Archivo de la etiqueta: tendencia

Adidas: más de 70 años produciendo las mejores zapatillas

El calzado es un artículo central en nuestra vida, no solamente porque es una pieza clave para darle estilo a nuestra vestimenta, sino porque es esencial para evitar problemas de salud ocasionados por la mala postura o un incorrecto caminar.

Considerar la necesidad y analizar el diseño para que satisfaga nuestro gusto es una de las claves para encontrar el calzado adecuado entre la gran diversidad de propuestas, que van desde los distintos modelos hasta la variada gama de colores.

No menos importante es el precio del producto que queremos adquirir a la hora de tomar la decisión final para comprarlo, por ello tenemos que estar atentos a todas las promociones que salen en el mercado, como así también, al prestigio de la empresa a la que le confiemos nuestro caminar.

Sin dudas una de las mayores firmar asociadas a un calzado que le aporte estilo a nuestro outflit, que nos garantice confort, calidad y durabilidad es la empresa Adidas,  una marca que desde hace más de 70 años es líder en el rubro.

Zapatillas de mujer

En zapatillas Adidas mujer se pueden encontrar una gran cantidad de modelos, con promociones excepcionales y la calidad que caracteriza a la marca. Encontraremos diferentes combinaciones de colores, telas y suelas para un sinfín de actividades deportivas o para lograr un excelente caminar en nuestros desplazamientos urbanos. Entre los diseños disponibles se encuentra desde el clásico prototipo de las tres rayas hasta calzado más moderno con nuevas formas y líneas.

Cuando salimos a caminar, correr, trabajar o a un evento social necesitamos tener una zapatilla que se ajuste a la ocasión. Ellas hablan por nosotros mismos, son parte de nuestro estilo y por ello expresan nuestra identidad, son nuestra marca personal.

La selección va a depender del outfit que tengamos. Para nuestro transitar cotidiano encontraremos desde las tradicionales zapatillas urbanas –que nunca pasan de moda y son una garantía de distinción- hasta modelos con plataformas y/o diseño coloridos, ideal para aquellas mujeres transgresoras y desafiantes.

El calzado femenino más seleccionado del mercado

Las zapatillas mujer Adidas más destacadas del mercado en la actualidad son:

  • Strutter urbana: esta zapatilla está producida con material sintético, cuenta con una suela de goma y no tiene plataforma. Viene en diferentes colores, pero el más seleccionado es el rosa. Un calzado para usar todo el año, aunque es ideal en la temporada otoño-invierno.
  • Duramo 10 Primegreen: estas zapatillas deportivas están marcando la tendencia de la moda actual. Su material se caracteriza por ser textil y dispone de una suela de goma. Ideal para aquellas mujeres deportistas que les gusta salir a correr y estar en un ambiente saludable.
  • ●      Romr urbana: este calzado está fabricado con material sintético, cuenta con una suela de goma y no tiene plataforma. Un par de zapatillas perfecto para utilizar en la temporada primavera-verano. Frescas y cómodas, para poder utilizarlas en la rutina diaria.
  • Terrex Swift R3: están producidas con material sintético, tienen una suela de goma y su tela es impermeable. Esta zapatilla deportiva es ideal para aquellas mujeres que les gusta el turismo de aventura. Es un calzado que puede utilizarse en zonas rocosas, debido a la máxima adherencia que brinda su suela. Por esta característica es que se la recomienda para actividades como senderismo y trekking. Un calzado que transmite seguridad y tranquilidad.

Adidas y la optimización del deporte

Para nuestras actividades deportivas existen una amplia variedad de diseños que se adaptan a las actividades que queramos realizar. Las reconocidas zapatillas de training brindan un excelente acompañamiento en el gimnasio como, así también, las zapatillas de running que garantizan el mejor agarre en las distintas superficies en las que se puede correr.

Las zapatillas de trekking son uno de los rubros más novedosos en los que se ha incorporado Adidas. Las mismas nos ayudan a superar nuestras aventuras vacacionales por terrenos hostiles gracias a su excelente agarre a la superficie. A su vez, están disponibles las zapatillas de tenis, hockey o fútbol que nos proporcionan la mejor estabilidad y protección para las distintas superficies en las que podamos jugar. Estas son algunas de las múltiples opciones que nos ofrece Adidas para acompañar nuestro camino por una vida deportista y más saludable.

Adidas: una historia de éxito 

Adidas se fundó el 18 de agosto de 1949 con el objetivo de mejorar el rendimiento de los deportistas. Desde el primer momento la compañía se vinculó con el deporte, con el compromiso de aportarle a la sociedad las mejores zapatillas para realizar cómodamente la actividad física para la que fue elegida, promoviendo siempre un estilo de vida saludable.

El compromiso de Adidas la ha convertido en una de las marcas más elegidas por el deporte de alto rendimiento, siendo el sponsor principal de muchas selecciones y atletas en un sinfín de deportes. Esto convierte a la empresa en uno de los actores globales más importantes en el impulso de actividades deportivas, fomentando valores de compromiso, perseverancia, dedicación, trabajo en equipo y superación.

En estos 70 años de trayectoria Adidas fue desarrollando un conjunto de avances y progresos que impactaron de lleno en la sociedad. Adidas fue la primera compañía que desarrolló zapatillas específicas para running –en la década del 70-. Asimismo, siempre fue una firma que innovó en la aparición de nuevos productos textiles –camperas deportivas, accesorios- como así también en pelotas y botines que lideraron el mercado desde la década del `80 y `90 hasta nuestros días.

En las últimas décadas, la empresa se dedicó a continuar produciendo artículos de primera calidad y seguir defendiendo y ampliando los derechos e intereses de las minorías sociales. En este marco, en el año 2015, Adidas publicó las Superstar Pride Pack, las primeras zapatillas en defender y acompañar los derechos de la comunidad LGBTIQ+ durante el mes del orgullo.

Hoy su logo es reconocido a nivel mundial, su experiencia y liderazgo nos garantizan que comprar unas zapatillas Adidas sea seguro, confiable y que nuestra huella siempre esté presente en el camino que queramos emprender. Lo único que nos queda es seleccionar el calzado más adecuado. La calidad está asegurada. La decisión es nuestra. 




Chicureo y su congestion en crecimiento

Alcalde habla de “caos vial” y sólo se ha construido 10% de las casas proyectadas

Problemas para ingresar a la exclusiva zona se producen en las horas punta de la mañana y la tarde. Mario Olavarría anuncia mesa de trabajo con inmobiliarias y centros comerciales para analizar medidas de mitigación.

Chicureo  sigue creciendo, con grandes condominios equipados con supermercados, colegios, servicios médicos, canchas de golf y hasta lagunas artificiales.

La promesa implícita en la venta de viviendas siempre ha sido la tranquilidad del campo con las comodidades de un barrio consolidado. Sin embargo, en el último tiempo, esa calidad de vida se ha visto alterada por “tacos” en ciertos sectores clave durante las horas punta de mañana y tarde.

Estudios de la Municipalidad de Colina han establecido que los puntos críticos se producen en los accesos a los barrios más exclusivos del sector: Piedra Roja, Brisas de Chicureo, Chamisero y Santa Elena.

