 por mes.

Sin embargo, todos los recolectores de datos neoliberales del mundo, como el Banco Mundial y el FMI, se jactan de la rapidez con que ha crecido el PIB per cápita de Chile y el ingreso per cápita, que llega a US$ 14.000 (poco menos de ocho millones de pesos), han enfocado hacia arriba. Sin embargo, una revisión más cercana, al tirar de la cortina, sugiere que si el 1% y el 10% se elimina de la renta per cápita de datos, lo que hace a los datos en sí muy sospechosos, deja el ingreso promedio per cápita en Chile en aproximadamente US$ 4.000 (2.400.000 pesos) en vez de los $ 14.000, que incluye a la parte superior del 1% al 10%. Coincidentemente, $ 4.000 está más cerca del salario mínimo de US$ 380 por mes. ¡Trate de mantener a una familia con 380 dólares al mes!

El 21% de los chilenos vive en la pobreza. López, Figueroa y Gutiérrez analizaron en 2013 la distribución del ingreso en Chile utilizando la base de datos del Servicio de Impuestos Internos. Los autores observaron que “existen pruebas de que las medidas de desigualdad que están realmente disponibles, que se basan en datos de encuestas de hogares, subestiman la verdadera concentración de la renta” (Sarah Gammage, et al, Pobreza, desigualdad y empleo en Chile, Internacional Dirección del Trabajo, Ginebra, Suiza, 2014).

“El estudio de De López, Figueroa y Gutiérrez (2013) confirma el análisis que la distribución del ingreso en Chile se ve muy afectada por la falta de información acerca de la” súper ricos “en la encuesta de hogares CASEN. Los autores concluyen que los más ricos del 1,0 por ciento de la distribución del ingreso se subestima significativamente el uso de la CASEN.

“… La evidencia presentada aquí pone de relieve que la desigualdad de ingresos ha aumentado en el transcurso de los años 1990 y 2000 … sólo el 22 por ciento de los trabajadores sostienen lo que podría denominarse como un trabajo de alta calidad”.

Sólo el 22% de los chilenos tiene lo que podría denominarse como un trabajo de alta calidad. Esto arroja que el 78% de la población cuenta con empleos de baja calidad, que es donde la esclavitud comienza y termina. Sí, el 78%.

Como resultado, llama al menos la atención que varias agencias internacionales valoren tanto a Chile, pero por otro lado vale la pena preguntarse ¿qué están proporcionando los números? ¿Son los datos proporcionados al “mundo” relevantes en absoluto?

Los estudiantes de Chile, un catalizador para el cambio

“Cuarenta años después del golpe de Estado encabezado por el general Augusto Pinochet, Chile sigue siendo una nación herida y dividida, donde el pasado vive en el presente” (Enduring Escisiones: Chile 40 años después del golpe de Pinochet. Pulitzer Center on Crisis Reporting, 11 de noviembre, 2013.)

Los estudiantes chilenos han salido a las calles para protestar por un sistema educativo privatizado que les ha fijado el precio del mercado escolar. Además, sus actividades son probablemente el síntoma de problemas mucho más profundos como la grave desigualdad y falta de oportunidades de movilidad ascendente en medio de las filas y filas de casas para los pobres en los municipios ocultos de las calles relucientes de Santiago.

“De acuerdo con la ONG Un Techo Para Chile, los campamentos son asentamientos ubicados en zonas a menudo ocupados irregularmente, donde la urbanización es limitada o inexistente. El acceso a las necesidades cotidianas y básicas tales como sistemas de agua o de alcantarillado bebibles es drásticamente limitada. El acceso a la atención médica de calidad y a la educación no está disponible fácilmente (“Mujeres de plomo en las Barriadas de Chile”, The Santiago Times, 12 de diciembre, 2009).

Noam Titelman, cuando era presidente electo de la Federación de Estudiantes de la Universitaria Católica (FEUC), el combustible que provocó el movimiento estudiantil de Chile fue “la acumulación de la desigualdad, la injusticia y la falta de esperanza.” (Fuente: Consejo de Asuntos Hemisféricos).

Cuando una sociedad no sirve al pueblo, la desesperanza termina en las calles.

El neoliberalismo es una teoría económica que funciona muy bien, si ya eres rico; Sin embargo, para el resto de la sociedad, el jurado aún está deliberando. Pero, si Chile es el mejor ejemplo de cómo funciona el neoliberalismo en su mejor momento, no deben contener la respiración.

Robert McChesney, editor de la Revista Mensual, dijo sobre el neoliberalismo que “es el capitalismo con los guantes”.

