Archivo de la etiqueta: parque

Panoramas Chicureo: Quilapilún, Parque botánico muy cerca de Chicureo

Quilapilún: El primer parque botánico de especies nativas de la Región Metropolitana

El Parque Explorador Quilapilún contempla 4,5 hectáreas que representan cinco tipos de flora presentes en la zona central del país con 30 mil especies de árboles y plantas. Además cuenta con una zona de picnic y juegos infantiles para que los visitantes disfruten de un completo día en sus instalaciones.

quilapilun5

“El Parque explorador Quilapilún es una iniciativa que da cuenta del compromiso de Anglo American con el desarrollo sustentable de las comunidades en las que opera y esperamos que se convierta en un ícono de una nueva relación con el cuidado del medioambiente”, explicó John MacKenzie, presidente ejecutivo Cobre de Anglo American.

quilapilun2

La obra significó una inversión por parte de Anglo American de 4 millones de dólares y en su diseño se trabajó en coordinación con la CONAF. Su edificio contará con certificación LEED en su categoría ORO, que destaca el uso de materiales nobles, uso eficiente de la energía y reutilización de aguas, entre otros.

quilapilun1

El Parque Explorador Quilapilún de Anglo American busca ser un nuevo espacio de entretenimiento y educación para las comunidades de Colina y Til Til, y estará abierto gratuitamente de martes a domingo. Desde abril existirán visitas guiadas para grupos de escolares.

quilapilun

El Parque Quilapilún se encuentra abierto de Martes a Domingo de 10:00 a 18:00 hrs. Cuenta con un personal especializado para poder realizar recorridos guiados, para la gente que se contacte con nosotros al correoparque@agromonte.cl o al contacto de la Pagina del Parque Quilapilún, www.parquequilapilun.cl

El Parque Quilapilún, cuenta con 4 hectáreas de áreas verdes, divididas en una Zona de jardín floristico apto para hacer pic nic y 4 zonas del Bosque Nativo de la zona centro y norte del país.

mapa_como_llegar_large

quilapilun3

quilapilun6




Panoramas Chicureo: Panoramas en Colina y sus Alrededores

Colina se encuentra a 19 km. al norte de Santiago. Es una localidad esencialmente avícola, que posee como característica el trazado irregular de su Plaza de Armas.

Plaza_centro_Colina_radio_chicureo

Colina se origina de la lengua peruana que significa ‘perdiz’, aunque otros dicen que el nombre deriva de un antiguo cacique llamado ‘Colinura’, que en quechua significa ‘Jefe de Bríos’ y que los españoles alteraron dando el nombre a la localidad.

Desde Colina podrá visitar las Termas de Colina y San Ignacio de Quilicura, un hermoso conjunto que perteneció a la orden jesuita que fue declarado Monumento Nacional.

El camino a termas colina es bastante atractivo, con paisajes típicos de la cordillera central, donde en oportunidades se pueden observar cóndores y fauna nativa. Ideal para un paseo de fin de semana y  para poner a prueba tu 4×4. Tomando la Autopista los Libertadores, saliendo luego del puente río colina hacia el norte, revisa en Google Earth.

termas-colina-radio-chicureo

Termas de Colina
Se encuentran a 40 km. al norte de Santiago y a 21 km. de Colina. Posee piscina y tinas con agua termal a una temperatura que varía entre 25º y 30 º C.

Se recomiendan para el tratamiento de diversas formas artríticas y reumáticas, neuralgias, sinusitis, dermatosis y obesidad. No posee contraindicaciones.

 




Panoramas Chicureo: Humedal de Batuco

El sitio Humedal Batuco se ubica principalmente en la parte norponiente de la Región Metropolitana, abarca una superficie de 14.788 hectáreas, comprende la parte centro oriente de la comuna de Lampa, el extremo sur de la comuna de Til Til y el extremo norte de la comuna de Quilicura y se localiza en las siguientes coordenadas UTM: 330000 E – 6320000 N. Todo el sitio está definido como una zona prohibida de caza.

batuco1

Dentro de este sitio se encuentra el humedal natural más importante de la Región Metropolitana, caracterizado por una alta concentración de avifauna acuática residente y migratoria. Habitan en el sitio cerca de setenta especies de aves, lo que representa cerca del 20 por ciento de su riqueza en Chile.

Muchas especies anidan allí, figurando entre ellas algunas en peligro de extinción, como la Rostratula semicollaris (becasina pintada) y otras con serios problemas de conservación, como la Cygnus melanocorypha (cisne de cuello negro), Anas bahamensis (pato gargantillo), Ardea cuca (garza cuca), Heteronetta atricapilla (pato rinconero), Anas platalea (pato cuchara), Ixobrichus involucris (huairavillo), Asio flammeus (nuco), Gallinago paraguaiae (becasina).

humedal_batuco_42_pato_real_y_tagua_chica

En el área también existen especies de reptiles, como el Tachymenis chilensis (culebra de cola corta) y el philodryas chamissonis (culebra de cola larga); algunos anfibios como Pleurodema thaul (sapito de cuatro ojos) y mamíferos como Pseudalopex culpaeus (zorro culpeo) y Pseudalopex griseus (zorro chilla).

En cuanto a la flora, destaca la presencia de la especie Amaranthus looseri, perteneciente a las angioespermas dicotiledóneas, propia del humedal de Batuco.

humedal_batuco

Dentro de las principales amenazas que se observan es posible mencionar la fuerte perturbación antrópica: drenajes de la laguna para fines inmobiliarios e industriales, caza ilegal, recepción desechos domiciliarios e industriales, construcción de diques, extracción de suelos y aguas subterráneas, entre otras.

info: I.M.Lampa