«La Segunda» también pudo observar otro foco importante de congestión en la caletera del peaje Las Canteras, a la entrada de Colina.

 

“Puedes estar tranquilamente una hora metido en un taco para entrar a Chicureo, sobre todo en la tarde. A mí me da un poco de rabia, porque esto se parece mucho a lo que se ve en Vitacura, Providencia, o el centro de Santiago, y precisamente nos vinimos para acá para no tener que vivir este tipo de cosas”, exclama desde su auto Gustavo Núñez, en el cruce de la Panamericana con Lo Pinto.

En el mismo taco, Víctor Zapata, dice que “estos tacos se producen todos los días, sobre todo en la tarde. Mira la congestión que hay, y eso que estamos en enero y los niños no están en clases”.

Alejandra Astorga, vecina del sector, agrega que “los tacos también se producen porque las vías están mal diseñadas. Por ejemplo, Camino Chicureo tiene sólo dos pistas -una de ida y otra de vuelta- y nada más. Así, se produce una congestión feroz todos los días en el cruce de la caletera con la carretera”.

Alcalde llamará a mesa de trabajo

Para el alcalde de Colina, Mario Olavarría , la alta congestión es generada por el desarrollo habitacional. Aclara, eso sí, que las inmobiliarias han contribuido en obras de mitigación clave para la zona como la Radial Nororiente, el camino Juan Pablo II (que une Chicureo con Los Trapenses) o Av. Del Valle (una de las más importantes de la zona).

aereodromo-colina-noticias-radio-chicureo

Sin embargo, dice que “estoy preocupado. Hemos sido muy proactivos con el desarrollo inmobiliario ya que creo que es el potencial de la comuna, pero también tengo claro que hay que asumir, antes de que sea tarde, las contingencias que esto está trayendo, porque lo que hay en Chicureo es un caos vial”, explica.

Y la situación, apunta, puede ser peor, ya que los proyectos están avanzados solo en un 10%. En la actualidad, hay entre 2.500 y 3.000 viviendas en condominios de alto valor y la población llega a unas 15 mil personas. El parque vehicular, dice el alcalde, estimando que hay por lo menos dos autos por hogar, se empina a los 6.000.

A esto hay que sumar los seis proyectos inmobiliarios para la clase media, con casas que van entre las 1.500 y 3.000 UF, que ya se están instalando en el lugar.

En paralelo, también existe la preocupación por la construcción de cinco supermercados en la zona de Chicureo.

Ante esta situación, en marzo Olavarría espera convocar una mesa de trabajo que reúna a las empresas inmobiliarias, a la Cámara Chilena de Centros Comerciales y a las autoridades sectoriales para analizar medidas que mitiguen la alta congestión.

congestion-autopista-taco

“Ya no basta con las normas del Plan Regulador y de las legislaciones sectoriales, se requiere una coordinación de todos los sectores que transforme a esta comuna en el mejor lugar para vivir y construir en Chile”, explica. Ello, porque varias de las mitigaciones viales que deben construir las empresas dueñas de los condominios solo serán realidad una vez que se completen los proyectos inmobiliarios.

Para el alcalde, Autopista Los Libertadores también debe hacer algunos cambios en las entradas y salidas, mejorar los estándares de las caleteras”.

Sin embargo, en Autopista Los Libertadores indicaron que “no tenemos información objetiva de obras de mejoramiento en el sector de Chicureo”.




Trabajos en Ruta 5 Norte generan enorme congestión en Quilicura

Trabajos en Ruta 5 Norte generan enorme congestión en Quilicura

Obras se realizan en el sector del enlace Buenaventura.

Automovilistas reclaman que este lunes debieron esperar cerca de cinco horas

 

Las obras en el enlace Buenaventura se podrían extender hasta el mes de diciembre.

 

Las obras en el enlace Buenaventura se podrían extender hasta el mes de diciembre.

Trabajos que se están realizando en el sector del enlace Buenaventura de la Ruta 5 Norte, en la comuna de Quilicura, generaron una kilométrica congestión en el lugar durante la tarde y noche de este lunes, por lo que a contar de este martes se implementarán una serie de medidas de contingencia.

En este sector, comúnmente durante el horario punta de la mañana y de la tarde se genera congestión vehicular, ya que el enlace Buenaventura conecta la comuna de Quilicura con la Autopista Américo Vespucio.

El jefe de Unidad de Obras Viales de Concesiones del MOP, Óscar Neira, detalló que “se analizó un plan de desvío que opera en estas contingencias, de manera de minimizar los más posible los impactos que provoca una obra de este tipo y se optó por disminuir la capacidad de las vías secundarias, de manera de no cortar el enlace totalmente y esto generó el trastorno que tuvimos“.

“Hoy fue el primer día, tuvimos lluvia, dos incidentes con unos camiones en panne que bloquearon algunos sectores, pero hemos estado permanentemente monitoreando este tema y estamos tomando medidas”, añadió.

Neira concluyó que “hoy hubo una reunión para mañana ya empezar a tomar algunas medidas que nos van a permitir, a través de segregar algunos flujos sólo por las vías locales, cerrar algún sector donde se nos cruzan las vías expresas con las vías locales, de manera de poder implementar y mejorar el sector”.

Las obras en el enlace Buenaventura se podrían extender hasta el mes de diciembre, por lo que desde el Ministerio de Obras Públicas solicitan a los conductores tomar en consideración más tiempo de viaje para evitar percances, ya que algunos automovilistas reclaman que este lunes debieron esperar cerca de cinco horas, incluso.

congestion-autopista-taco
Info: Cooperativa.cl



Panoramas Chicureo: Lampa Zoo

Muy cerca de Chicureo: Pumas, leones, emúes, jabalíes, ciervos, cisnes, monos araña, monos enanos oreja de algodón y mucho más podrás ver en LampaZoo, el nuevo zoológico de la zona norte de la Región Metropolitana.

Aquí se realizan actividades educativas para Jardines Infantiles o Colegios, y visitas interactivas donde los niños podrán relacionarse de manera cercana con una gran variedad de especies nativas y exóticas, e incluso podrán dar de comer a los leones.

Además puedes gozar de un agradable entorno natural, recorrer la exhibición a cerca de los pueblos originarios que habitaron el lugar y probar las delicias de la comida chilena que ofrece el Restaurant la Hacienda del Jabalí.

Abierto de lunes a domingo de 10:00 a 18:00 hrs.
Entrada $ 3.500 adultos y $ 2.500 niños

lampa-zoo-panoramas-radio-chicureo-tiempo-tendencia

Sitio web de Lampa Zoo

Dirección: Lo Vargas Parcela 23, Lampa.

Sólo a 25 km. de Santiago vía Norte Sur

Teléfono:02 8421797

Teléfono:09 5379946

Email: cgajardo@lampazoo.cl




Músicos y famosos que fueron rechazados en sus comienzos

 

Del fracaso al éxito: los músicos y famosos que fueron rechazados en sus comienzos

Aunque todos ellos tienen o han tenido una exitosa carrera, en sus inicios sufrieron por no ser los elegidos de muchos productores

Lady-Gaga.jpg

Desempeñarse con notoriedad y talento en el mundo de la música no es tarea fácil.  Es sabido que muchas estrellas han tenido que emplearse en toda clase de oficios antes de alcanzar la fama, y muchas otras también han ejercitado la paciencia y la perseverancia al ser rechazados una y otra vez por las grandes discográficas.