Pero, tal vez más agudo es el análisis sobre el neoliberalismo de Fran Lebowitz, autor de NYC y crítico social: “En la Unión Soviética, el capitalismo triunfó sobre el comunismo. En este país (Chile), el capitalismo triunfó sobre la democracia”.

Fuente: Elmostrador.cl




20 tips de belleza que toda mujer debe saber

Makeupfinal_620

Aplicar crema de ojos en las cutículas, usar clara de huevo para la manicure, los antihistamínicos secan la piel, los shampoo con sulfato dañan la piel…

Creo que una de las cosas que más nos gustan a las mujeres son los tips o secretos de belleza. Mis preferidos son los caseros o naturales. Debo confesar que nunca me he aplicado ninguno en mi casa pero siempre es bueno saberlo.

PIEL
1. Usa un exfoliate para deshacerte de la piel muerta, pero limítate a 2-3 veces por semana para que no reseques la piel.
2. Para la piel clara, busca un producto de limpieza con ácido salicílico.
3. Los antihistamínicos para la alergia resecan la piel por lo que durante la temporada de alergias, no uses base y reemplázala por una crema hidratante con color.
4. Usa una piedra pómez en los pies después de la ducha para eliminar las durezas.
5. El mejor minuto para aplicarte cremas es después de la ducha porque la piel está limpia y “sin grasa”.

MAQUILLAJE
6. Siempre deben quedar dos dedos de distancia de la nariz hasta donde comienza rubor.
7. “Equilibra tu maquillaje. Si estás destacando los ojos con brillo, usa labios mate”, Raychel Wade, fundador de Chic y embajadora de La Prairie color.
8. Usa delineador blanco para hacer que los ojos se vean con menos rojo.
9. Para hacer que sus huesos de las mejillas destaquen más, usa el polvo bronceador debajo del pómulo y el marcador en el pómulo real.
10. Cuando uses un producto en crema, asegúrate de “cerrar” el maquillaje usando polvos traslúcidos sobre él.
11. Cuando compres productos  de belleza orgánicos, asegúrate de comprobar si son efectivamente orgánicos certificados por la FDA.

PELO

12. La zanahoria es excelente para el cabello. Incluye en tu dieta este vegetal.
13. Para hacer que tus rizos duren más, los debes hacer cuando tu cabello esté totalmente seco antes de comenzar con la tenaza.
14. ¡Mientras más saludable, más sano está tu pelo! Toma una multivitamina diaria con biotina que te ayudará a crecer el pelo.
15. Cepilla tus rulos con los dedos para darle a tu cabello un aspecto más despeinado.
16. El invierno puede ser especialmente dañino para el pelo, dejándolo particularmente seco. Eugene Davis, estilista de celebridades de pelo, sugiere el uso de una máscara de aceite en el cabello de pelo.
17. Elige un champú libre de sulfato, porque pueden ser muy fuertes para el pelo y lo pueden secar el secado la cutícula del cabello.
18. Para evitar que el color del pelo se decolore durante el verano, usa un tratamiento de acondicionamiento por semana o cada dos meses.

UÑAS
19. Para hacer mantener por más tiempo tu manicure, aplica una fina capa de claras en cada dos días.
20. Aplica crema para los ojos en las cutículas.




Análisis descarta contaminación en Río Colina tras derrame de minera

Análisis descarta contaminación en Río Colina tras derrame de minera

Rodrigo Reveco G. | @rodrigorevecog

Luego del derrame de materiales que afectó al Río Colina, los estudios del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), aseguraron que ya no hay contaminación en las aguas.

Ante esto, las autoridades del lugar hicieron un llamado a mantener la calma de la población porque el agua puede seguir usándose para riego.

Hasta la Gobernación de Chacabuco llegaron representantes del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y miembros de la minera Anglo American para revisar el resultado de los análisis del Río Colina tras el derrame de material que protagonizó al cuprífera.

Según explicó el estudio, actualmente las aguas del río no están contaminadas y sus niveles se encuentran en rangos normales.

La gobernadora de Chacabuco, Adela Bahamondes, aseguró que las aguas sí fueron contaminadas en un principio, pero que ahora la población debe estar en calma.
Por esta razón, los vecinos aclararon en varias oportunidades que las aguas del río se vieron contaminadas y si bien el agua de éste no es potable, si afectó a la producción agrícola del sector y a la población que muchas veces usan las aguas para bañarse.