Pero unos pocos, son los que continúan intentando, con mucho esfuerzo y trabajo. Esos elegidos son los que triunfan y son los productores que los rechazaron los que hoy se lo lamentan….

  • Lady Gaga: Cuando aun no era llamada la nueva reina del pop,  Lady Gaga intentó firmar con una de las discográficas de “L.A.” Reid (ejecutivo de la industria musical estadounidense). Tras escuchar unos demos, le ofreció realizar una audición. Pero luego de escucharla le dijo que su música era desagradable y no la contrató. Años después, este gran productor musical confesó públicamente que ese ha sido su peor error, del que aun hoy se arrepiente.
  • madonna-80-150x150
  • Madonna: Cuando decidió que lo suyo era la música, abandonó sus estudios universitarios y se mudó a Nueva York. Pero mientras intentaba triunfar como cantante, trabajó en muchos locales de comida rápida, hasta que consiguió entrar en la escena punk rock de Nueva York. Fue rechazada por Media Sound (le dijeron que su disco “no estaba listo” para ser publicado). Pero tiempo después logró firmar con Sire Records. Ese fue su primer trabajo discográfico, que vendió más de diez millones de copias en todo el mundo. Nada mal para “no estar listo”.
  • the_beatles_rock_band_radio_chicureo
  • The Beatles: El ejecutivo de Decca Records, Dick Rowe no quiso firmar contrato con los muchachos de Liverpool, porque consideraba que las bandas con guitarras estaban en decadencia y pronto desaparecerían de la escena musical. Muy poco visionario lo suyo.
  • u2-800x600
  • U2: La banda liderada por Bono presentó su primer sencillo en RSO Records. La compañía los rechazó al considerar que su música no era adecuada para ellos. Tiempo después, los músicos irlandeses firmaron con Island Records y lanzaron su primer single internacional. Desde ese momento todo fue éxito para los U2
Dunkin’ Donuts, Ford o Chrysler e incluso Harper’s Bazaar son algunas de las compañías que han marcado el pasado laboral de 15 nombres famosos a los que en su momento no quisieron en sus plantillas y que ahora disfrutan de una privilegiada situación económica. Business Insider desvela sus nombres y sus historias una lista en la que figuran Madonna, Oprah Winfrey o Robert Redford.
1. Walt Disney
En 1919 Walt Disney fue despedido del diario local Kansas City Star, según su editor, porque “le faltaba imaginación y no tenía buenas ideas”. Aunque no fue su único fracaso ya que, poco después, Disney compró Laugh-O-Gram, un estudio de animación que acabaría en bancarrota. Finalmente, se estableció con su hermano en Hollywood, donde empezaron a crear dibujos animados de éxito y, en 1923 nació The Walt Disney Company, que logró convertirse en una de las compañías de comunicación y entretenimiento más grandes del mundo.
2. JK Rowling
JK Rowling tenía un puesto de secretaria en sede londinense de Amnistía Internacional, pero pasaba la mayor parte del tiempo soñando con hacerse escritora. En secreto, escribía historias en el ordenador de la oficina e imaginaba las historias de un joven mago llamado Harry Potter. A pesar de que sus jefes terminaron por cansarse y la echaron, la indemnización que recibió le permitió mantenerse durante los años siguientes, hasta que decidió dedicarse de forma profesional a la escritura. Actualmente es mundialmente conocida por escribir la saga de libros más exitosa de todos los tiempos, y que lograron convertirla en multimillonaria.
3. Michael Bloomberg
El alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, era socio del banco de inversión Salomon Brothers pero, en 1998, la entidad fue adquirida por Citigroup. Bloomberg abandonó su puesto, aunque no sin llevarse una buena indemnización. Un dinero que utilizó para empezar su propia compañía de información y servicios financieros, Bloomberg L.P., y que logró llevarle hasta el puesto 18 de la lista de personas más ricas de Estados Unidos. Además, fue nombrado alcalde de Nueva York.
4. Anna Wintour
La reconocida editora de Vogue, Anna Wintour, empezó su carrera en Nueva York como editora de moda junior en Harper’s Bazaar. Los problemas empezaron cuando Wintour decidió introducir cambios innovadores, pero que el redactor jefe Tony Mazalla consideró demasiado atrevidos. Después de nueve meses en su puesto fue despedida. Pero lejos de dejarse derrotar por este despido, para Wintour fue una gran experiencia de aprendizaje, además de que siguió manteniendo su propio estilo personal. Poco después de ser despedida de Harper’s fue nombrada editora de moda de Viva. “Les recomiendo a todos que sean despedidos”, comentó Wintour a un grupo de estudiantes.
6. Oprah Winfrey
Oprah Winfrey trabajaba como reportera en los informativos de la noche de la cadena de Baltimore WJZ-TV, pero no podía evitar involucrarse emocionalmente con las historias que relataba. El productor de la cadena se cansó de tanto sentimentalismo y la despidió, aunque le ofreció un papel en otro programa del canal. Aunque al principio fue duro para Oprah, su pesimismo se fue disipando cuando su programa, People Are Talking, se convirtió en un enorme éxito. Fue el principio del reconocimiento de Oprah como la estrella de los talk-shows.
7. Jerry Seinfeld
Antes de convertirse en una estrella del humor, Jerry Seinfeld tenía un papel en una comedia llamada Benson. A los productores no les gustaba su forma de actuar y, después de tres episodios fue despedido. El problema es que nadie se molestó en contárselo a Seinfeld y no lo supo hasta que un día, al buscar su papel en el guión, no lo encontró. A pesar de la humillación, Seinfeld volvió a actuar en pequeños clubs de comedia hasta que un cazatalentos de Tonight Show le conoció y le invitó a aparecer en el programa. Desde ese momento, su carrera empezó a despegar.
8. Truman Capote
Capote abandonó el instituto para trabajar como chico de las fotocopias en el New Yorker, mientras soñaba con que algún día le publicarían algo en esa prestigiosa revista. Dos años después, Capote acudió a una lectura del poeta Robert Frost pero, debido a un resfriado, tuvo que abandonar la sala en mitad de la conferencia. Frost se sintió insultado y pidió a la revista que despidiera al joven Capote. Este despido no llegó a afectar a su carrera y, después de escribir historias cortas para revistas como Harper’s Bazaar y Mademoiselle, publicó su primera novela.