La gerente de Desarrollo Social y Comunidades de la minera Anglo American, Ursula Weber, aclaró que se está trabajando en conjunto con la comunidad para poder verificar realmente la calidad del agua.
El concejal y presidente de la Comisión de Medio Ambiente de la Municipalidad de Colina, Andrés Vásquez, señaló que no están conformes con los resultados que entregó el análisis.
Vásquez junto al jefe del Departamento de Medio Ambiente del Colegio Médico, Andrei Tchernitchin, tomaron muestras del agua y las enviaron a análisis para verificar la real calidad del agua.

Tchernitchin aseguró que la calidad de las aguas contaminadas demora en mejorar y resolvió esperar el resultado del estudio.
Según afirmó la gobernadora, las condiciones del agua están actualmente óptimas para utilizarse en riego y para que los animales puedan beber de ella.

Además, agregó que si bien la minera había realizado el análisis, era necesario esperar las conclusiones definitivas del estudio del SAG.

Población de Colina Corre Serio Peligro por Derrame de Relave de Anglo American

El doctor Andrei Tchernitchin, presidente del departamento de Medio Ambiente del Colegio Medico, detalló los posibles riesgos en materia de salud y medio ambiente que se tienen por la abertura en el relave minero de la empresa Anglo American, ubicado en la localidad de Quilapilún en la comuna de Colina.

“Es una irresponsabilidad tener un tanque relave en una zona que probablemente puede tener una falla geológica debajo y por lo tanto la población corre un serio peligro”, concretó el experto en medio ambiente.”La exposición breve al arenisco de una mujer embarazada deja daños irreversibles en el feto, pero esos daños se van a manifestar cuándo sea adulto joven y aumentará su mortalidad por bronquiectasias”, ejemplificó el médico, en relación al tipo de anomalías que podrían presentarse en las personas.Tchernitchin también comentó que no era primera vez que la empresa presentaba problemas, y que por ello no confía en la seguridad de las actividades llevadas a cabo por la minera, recomendando a las personas no beber aguas servidas del río contaminado y mantenerse alejados de la emergencia.

Vecinos se movilizaron para pedir que Angloamerican se haga cargo de derrame en río Colina

Los vecinos de la comuna de Colina realizaron una movilización para pedir que la minera Angloamerican se haga cargo del derrame de material ocurrido en el río de la zona el pasado 7 de febrero. Cerca de 150 vecinos llegaron hasta la plaza de armas de Colina para manifestarse en contra de la minera Angloamerican, tras un derrame de material ocurrido el pasado 7 de febrero y que habría contaminado las aguas de esa comuna.

La movilización, tuvo como finalidad exigir que la empresa se pronuncie respecto a los posibles daños ambientales que podría haber provocado la rotura del ducto, que ocasionó la fuga del material en el río Colina.

Marcos Salgado, miembro del Comité Ciudadano en Defensa del Agua, señaló que la respuesta por parte de la empresa es que los residuos corresponden sólo a tierra y a roca molida.

Sin embargo, ellos están a la espera de un estudio ambiental independiente para saber cuál es la naturaleza de los residuos que llegaron hasta las cauces del río Colina.

Cabe recordar que el Sindicato de Areneros de Colina presentó un recurso de protección contra la minera que fue acogida por la Corte de Apelaciones de Santiago.

En ese sentido, el abogado Nicolás Pavez, explicó que Angloamerican tiene un plazo de cinco días para explicar, a través de estudios, el detalle de los productos vertidos en el agua y si existe o no contaminación.

El abogado Pavez explicó que aún cuando el agua del río Colina no es potable, esta podría de igual manera afectar a los vecinos de la zona que utilizan ese recurso para el riego de hortalizas, lo que genera daños en esos productos y en las personas.

Este lunes 8 se desarrolló el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) debido a la fuga en el ducto que conecta la mina Los Bronces con la planta concentradora Las Tórtolas, de propiedad de la minera Anglo American, lo que provocó la evacuación preventiva de un camping en el río Colina, en la comuna del mismo nombre.

El gobernador (s) de la provincia de Chacabuco, José Miguel Arriaza, aseguró a Cooperativa que se constituyó en el lugar la PDI para tomar muestras del agua.

“Estamos preocupados principalmente de la población en este momento y los resultados que pudo haber este vertimiento en el ducto”, dijo la autoridad.

“Estamos con todos los equipos en terreno desplegados y otro grupo más vamos a chequear en terreno qué está aconteciendo. Tenemos a la Brigada de Delitos Ambientales de la PDI tomando muestras, el fiscal ya dio orden de investigar”, añadió.