9. Robert Redford

Robert Redford era un trabajador poco cualificado de Standard Oil, pero su supervisor le encontró durmiendo. En lugar de despedirle, le enviaron a otro departamento, pero seguía siendo un desastre, así que finalmente le invitaron a abandonar la empresa. Un despido que le animó para seguir con sus sueños y, después de ir a la Universidad de Colorado, se mudó a Nueva York para hacerse actor.
10. Lee Iacocca
Lee Iacocca logró llegar a la cima de Ford Motor Company pero, después de unas cuantas ideas malas, fue despedido. Pronto fue captado por Chrysler, que por entonces estaba en una situación bastante comprometida. Pero gracias a un préstamo que Iacocca consiguió del gobierno, resucitó a la compañía, aportó algunas ideas que fueron ignoradas en Ford y ocupó el puesto de CEO de Chrysler hasta 1992.
11. Bernie Marcus y Arthur Blank
Bernie Marcus y Arthur Blank fueron despedidos de Handy Dan, una cadena de reformas, y pronto decidieron lanzar su propia tienda de reformas basadas en las ideas que tuvieron mientras trabajaban para Handy Dan. De este dúo nació Home Depot, una tienda de descuentos que, en menos de una década, abrió más de 100 tiendas y consiguió más de 2.700 millones en ventas.
12. Howard Stern
Howard Stern se empezó a hacer un nombre como DJ polémico en la WNBC, pero un chiste demasiado subido de tono pudo con la paciencia de los directivos de la NBC y le despidieron. Pronto encontró XM, donde se sentía más seguro y, después de su debut, millones de fans incondicionales se enganchaban a la radio para oír su programa. Ahora, gana unos 70 millones de dólares al año.
13. Elvis Presley
El rey del rock ‘n’ roll, además de éxitos vivió algún que otro fracaso. Después de una actuación en Nashville, el encargado de la sala le dijo que debería volver a su carrera de conductor de camiones y dejar el espectáculo. Un comentario que no amedrentó a Elvis, quien siguió dando conciertos y pronto se convertiría en la estrella más importante de la música moderna.
14. Thomas Edison
Edison trabajaba en una oficina de Western Union, donde realizaba experimentos en secreto. Después de derramar ácido en el suelo, en 1867, fue despedido, y decidió dedicarse a inventar a tiempo completo. Su primera patente llegaría tan solo dos años después.
15. Mark Cuban
Uno de los primeros trabajos de Mak Cuban después de dejar la universidad fue en una tienda de ordenadores como vendedor. Después de olvidarse de abrir la tienda porque estaba ocupado con un cliente potencial de la empresa que estaba desarrollando, sus jefes le echaron. Fue la última vez que trabajaría para alguien, ya que después creó su propia compañía, MicroSolutions, con la que ha conseguido amasar una fortuna de más de 2.400 millones de dólares.



Muerte de Prince, un grande de la música nos deja…

 

El músico ha fallecido a los 57 años hoy en su estudio de Paisley Park, en Minneapolis

 

 

Paisley Park, situado en Chanhassen, Minesota, según confirmó su agente. Tenía 57 años y preparaba sus memorias. El cantante, compositor, arreglista e instrumentalista estaba considerado como uno de los músicos más innovadores de su era y contaba con éxitos mundiales como Little Red Corvette, Let’s Go Crazy y Purple Rain.

Nacido Prince Rogers Nelson, bajito en su metro y cincuenta y siete centímetros de estatura, el artista era conocido por ser una persona muy reservada. Prince llevaba varias semanas luchando contra una persistente gripe que, a comienzos de mes, lo obligó a cancelar dos conciertos. Aunque seguía sin estar totalmente recuperado, el artista sí realizó el que tenía previsto en Atlanta el pasado jueves 14 de abril. Al día siguiente, sin embargo, cuando regresaba a su casa, su avión tuvo que realizar un aterrizaje de emergencia en Moline, Illinois, donde fue tratado durante varias horas en un hospital. No se reveló en ese momento la causa de la emergencia médica.

Cuando se lee ahora, la crónica que escribía el pasado sábado el Minnesota Star Tribune para alejar los rumores de que el cantante estaba al borde de la muerte es dolorosamente premonitoria. “Prince está vivo y bien”. Acababa de regresar a casa tras ser tratado de emergencia en un hospital y quería demostrarle a su público más fiel, ese que vivía en la misma ciudad de Mineapolis, que se encontraba en forma pese a llevar semanas arrastrando una gripe que no se lograba quitar.

“Esperad unos días antes de malgastar vuestras oraciones”, dijo al público cuando, poco después de la medianoche, apareció en la dance party organizada en la casa-estudio donde este jueves moría. Prince “quería fardar de su nuevo piano Yamaha púrpura [tocó Chopsticks y un breve pasaje instrumental] y de su también flamante guitarra púrpura [que no tocó]”, contaba el cronista de la noche. Ese mismo piano también aparece retratado en la cuenta de Twitter del fallecido artista, en la que también anunciaba la fiesta del sábado en Paisley Park que acabó siendo su última.

Poco después de que ayer jueves la página TMZ, dedicada al mundo de las celebridades, anunciara la muerte del icono del pop, la policía aportaba muy pocos datos. Tan solo confirmaba la investigación de una muerte en el recinto en el que se encuentra tanto el estudio como el hogar del cantante. El mensaje que llegó a los coches patrullas fue la necesidad de acudir al número 801 de Audubon Road, en Chanhassen, desde donde se había recibido la llamada de que un varón no respiraba. Pocos segundos después, esa misma radio emitía el mensaje de que al individuo se le estaba practicando un masaje cardiorespiratorio (CPR). Encontraron el cádaver en el ascensor y lo intentaron reanimar.

 

La cuenta de Twitter de la policía del condado de Carver, lugar donde está la residencia de Prince, informaba de que varias patrullas habían acordonado la zona para investigar una muerte. Muerte que poco después confirmaba la agente del cantante, Yvette Noel-Schure.

El pasado noviembre Prince canceló su gira europea con motivo de los atentados de París. “Debido a los trágicos sucesos de París, ICO (agencia organizadora de la gira europea) nos ha comunicado su decisión de posponer los inminentes conciertos de Prince en Europa hasta nuevo aviso”, explicó en un comunicado de prensa la agencia promotora en España, Doctor Music. Esta gira, llamada Prince Spotlight: Piano & A Microphone, fue anunciada por el músico en Minnesota. Se trataba de un tour en un formato inédito para él, en el que actuaría solo, con un micrófono y un piano de cola.

El artista, cuyo nombre de nacimiento era Prince Nelson, vivía a las afueras de Minneapolis. En los años 90, Prince cambió su nombre por el símbolo impronunciable “símbolo del amor” y se tatuó en su mejilla la palabra “esclavo”, como forma de protesta por las condiciones contractuales impuestas por su sello discográfico Warner. También fue llamado “el artista antes conocido como Prince” o por la abreviatura “TAFKAP”.

Su vida privada estuvo salpicada de romances, ya fuera Madonna, Kim Bassinger o Carmen Electra. El cantante estuvo casado dos veces. La primera con la bailarina y cantante puertorriqueña Mayte García, con quien tuvo un hijo que moría días después del nacimiento aquejado del síndrome de Pfeiffer. Su segundo matrimonio fue con Manuela Testolini Nelson. El cantante estaba divorciado y preparaba unas memorias que ya nunca verán la luz.

Icono entre los iconos, el músico fue una figura incontestable de la música popular de los últimos 30 años. No solo se va un músico mayúsculo. Gracias a su visión innovadora y a su poderosa estética, era un verdadero emblema del pop. Durante la década de los años ochenta, fue uno de los artistas más importantes, dando forma a principios de la década a lo que se conoció como el sonido Minneapolis, que se caracterizaría por su influencia del funk y el R&B dentro de una concepción pop. Fue su gran aportación en la década en la que el pop dominó las listas de éxito.

Debutó en 1978 con For You, donde daba muestras de su gusto por los ritmos urbanos. Sin embargo, su primer gran paso artístico llegó con Dirty Mind (1980), en el que se subía al carro de la new wave con un trabajo sobresaliente. Su fascinación por los sintetizadores, mezclados con R&B y funk, marcaría tendencia gracias a álbumes como Controversy (1981) y 1999 (1982). Alcanzaría la cima de su popularidad con Purple Rain (1984), uno de los discos más emblemáticos de aquella década que influiría en toda una legión de artistas y grupos en años posteriores, compitiendo en relevancia con Michael Jackson y Madonna. Cuando parecía que no podía superarse, publicó poco después Sign O the Times (1987), un doble álbum considerado como su gran obra maestra por la crítica y visto como el gran doble disco de los ochenta, al nivel del White album de los Beatles, Exile On Main St. de los Rolling Stones o Blonde on Blonde de Bob Dylan.

En los noventa, comenzó sus litigios con las discográficas y su emancipación simbólica de las majors. The Love Symbol Album (1992), donde mostraba sus influencias electrónicas para seguir en la cima del pop, se hacía reconocer por el símbolo del amor. Otro notable disco fue Emancipation (1996). Había perdido visibilidad en mitad de sus batallas y experimentos varios. Su último testimonio discográfico fue un doble trabajo llamado HITnRUN: Phase One and Two (2015).

La muerte de Prince viene a constatar un año aciago para la música popular, que ve cómo desaparecen algunos de sus grandes iconos: David Bowie, Glenn Frey de los Eagles o Merle Haggard.




¿Conducir más lento contamina menos?

¿Conducir más lento contamina menos?

Los episodios de contaminación atmosférica en las zonas urbanas están a la orden del día, así como el debate sobre las políticas públicas para afrontarlos. ¿Debemos limitar, por ejemplo, la velocidad de los coches en aras de una atmósfera más saludable?

tráfico

En la Universidad de Barcelona hemos analizado el impacto sobre la contaminación atmosférica de las políticas de velocidad variable – los límites cambian en función de la vía y las condiciones meteorológicas- y de limitación máxima a 80 km/h en las vías de acceso a la ciudad de Barcelona. El resultado es que si bien la política de velocidad variable consigue reducir contaminantes como el PM₁₀ (partículas en suspensión inferiores a 10 micras) y los óxidos de nitrógeno (NOₓ), la limitación de la velocidad máxima desde 120 o 100 km/h a 80 km/h no tiene efecto o incluso es contraproducente. La investigación, publicada en Transportation Research Part D: Transport and Environment, concluye que la homogeneización en el flujo del tráfico, evitando paradas y arranques, jugaría un papel importante en la disminución de la contaminación.

Una ampliación del trabajo de investigación en la misma revista analiza el efecto de las dos opciones según el grado de contaminación. Los días de máxima contaminación, la medida de la velocidad variable consigue reducir la contaminación de los NOₓ en un 9,4 %; mientras que para las PM₁₀ esta reducción es del 5,1 %. Por el contrario, la activación del límite de velocidad a 80 km/h no tendría ningún efecto sobre los contaminantes cuando la contaminación es máxima. Los días en que la contaminación se encuentra en la media o bien muy por debajo, la velocidad variable consigue reducir la contaminación de ambos contaminantes, mientras que los 80 km/h siguen sin tener efecto.

Para terminar, una consideración general. Durante estos años de crisis económica el menor número de viajes en transporte privado nos ha ocultado los problemas de contaminación; el repunte de la actividad económica ya está implicando un mayor tráfico y congestión en las grandes ciudades. Así, debe tenerse en cuenta que la política de la velocidad variable, aunque se muestre efectiva, acaba teniendo sólo un impacto limitado a la hora de solucionar el problema de contaminación atmosférica.

Jordi Rosell, investigador del Institut de Recerca d’Economia Aplicada(IREA), Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Barcelona. Este artículo ha sido escrito en colaboración con la Unidad de Comunicación de la Universidad de Barcelona.




En Colina primer circuito de karting profesional de Chile

El kartódromo multifuncional de más de 1.200 mts se convertiría en la primera pista de estas características en todo el continente americano.

Motorpark proyecta la construcción de un kartódromo multifuncional de más de 1.200 mts en Colina, convirtiéndose así en el primer circuito profesional de karting en Chile ya que contaría con la homologación internacional de la CIK FIA, la comisión de karting de la Federación Internacional de Automovilismo.
El proyecto, que se estrenaría el primer semestre de 2016, cuenta con la asesoría del prestigioso estudio alemán de ingeniería Tilke, firma que ha colaborado con los principales circuito de velocidad del mundo. Actualmente sólo existe un kartodromo en América homologado por la federación internacional, específicamente en Estados Unidos, circuito que logró adjudicarse el grado C. El kartodromo de Motorpark apela en este proceso a adquirir la homologación grado A, por lo que se convertiría en el primero en su clase de todo el continente americano.

 

El proyecto se encuentra en una etapa de correcciones y detalles de los proyectos de especialidad a nivel local y del circuito, a cargo de la oficina de Hermann Tilke, quien ha proporcionado valioso material para lograr que este circuito sea único tanto para el karting y las otras actividades que se busca desarrollar en él.
El karting es una modalidad de automovilismo donde se detectan, desarrollan y potencian los talentos del deporte motor, por lo que es una especialidad donde surgen los futuros pilotos de velocidad que nutrirán a las categorías superiores. Un caso emblemático a nivel mundial es el de Mick Schumacher, hijo del siete veces campeón de la Fórmula Uno Michael Schumacher.

Info: Tacometro.cl




Viaja al cerebro de Dalí, y en 360º

Queremos acercarles una de las cosas más maravillosas que he visto en video en los últimos tiempos. “Dreams of Dali” es un video en 360 grados creado por los estudios de Walt Disney, en el que podrás explorar la Reminiscencia arqueológica del Angelus de Millet, una de las creaciones más increíbles del artista español. Este recorrido virtual nos llevará al interior de la pintura, en el que podrás  reconocer muchos de los elementos característicos de la obra de Salvador Dalí:

La música y efectos sonoros tienen una gran importancia en el video, ya que hacen que se difrute como una experiencia inmersiva, las imágenes, animaciones, todo hará que te transportes a los rincones de la mente de Dalí. Un universo realmente alucinante lleno de surrealismo e ideas abstractas con personajes que parecen ilógicos.

El video forma parte de la exhibición de “Disney and Dali: Architects of the Imagination”, que se encuentra en Florida, Estados Unidos y está centrada en la relación que mantuvieron Salvador Dalí y Walt Disney:

Si puedes, te recomendamos que disfrutes del video con unas gafas Cardboard de Google (en el museo ofrecen unas Oculus Rift para disfutar la experiencia). De no tener gafas, podrás verlo en 360 grados por medio de tu navegador.