Arriaza recalcó que además la Seremi de Salud, la Superintendencia de Medio Ambiente y Onemi tomarán muestras respectivas para chequear lo que ocurrió con este vertimiento.

Además, el gobernador subrogante indicó que la versión de la empresa, de que este vertido, que sería solo tierra con agua mezclada y no material de relave, “no se puede determinar”, sino que recién se conocerá su alcance tras “los análisis que hagamos a partir de las tomas de muestras que haga la Seremi de Salud, la Superintendencia de Medio Ambiente y también la Brigada de Delitos Ambientales de la PDI”.

Respecto a la situación en la zona, la autoridad provincial subrayó que “no hay vecinos desplazados (…) y elevamos una recomendación de no regar cultivos agrícolas hasta que tengamos los resultados de la primera inspección que hagamos”.

Duda razonable

El jefe de la división de fiscalización de la Superintendencia de Medio Ambiente, Rubén Verdugo, indicó que “nosotros estamos efectivamente instalados en terreno del día de ayer, vamos a hacer un levantamiento muy preciso de lo que ocurrió y si efectivamente hoy día, en base a la información que vayan levantando distintos servicios, podemos llegar a determinar que haya una condición de riesgo, podemos estar evaluando probablemente en el transcurso del día”.

“Respecto de la detención del mineral, efectivamente se realizó la detención. Respecto de la comunicación, son elementos que estamos hoy día levantando evidentemente con mayor detalle. Tenemos una duda razonable con respecto de ello”, añadió.

En la misma línea, desde el Colegio Médico pidieron no descartar la toxicidad pues algunso químicos podrían estar concentrados en altas cantidades en estas rocas que se están disolviendo en el río Colina.

“Eso puede ser roca molida antes de extraer los elementos químicos, se disuelven mucho más contenidos, de ahí el peligro”, dijo el jefe del Departamento de Medio Ambiente del Colegio Médico, Andrei Tchernitchin.

“Antes de ser procesado o después de sacarlo, el resto sigue igual, y hay que exigir a la minera que remedie toda la zona y que se tomen muestran de aguas periódicamente durante varios años para saber si los pozos o las norias que hay se han contaminado o no”, añadió.

Preocupación de los vecinos

Los vecinos de la localidad de Quilapilún manifestaron su preocupación ante la posibilidad de que las napas subterráneas también se encuentren contaminadas incertidumbre tras la irrupción de los relaves.

“Estamos muy preocupados por la situación que ocurrió el día de ayer. Recibimos aguas de pozos”. Estamos muy preocupados si las napas subterráneas han sufrido alguna contaminación con respecto a estos minerales”, señalaron.

Los habitantes agregaron que la situación “se puede volver a repetir si pasó alguna una vez ” y manifestaron su preocupación en la agricultura por “la falta de agua producto de la minera”, dijeron.

Los resultados respecto a la toxicidad de las muestras recogidas se conocerán en los próximos días y se espera un nuevo Comité de Operaciones de Emergencia en Colina.

Rodrigo Reveco G. | @rodrigorevecog

La Municipalidad de Colina evacuó a un grupo de vecinos del sector de Quilapilún luego del colapso de una cañería de mineralización de un tranque de relave perteneciente a la minera AngloAmerican.

La evacuación se efectuó de manera preventiva ya que el río Colina presentaba turbiedad atribuida a la rotura. De este modo se resolvió que las personas que habitan aledañas a este curso de agua fueran trasladadas, indicó la Onemi.

Según afirmó el municipio a través de su fanpage en Facebook, el director de operaciones se reunió “con autoridades del gobierno para tomar las acciones correspondientes al caso” .

Junto a ellos trabajaron en el sector de Quilapilún técnicos de AngloAmerican, y el director regional de Sernageomin.

Info: BioBio.cl




Temas que la Ciencia Chilena tiene Pendiente

Temas que la Ciencia Chilena tiene Pendiente

No hay suficientes científicos, ni recursos, para explorar todas las áreas del conocimiento. Y aunque existe claridad respecto a que algunos temas son más relevantes que otros, muchos de ellos no están recibiendo toda la atención necesaria. ¿Qué deberíamos estar estudiando en Chile? Los investigadores opinan.