El origen del nombre de la Banda Bon Jovi (parodia)

Bon Jovi es el nombre de una de las bandas emblemáticas del rock glam.
Nació en Nueva Jersey en 1983 y su líder y vocalista es Jon Bon Jovi.
BonJovi-radio-chicureo
Lo acompañaron originalmente Richie Sambora (guitarrista), David Bryan (teclista), Tico Torres (batería) y Alec Jonh Such (bajista); este último abandonó la formación en 1994 y fue sustituido de forma no oficial por Hugh McDonald. Richie Sambora, abandonó la banda de forma definitiva en 2013.
Su primer disco se llamó “Bon Jovi” y en este video de Saturday Night Live podrás ver una parodia en el que los integrantes discutían sobre el nombre del grupo.

 

BonJovi-radio-chicureo-online




Cuarta revolución industrial amenaza a 5 millones de empleos

La primera revolución industrial fue desencadenada por la generalización de la máquina de vapor, la segunda por la electricidad y las cadenas de montaje, y la tercera por la electrónica y la robótica.

La llegada de nuevas tecnologías suprimirá la mano de obra en naciones importantes, según el WEF; el Foro Económico Mundial discutirá en Davos los escenarios que trae esta nueva era al mundo.

La cuarta revolución industrial, impulsada por la digitalización y la impresión en 3D, acarreará la supresión de cinco millones de empleos en cinco años en las mayores economías mundiales, según un informe del Foro Económico Mundial (WEF) divulgado este lunes.

Esos fenómenos provocarán “grandes perturbaciones no solamente en los modelos empresariales sino también en el mercado laboral durante los próximos cinco años”, afirma el WEF, organizador del Foro de Davos, en Suiza, que iniciará el miércoles.

La cuarta revolución industrial transformará la economía mediante la combinación de diversos fenómenos ya existentes, como el internet de las cosas y el big data.

robot-tendencia-radio-chicureo-robot-doctor

La primera revolución industrial fue desencadenada por la generalización de la máquina de vapor, la segunda por la electricidad y las cadenas de montaje, y la tercera por la electrónica y la robótica.

Esos procesos transformaron radicalmente los procesos productivos y los mercados laborales, y la cuarta no será una excepción, de acuerdo con el WEF, que prevé la supresión de cinco millones de puestos de trabajo en una quincena de grandes países industrializados y emergente como Estados Unidos, Alemania, Francia, China y Brasil.

“Sin acciones urgentes y focalizadas para gestionar esa transición a mediano plazo y crear una mano de obra competente para el futuro, los gobiernos tendrán que enfrentar un alza constante del desempleo” así como una agravación de las desigualdades, prevee Klaus Schweb, presidente y fundador del WEF, en el comunicado.

robot-tendencia-radio-chicureo-robot-garbage




JAPÓN VUELVE A CAZAR BALLENAS ¡FRÉNALOS!

¡FIRMA AHORA!

Suma tu firma para enviarle esta carta al ministro Heraldo Muñoz para que le exija a las autoridades japonesas que detengan la caza de ballenas.

 

Las ballenas vuelven a estar en peligro. A pesar de haber tenido que renunciar a la caza de ballenas por orden de la Corte Internacional de Justicia el año pasado, hace pocos días el gobierno japonés envió una flota de barcos balleneros hacia el Océano Antártico con el plan de capturar casi 4.000 ballenas Minke en los próximos 12 años alegando fines “científicos”.

La comunidad internacional y ONGs en el mundo están mostrando una fuerte oposición a este movimiento. Sólo en la temporada 2013-2014 la flota japonesa mató 251 ejemplares en el mar Antártico. A pesar de que La Haya le había prohibido continuar con la cacería de ballenas, por evidenciar que era una actividad ilegal y con fines comerciales, el gobierno japonés no sólo ignoró la orden sino que envió una carta a la Organización de Naciones Unidas (ONU) para que modifique su declaración.

¡Es urgente! Necesitamos que el gobierno de Japón escuche el reclamo global para frenar la cacería de ballenas. Pídele ahora al Ministro de Relaciones Exteriores que Chile exija a las autoridades japonesas que cumplan con las leyes internacionales y pongan fin a la caza de ballenas para siempre.

Firma aquí: http://owl.li/WOWku




Que nos hace la Música ? Como afecta nuestro cuerpo…

La música que escuchamos nos define más como personas de lo que creíamos. Los efectos de la música sobre el mundo son muchos e importantes, tales como alterar los estados de ánimo de aquellos que la escuchan.

informacionLa música es algo que gusta a todo el mundo. A unas personas les gusta un tipo de música concreto, un cantante o grupo en concreto, mientras que a otras, les gusta otro género musical o varios tipos y géneros musicales.

Más allá de una cuestión de gustos o calidad musical, ¿sabemos cómo la música, sea del tipo que sea, afecta a nuestra forma de actuar en relación con el mundo que nos rodea? o ¿cómo se transforma nuestro cuerpo cuando estamos escuchando música? Sin duda es fascinante ver los cambios que la música puede producir sobre nuestra actitud ante la vida.

Al fin y al cabo el oído es un sentido más de nuestro organismo y si al probar un limón, su acidez, nos produce un efecto en nuestro cerebro y como reacción (por norma general), una mueca en nuestras caras, la música también produce cambios y reacciones en nuestro organismo.

datos

1. Cuando una canción no para de repetirse en tu cabeza, se llama gusano musical.
imagenes

curiosidades

2. Tu corazón modifica sus latidos para imitar a la música que escuchas.
14 Curiosidades sobre la música que seguramente no conocías

3. No nos gusta la versión original de una canción porque sea mejor, sino, porque es la primera versión que escuchamos.
informacion

4. La formación musical puede mejorar de forma importante el razonamiento y las habilidades motoras.
imagenes

5. Cantar o tocar instrumentos musicales puede ayudar en la depresión.
14 Curiosidades sobre la música que seguramente no conocías

6. El tipo de música que escuchamos afecta a la forma en que percibimos el mundo.
informacion

7. La música alta puede provocar que las personas beban más en menos tiempo.
imagenes

8. Algunos tipos de música nos ayudan a mejorar el rendimiento potenciando el alcance de metas. Nos centra en las recompensas, aumenta la persistencia, y nos hace sentir que tenemos el control.
14 Curiosidades sobre la música que seguramente no conocías

9. Es conocido que las flores crecen más rápido si la música suena a su alrededor.
informacion

10. El ruido ambiental mejora la creatividad.
imagenes

11. Escuchar música mientras se realiza ejercicio físico mejora sensiblemente el rendimiento físico.
14 Curiosidades sobre la música que seguramente no conocías

12. La música nos puede distraer de forma importante durante la conducción.
informacion

13. Nuestra canción favorita, probablemente es nuestra favorita porque la asociamos a un evento emocional en nuestras vidas
imagenes

14. La música que te gusta a los 20 años de edad, tiene una probabilidad muy alta de ser la música que te gustará durante el resto de tu vida.
14 Curiosidades sobre la música que seguramente no conocías

 




25 Curiosidades del arte

Te presentamos las 25 curiosidades del arte que quizás no conocías:

01- El nombre completo de Pablo Picasso era Pablo Diego José Francisco de Paula Juan Nepomuceno María de los Remedios Crispín Crispiano de la Santísima Trinidad Ruiz Picasso.