PREPARADOS PARA EL DESASTRE… Y DESPUÉS
Los aluviones en el norte, los megaincendios en el sur, la erupción del volcán Villarrica, y para qué hablar, el incendio en Valparaíso en 2014 o el terremoto del año 2010, han demostrado que no estamos preparados para manejar estas crisis.
Según el geólogo Francisco Hervé, las recientes inversiones realizadas en instituciones como el Servicio Sismológico de la Universidad de Chile y el Observatorio Volcanológico de Los Andes del Sur (OVDAS) son un avance importante, pero aún quedan muchas áreas por investigar: “Nadie sabía qué podía pasar con una lluvia como la que hubo la semana pasada en el norte, necesitamos que esos escenarios también se estudien”, dice.
Y no sólo desarrollar modelos predictivos para diferentes catástrofes, sino también planes de acción para cuando ellos ocurran. Tomás Pérez-Acle, director del Computational Biology Laboratory (Dlab), trabaja en biología computacional modelando, como él explica, “fenómenos de la vida”.
“En un supercomputador puedes probar miles de combinaciones para los más diversos fenómenos. Por ejemplo, cómo van a reaccionar los grupos humanos a enfermedades, inundaciones, terremotos, incendios, y eso te permite tomar mejores decisiones: a qué lugares mandar más ayuda, a dónde es mejor que se dirijan los helicópteros de rescate, etc.”.
En otros países, agrega, no se toman medidas sin antes haber hecho este tipo de modelos y analizar los diferentes escenarios, pero en Chile no han tenido tanta suerte. “Hemos querido modelar los brotes de virus sincicial, pero el Ministerio de Salud no se ha mostrado interesado”, afirma.

 

Tampoco hay suficiente investigación sobre recuperación de zonas tras un desastre. El profesor de la Facultad de Ingeniería UC, Juan Carlos Bonilla, ha estado estudiando formas de regenerar los suelos tras grandes incendios como el de Valparaíso o Torres del Paine. Estos terrenos expuestos tienen riesgos: “El debilitamiento puede provocar eventos de remoción de masa, como aludes, y arrastre de sedimentos o contaminantes que pueden causar impactos ambientales. Por eso, hay que desarrollar rápidamente planes de manejo de esas áreas”. Entre las propuestas de su equipo está la técnica de la hidrosiembra (que pone semillas en el agua para ser depositadas en los terrenos) y hacer cortes en los cerros para interceptar los flujos ladera abajo.

También hay propuestas incipientes de este tipo en la costa. La académica de la Facultad de Ecología y Recursos Naturales de la UNAB, Loretto Contreras, está trabajando para descontaminar las áreas costeras, como Quintero y Puchuncaví, afectadas por metales y compuestos orgánicos, usando macroalgas.

MÁS ENERGÍA

“Hay que investigar cualquier alternativa que pueda existir de energía”, dice el premio nacional de Ciencias Aplicadas Juan Asenjo. Las que más se repiten entre los científicos son las asociadas a las Energías Renovables no Convencionales (ERNC), en especial la solar y la mareo-motriz, dado el potencial que tiene Chile: mar y desierto. “Hay que crear un megacentro de energía solar y desarrollar más capital humano para trabajar en este tema. Deberíamos ser el país número uno en energía solar por nuestra condición geográfica y estamos lejos de serlo”, dice Carolina Torrealba, doctora en Biología Molecular y Celular, y directora de nuevos proyectos en la Fundación Ciencia & Vida. Sin embargo, uno de los problemas que ha tenido el desarrollo energético en Chile durante los últimos años es la resistencia de las comunidades a la instalación de proyectos. “Necesitamos un enfoque interdisciplinario que entienda el avance científico de la mano con las realidades sociales”, dice Sebastián Ureta, sociólogo de la Universidad Alberto Hurtado e investigador del Núcleo Milenio sobre Energía y Sociedad (NUMIES). Actualmente el NUMIES analiza las prácticas de consumo de energía, la valorización y los mercados energéticos, y por supuesto las políticas y controversias sobre infraestructuras energéticas. Su incipiente trabajo deja en evidencia la necesidad de un cambio cultural, tanto desde los productores de energía como de la sociedad, el que parece más apremiante cuando se observan los efectos que el cambio climático está provocando, como las sequías en el norte del país.

Pablo Marquet, investigador del Instituto de Ecología y Biodiversidad de la Universidad Católica, agrega que el cambio climático es parte de un fenómeno más amplio, que él denomina como cambio global, y que abarca desde los proyectos energéticos, la sobreexplotación de recursos y la pérdida de biodiversidad: “Necesitamos estudiar y hacer una planificación adecuada para hacer frente al cambio global y éste debe considerar el rol humano. Hay que compatibilizar el desarrollo con la sustentabilidad y la mitigación”.