02- En el mundo del arte, existen 105 tonalidades del color rojo hasta ahora conocidas, unas de las más peculiares son: el rojo Ferrari, rojo semáforo y rojo diablo.

03- El cuadro más grande del mundo es la batalla de Gettysburg, pintado en 1883 por Paul Philippoteaux y 16 de sus ayudantes, quienes trabajaron durante dos años y medio. Mide 125 metros de longitud por 21 metros de altura y pesa 5,349 kilos. En 1964, la pintura fue comprada por Joe King.

04- La pintura más grande del mundo (pintada por una sola persona) mide 8,000 metros, se llama “Madre tierra” y es obra del pintor sueco David Aberg.


05- Un error, dramático y casi fatal, señaló el nacimiento de Pablo Picasso. La partera, creyéndolo nacido muerta, lo había abandonado sobre una mesa; mas su tío, un médico que fumaba puro, lo revivió con una ráfaga del aire necesario (aunque lleno de humo) en sus pulmones.


06- Carlos Willson Peale, retratista norteamericano que pintó siete veces del natural a Jorge Washington, también hizo para él novedosas dentaduras: dientes de alce montados en plomo.

 

07- Cuando ganó 100,000 francos en la lotería estatal, comprada en el Crédit Foncier en 1891, Claude Monet se hizo independiente financieramente. Pudo entonces vivir como quería hacerlo, y lo hizo, vagando y pintando el campo francés.

08- La galería de arte más grande es el Palacio de Invierno en San Petesburgo, Rusia. Se tiene que caminar 24 kilómetros para visitar cada una de las 322 salas, que alojan cerca de 3 000 000 de obras de arte y restos arqueológicos.

09- En su “lucha desesperada por liberar el arte del lastre del mundo de objetos”, el pintor soviético Kasimir Malevich, en 1913, “se refugió en la forma de un cuadrado negro sobre fondo blanco fue una de las primeras pinturas puramente “abstractas”.

10- El jardín de las delicias, del pintor holandés El Bosco (Hieronymus Bosch, 1450-1516), es la pintura donde más personajes aparecen. Este tríptico con alusiones morales tiene más de 450 personas y numerosos animales reales e imaginarios. La obra se puede apreciar actualmente en el Museo del Prado, en Madrid, España.

11- Claude Monet trabajaba, en los campos herbosos de los acantilados en Etretat, sobre cinco o seis pinturas a la vez. A medida que cambiaba el tiempo, él pasaba de una tela a otra.

12- Paul Cézanne fue rechazado por la Ecole des Beaux-Arts cuando solicitó su entrada.

13- Se sabe que Vincent van Gogh tan solo vendió una sola pintura.

14- Los cuadros más caros hasta el día de hoy pintados por animales son los de “Los elefantes del santuario de Maesa”, en el poblado de Chiang Mai, Tailandia; pintaron los cuadros titulados “Por sus Cuidadores”- Cold Wind, Swirling Mist y Charming Lanna, los cuales fueron adquiridos por Panit Warin a un precio de 39,000 dólares, el 19 de febrero de 2005.

15- En su juventud, Picasso se mantenía caliente quemando algunos de sus dibujos.

16- Van Gogh comenzó a pintar a los 27 años.

17- El género de pintura conocida como cubismo derivó su nombre de una observación derogatoria hecha por Matisse con referencia a un cuadro de Braque. Matisse dijo que el paisaje parecía como si estuviera formado completamente de pequeños cubos.

18- Tanto Leonardo da Vinci como Miguel Angel fueron acusados de efectuar disecciones en personas vivas para realizar sus estudios anatómicos. Por esta razón, el Papa Leo negó permiso a Leonardo para estudiar anatomía en el Hospital de Roma.

19- La razón por la que existen pinturas de personajes con 6 dedos fue debido a la tradición durante el Renacimiento; mencionaba que esta anomalía era indicio de un sexto sentido, la capacidad para tener sueños o visiones proféticas. Entre los ejemplos más destacados sobresalen La Madonna Sixtina (1516), de Rafael.

20- Leonardo da Vinci tardó cuatro años en terminar “La Mona Lisa” (1503-1507).

21- Las obras de arte más antiguas son las pinturas de animales paleolíticos descubiertos en cuevas prehistóricas en la Francia Meridional (Lascaux) y la España Septentrional (Altamira). Las pinturas, que son soberbias, datan de 30,000 a 10,000 años a. de C.

22- Paul Cézanne tenía 56 años de edad cuando inauguró su primera exposición de un solo hombre en la Galería de Vollard, una tienda en la Rue Laffitte de París, en 1895.

23- Después de pintar su obra más famosa, Desnudo bajando la escalera, que fue causa de una gran controversia al exhibirse en la exposición Armony de Nueva York en 1913, el cubista francés Marcel Duchamp abandonó la pintura en favor de la “escultura confeccionada”. Después, en los últimos 40 años de su vida, abandonó completamente el arte para dedicarse al ajedrez.


24- En 2008 el inglés Adam Neate (nacido en 1977) repartió en distintos sitios de Londres mil cuadros de su autoría. Estos fueron dejados en parques, estaciones de metro o debajo de puentes, para que cualquier persona interesada se las llevara a casa. Según los cálculos, sus obras están valuadas entre 1,500 y 7,500 dólares, lo que hace un total aproximado de 1,5 millones de dólares regalados. En palabras de Neate, lo hizo como una forma de protesta contra el mercado del arte, el cual, a su juicio, está muy inflado y sobrevalora la obra de sólo algunos artistas.

25- La Ciudad de México es la ciudad que posee el mayor número de museos que cualquier otra ciudad en todo el mundo.




El conflicto Saatchi, el arte también tiene sus batallas

Saatchi & Saatchi pierde la batalla legal contra uno de sus fundadores

Maurice Saatchi, fundador junto a su hermano Charles de la mítica agencia de publicidad británica Saatchi & Saatchi de la que dimitió en diciembre pasado, acaba de saborear su primer éxito en la guerra legal que mantiene con su antigua empresa. El magistrado Jonathan Parker ha considerado que la demanda de su antigua agencia contra él sólo pretendía impedir, con razones arteras, que Maurice Saatchi retome su carrera profesional al frente de una nueva empresa.
La tesis que llevó a Saatchi & Saatchi a presentar esta demanda judicial -ahora rechazada- es la de que Maurice Saatchi indujo de manera desleal a otros tres ejecutivos a abandonar la agencia, rompiendo lo estipulado en sus respectivos contratos, para comprometerse con la nueva empresa de Maurice Saatchi -La Nueva Saatchi-

 

Pese a que Maurice Saatchi ha anunciado que piensa invertir en la nueva compañía toda su fortuna personal -nunca explicitada-, muchos especialistas en el terreno de la publicidad dudan de sus posibilidades de éxito. Para que la Nueva Saatchi pudiera competir en la batalla por la cuenta de British Airways -valorada en unos 1.200 millones de pesetas- necesitaría organizar, en un espacio de tiempo notablemente breve, un gran dispositivo de proporciones internacionales.