OCÉANO PROFUNDO

“Sabemos más sobre la superficie de la Luna y Marte que sobre el océano profundo, y Chile se encuentra frente al océano más grande -pero también más desconocido- del planeta, el Pacífico”, dice el profesor Osvaldo Ulloa, director del Instituto Milenio de Oceanografía de la Universidad de Concepción. Por supuesto, el fondo marino del que hablan los científicos no es aquel que tocamos con los pies cuando nos bañamos en la playa: miles de kilómetros bajo el mar hay valiosos recursos de los que sabemos muy poco. “No sabemos quiénes habitan en las profundidades de nuestro mar, tampoco cómo funciona el ecosistema profundo, qué aplicaciones biotecnológicas puede ofrecernos, etc.”, agrega Ulloa.

Las potencialidades de saberlo podrían ser enormes; por ejemplo, un equipo liderado por el ingeniero químico Juan Asenjo (premio nacional de Ciencias Aplicadas) descenderá durante los meses de julio y agosto, por primera vez en la historia, a la Fosa de Atacama, de ocho mil metros de profundidad ubicada frente a la costa de Mejillones, a buscar bacterias para la creación de nuevos antibióticos. “La resistencia a los antibióticos es un tema crítico, algo que puede eliminar a la mitad de la humanidad, como pasó con la peste negra. Por eso tenemos que ir a los lugares más extremos. Vamos a sacar sedimento del fondo del mar para ver qué bacterias hay ahí”, explica Asenjo. El problema es que encontrar un nuevo antibiótico demora mucho tiempo, por lo que se necesitan más investigadores y financiamiento en esta tarea. Como explica Ulloa, “todo esto exige una importante inversión, ya que se deben desarrollar tecnologías que puedan soportar las altísimas presiones que hay en el fondo del mar”. En el caso del equipo de Asenjo, quien trabaja en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Chile, el proyecto es financiado por la Comunidad Europea.

CÁNCER

Hoy en día, casi un cuarto de las muertes en Chile son a causa del cáncer. Sin embargo, en 2021 esta enfermedad superará a las enfermedades cardiovasculares como la primera causa de muerte del país. El profesor de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Católica, Gareth Owen, es parte de un amplio grupo de científicos, médicos y autoridades que están levantando las alarmas sobre este problema de salud y solicitando al gobierno mayor inversión a través de una ley nacional de cáncer. “Chile está transitando desde un país subdesarrollado, cuyo foco de salud pública son las enfermedades infecciosas, a uno desarrollado, con mayor tasa de envejecimiento y enfermedades crónicas: cardiovasculares, cáncer, Alzheimer. Hoy el país no está preparado para el cáncer y esta enfermedad va a destruir los sistemas de salud si no se hace algo rápido”, asegura. Para esto, no sólo se necesita más dinero, sino que un cambio cultural: desde la prevención a hospitales especializados, nuevos tratamientos, un registro de los pacientes con cáncer, acceso a muestras para hacer estudios de mayor envergadura, entre otros. “El cáncer es un desafío biológico fundamental, una batalla épica de la humanidad contra sí misma”, remata Carolina Torrealba, de la Fundación Ciencia & Vida.

Ya hay casi medio millón de inmigrantes en Chile y, según el doctor (c) en Historia y miembro del Instituto de Estudios Complejos de la Universidad de Valparaíso, Edmundo Bustos, los estudios interdisciplinarios respecto a cómo le están cambiando la cara al país son insuficientes: “Mucha gente llega con intención de quedarse, ya tienen hijos chilenos, ¿cómo somos capaces de insertarlos, de que se sientan en su patria? Piensa en países como Francia, que tienen serios problemas con esto; una gran mayoría de los marroquíes franceses nunca se han sentido realmente parte de esa sociedad, y eso tiene consecuencias”, dice. Por ello, Bustos cree que tanto desde la antropología, sociología, historia, ciencia política e incluso filosofía se debe trabajar en responder a cómo vamos configurando esta nueva sociedad, con multiplicidad de identidades. De no hacerlo, agrega, corremos el riesgo de tener ciudadanos con un alto nivel de desarraigo y desapego. “El fenómeno de la globalización ya está aquí e integrar a los inmigrantes es clave. La discriminación sólo genera distancia y violencia”, concluye.

INMIGRACIÓN

Ya hay casi medio millón de inmigrantes en Chile y, según el doctor (c) en Historia y miembro del Instituto de Estudios Complejos de la Universidad de Valparaíso, Edmundo Bustos, los estudios interdisciplinarios respecto a cómo le están cambiando la cara al país son insuficientes: “Mucha gente llega con intención de quedarse, ya tienen hijos chilenos, ¿cómo somos capaces de insertarlos, de que se sientan en su patria? Piensa en países como Francia, que tienen serios problemas con esto; una gran mayoría de los marroquíes franceses nunca se han sentido realmente parte de esa sociedad, y eso tiene consecuencias”, dice. Por ello, Bustos cree que tanto desde la antropología, sociología, historia, ciencia política e incluso filosofía se debe trabajar en responder a cómo vamos configurando esta nueva sociedad, con multiplicidad de identidades. De no hacerlo, agrega, corremos el riesgo de tener ciudadanos con un alto nivel de desarraigo y desapego. “El fenómeno de la globalización ya está aquí e integrar a los inmigrantes es clave. La discriminación sólo genera distancia y violencia”, concluye.

Info: LaTercera.com



Muere David Bowie la leyenda

Muere la leyenda del rock David Bowie a los 69 años

La estrella del rock británico David Bowie falleció este domingo a los 69 años.

Bowie murió después de una batalla de 18 meses contra el cáncer, dijo su publicista, Steve Martin. Acababa de cumplir 69 años.

“David Bowie murió en paz hoy rodeado de su familia después de una valiente batalla de 18 meses contra el cáncer. Mientras que muchos de ustedes compartirán esta pérdida, les pedimos que respeten la privacidad de la familia durante el tiempo de duelo”, se leía en un comunicado publicado en su cuentas oficiales de redes sociales.

Ni su publicista ni el comunicado detallaron contra qué tipo de cáncer estaba luchando.

Acababa de lanzar su último disco, Blackstar, el viernes, coincidiendo con su 69 cumpleaños, que alcanzó el número 1 en las listas de iTunes en el Reino Unido y el número 2 en EE.UU.

La muerte de Bowie fue objeto regular de bulos en internet desde hace varios años. Así que la noticia fue una sorpresa para muchos fans cuando se confirmó.

Su hijo confirmó la noticia a través de Twitter

“Crecí escuchando y viendo al genio pop David Bowie. Era un maestro de la reinvención, que se mantuvo. Una gran pérdida”, tuiteó el primer ministro británico, David Cameron.

Bowie logró unir música y estilo de una manera que pocos artistas han sido capaces de dominar.

Era teatral, era extravagante, no tenía paralelo en su talento para el espectáculo. Su voz era un bálsamo para los alienados y los inadaptados del mundo.

Huella indeleble

Al igual que sus anteriores trabajos, el nuevo disco de Bowie -en general bien recibido por la crítica- desafió géneros.

Eso era Bowie: no había un estilo musical que no abordara, ni en el que dejara su huella.

 

Desde su descubrimiento, con The Rise and Fall of Ziggy Standurst and the Spiders from Mars en 1972, el “alcance de Bowie fue ecléctico: glam rock, rock progresivo, rock pop, rock electrónico.

¿Y los resultados? Eléctricos, con más de 130 millones de discos vendidos.

Logró su primer número 1 en Estados Unidos con Fame en 1973 y siguió con decenas de éxitos que aún suenan en las radios: Let’s Dance, Space Oddity, Under Pressure Rebel, rebel.

“David Bowie fue una de mis inspiraciones más importantes, tan valiente, tan creativo, nos dio magia para toda la vida”, tuiteó el rapero Kanye West.

Bowie comenzó su trayectoria musical con su nombre de nacimiento de Davy Jones, a mediados la década de los 60. Cambió a Bowie para evitar confusiones con Davy Jones, el vocalista de los Monkees, quien disfrutaba de un fuerte éxito en el momento.

Marcó el comienzo de la década los 70 con Ziggy Stardust, su álter ego andrógino.

Siempre manejó los tiempos de forma impecable.

Lanzó Space Oddity, sobre un desafortunado astronauta, pocos días antes del aterrizaje en la Luna en 1969.




La OMS declara cancerígena la carne procesada

¿Qué es la carne procesada?

El estudio de la OMS considera carne procesada “cualquier tipo de carne que ha sido transformada con sal, curación, fermentación, ahumado, para mejorar el sabor y preservar el alimento”. Esto incluye salchichas, algunas hamburguesas de carne picada y también embutidos, desde el peor chorizo al mejor jamón. Aunque la mayoría de estos productos son de carne de vaca o cerdo, este grupo también incluye embutidos hechos con sangre, carne picada de ave o vísceras.

La OMS considera carne roja la que proviene del músculo de un mamífero, lo que incluye vacuno, cordero, cerdo, caballo y cabra.

Comer carne procesada como salchichas, hamburguesas o embutidos aumenta el riesgo de sufrir cáncer, según ha concluido hoy un panel de expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). El dictamen considera que este tipo de alimentos es “carcinógeno para los humanos” y lo incluye en el grupo de sustancias más peligrosas para la salud junto con el humo del tabaco, el alcohol, el plutonio o el aire contaminado, entre otros más de 100 compuestos analizados anteriormente. El organismo también considera que la carne roja (vacuno, cerdo, caballo, cordero, cabra…) es “probablemente carcinógena”

carnes-procesada-noticia-cancer-radio-chicureo

 

Un panel de 22 científicos de 10 países de la Agencia Internacional para la investigación del Cáncer (IARC, en inglés), parte de la agencia sanitaria de Naciones Unidas, ha sido el encargado de revisar los estudios científicos publicados sobre el tema.

La decisión de la IARC fue adelantada la semana pasada por el Daily Mail y ocasionó un fuerte rechazo por parte de la industria. El Instituto Norteamericano de la Carne, una gran patronal cárnica en EE UU, dijo el viernes que el estudio “atenta contra el sentido común” y va en contra de “docenas de estudios en los que no se ha encontrado correlación entre la carne y el cáncer”.

Pero el estudio de la ONU es concluyente y encuentra suficientes evidencias científicas para considerar las hamburguesas y el resto de las carnes procesadas como un producto que genera cáncer. El estudio completo será publicado por la IARC en unos meses. Un sumario del mismo publicado hoy en The Lancet Oncology señala que la mayor parte de las evidencias se basan en estudios epidemiológicos realizados en varios países. Esos trabajos muestran que este tipo de carnes se asocian con una mayor incidencia del cáncer colorrectal. El estudio encuentra una asociación directa entre estos alimentos y el “cáncer colorrectal en 12 de los 18 estudios de cohorte [estudios epidemiológicos con población general] con información relevante hechos en Europa, Japón y EE UU”, resalta el estudio. Además, señala, “hay una asociación positiva” entre el consumo de estos alimentos y el cáncer de estómago.

En cualquier caso, es importante recordar que el riesgo adicional de estos alimentos para una persona es limitado, según reconoce incluso la IARC en un comunicado. En concreto calcula que el consumo diario de 50 gramos de carne procesada aumenta el riesgo de cáncer colorrectal en un 18%. Pero ese consumo ha de ser continuo, durante años, para tener ese efecto. Esto supone que “para un individuo, el riesgo […] es pequeño, pero aumenta con la cantidad consumida”, ha explicado Kurt Straif, uno de los responsables del trabajo. Dado el alto consumo de este tipo de alimentos en muchos países, ha añadido, hay un “impacto en la incidencia global del cáncer importante para la salud pública”.

En el caso de la carne roja, los expertos consideran que los indicios son “limitados”, por lo que la incluyen en el grupo 2A, solo un escalón por debajo de los compuestos más dañinos. En esta evaluación, “el grupo de trabajo tomó en consideración todos los datos relevantes, incluidos los abundantes datos epidemiológicos que muestran una asociación positiva entre el consumo de carne roja y el cáncer colorrectal y los fuertes indicios mecanísticos”, señala el trabajo. Este tipo de carne, añade, “también se asocia a los cánceres de páncreas y próstata”.

“Estos resultados apoyan aún más las recomendaciones actuales de salud pública de reducir el consumo de carne”, ha dicho Christopher Wild, director de la IARC. “Al mismo tiempo, la carne roja tiene un valor nutricional”, añade. El trabajo monográfico del panel de expertos es “importante” para que las agencias reguladoras internacionales hagan un análisis de “riesgos y beneficios” y hagan una recomendación al respecto, ha dicho Wild.

carnes-cecinas-embutidos-procesada-noticia-cancer-radio-chicureo

El trabajo ha analizado más de 800 estudios científicos sobre la asociación entre el consumo de estos alimentos y 12 tipos de cáncer en varios países. La información más “influyente” ha venido de los estudios de cohorte realizados en los últimos 20 años, dice el IARC.

La decisión va en la línea de lo que opinan otras organizaciones dedicadas a la lucha contra el cáncer. Por ejemplo, la Fundación Internacional para la Investigación en Cáncer, considera “convincente” que tanto la carne procesada como la carne roja están asociadas al cáncer colorrectal.