Charles-Saatchi-arte-tendencia-radio-chicureo-online

Charles Saatchi

Es el segundo de los cuatro hijos nacidos de Nathan Saatchi y Ezer Daisy, una acaudalada familia judía originaria de Bagdad, Irak. El nombre de “Saatchi” quiere decir “Relojero”, “Watchseller”, “Watchrepairer” en árabe iraquí, persa y turco. Charles tiene tres hermanos: David (nacido en 1937), Maurice Nathan (nacido en 1946) y Philip (nacido en 1953). Nathan era un exitoso comerciante textil cuando en 1947, se adelantó a un vuelo que decenas de miles de judíos iraquíes harían pronto para evitar la persecución y se trasladó con su familia a Finchley, Londres. Nathan compró dos fábricas textiles en el norte de Londres y después de algún tiempo volvió a construir un próspero negocio. Finalmente la familia se instala en una casa con ocho habitaciones en la calle Hampstead, en Highgate.

Saatchi estudió en la universidad de Cristo, una escuela secundaria en el norte de Londres. Durante este tiempo desarrolló una obsesión con la cultura pop de EE.UU., incluyendo la música de Elvis Presley, Little Richard y Chuck Berry. También manifestó su entusiasmo por las colecciones, desde las tarjetas de cigarrillos y máquinas de discos hasta los cómics de Superman y revistas nudistas. Ha descrito como “un cambio de vida” su experiencia al ver una pintura de Jackson Pollock en el Museo de Arte Moderno de Nueva York. Luego pasó a estudiar en el London College of Communication.

Warhol-Installation-saatchi-galery-radio-chicureo-tendencia-arte

Saatchi Gallery

Emplazada en el elegante barrio londinense de Chelsea, la Saatchi Gallery es propiedad del marchante de arte Charles Saatchi, cuya intención siempre ha sido que su galería se convierta en un futuro en el próximo museo de arte contemporáneo de la ciudad de Londres.

Saatchi abrió su primera galería en el año 1985 en una antigua fábrica de pinturas de Boundary Road que contaba con 2.800 metros cuadrados. En abril de 2003, la galería se trasladó a County Hall, ocupando una planta de 3.700 metros cuadrados. A la inauguración asistieron más de 1.000 personas, y tuvo lugar una happening nude, en la que 200 personas se desnudaron para el artista Spencer Tunick. Finalmente, en octubre del año 2008 la galería se trasladó a su actual ubicación en Chelsea, donde ocupa 6.500 metros cuadrados situados en el precioso Duke of York’s HQ, en King’s Road, cerca de Sloane Square.

andy-warhol-tendencia-remate-arte-radio-chicureo-online

El propósito de la Galería Saatchi surgió con la idea inicial de promocionar especialmente a los artistas ingleses, como hizo con la generación de los conocidos como “Young British Artist”, cuyo máximo exponente es Damien Hirst. Pero en la galería actualmente también se muestran obras de reconocidos artistas internacionales que jamás han expuesto en Reino Unido. La actual galería de Chelsea se inauguró con una exposición del nuevo arte de China, y desde entonces se han expuestos obras de artistas de Oriente Medio, India o Estados Unidos, sin olvidar a los nuevos valores de Reino Unido, muchos de los cuales han obtenido el reconocimiento y la fama tras haber expuesto en la Saatchi Gallery.

andy-warhol-tendencia-arte-radio-chicureo-online

En la galería hay un precioso café-restaurante, el Gallery Mess Café-Bar. Con curiosos techos abovedados, sus paredes de ladrillo también exhiben obras de arte, de las que se puede disfrutar tomando un café o degustando el galardonado menú del restaurante, que también posee una maravillosa terraza para disfrutar en los días soleados. Más información en la página web http://www.saatchigallery.com

Los Rolling Stones protagonizarán su primera exposición en la Galería Saatchi

La muestra, que se inaugurará en Londres el 6 de abril de 2016, llevará por título «Exhibitionism» y contará con unos 500 objetos personales de la banda

Los Rolling Stones, en una imagen de archivo

La Galería Saatchi de Londres acogerá el próximo año la primera exposición en torno a los Rolling Stones, una muestra que llevará por título «Exhibitionism» y que contará con alrededor de 500 objetos personales de la banda, según ha informado el centro.

Esta exposición, que abrirá sus puertas el 6 de abril de 2016 y podrá visitarse hasta el mes de septiembre de ese mismo año, estará dividida en nueve espacios, en los que se podrán observar diseños de escenario, guitarras y otros instrumentos, grabaciones inéditas así como varios videoclips que nunca fueron emitidos.

 




Jimi Hendrix en nuevo museo de Londres

Jimi Hendrix en nuevo museo de Londres

 

Curiosidades de la historia, el guitarrista estadounidense alquiló un cuarto en una casa de Inglaterra en la que había vivido el compositor Friedrich Händel. Desde el año que viene la habitación podrá verse restaurada, tal como lucía a fines de los 60. 

Jimmy Hendrix (AP)

Los pases para ingresar en febrero de 2016 a la habitación restaurada de Hendrix estarán a la venta desde noviembre de este año (AP).

Da impresión recordar -y no deja de ser trillado hacerlo- que murió a los 27 años, como Janis Joplin y Jim Morrison. Como Kurt Cobain. Precisamente fue en ese momento, en un tramo que abarca parte de 1968 y 1969, casi los últimos de años su vida, cuando Jimi Hendrix decidió mudarse a un piso de Londres, Inglaterra, que desde febrero de 2016 abrirá sus puertas como museo.

Pero hay un plus: Hendrix (si hiciera falta, uno de los mejores y más influyentes guitarristas de la historia) se había mudado a lo que hoy es la Händel House, una construcción en la que, por si le faltase una dosis de aura artística, había vivido durante más de tres décadas el compositor Georg Friedrich Händel. Increíble, del barroco al rock and roll. O, claro, a lo mejor del blues eléctrico.

Es así. Si uno se parase a la altura 25 de la Brook Street, en el barrio londinense de Mayfair, estaría en la entrada de lo que fue la casa de Händel, con toda la pompa del siglo XVIII incluido. Pero si lo hiciera frente al número 23 (la construcción es un conjunto) estaría presenciando el edificio en el que el emblemático guitarrista estadounidense alquiló una pieza. Ya hace tiempo se anunció la restauración del cuarto tal y como lucía a fines de los 60. En febrero del año que viene será realidad.

En éxtasis

De todos modos, no va a ser la primera vez que se exhiban ahí objetos vinculados a la vida de Hendrix, que ahora comparte todo el protagonismo a los ojos de la fundación dedicada a Händel. Ya lo dice la web: handelhendrix.org.

Es que en 2010, a cuatro décadas de la muerte de Jimi, la habitación en la que había vivido con su novia de esos años (Kathy Etchingham) dejó de ser, por unos días, oficina del staff del museo centrado en el compositor alemán, y se abrió a los fanáticos del mítico guitarrista.

La exposición, entonces, mostró manuscritos, su guitarra Gibson Flying V y algo del vestuario de Hendrix. Ahora, en la apertura formal de la habitación como museo, se sabe que otra guitarra está expuesta: una acústica Epihpone en la que Jimi habría compuesto su versión de All Along the Watchtower, famoso tema de Bob Dylan.

La reforma, que arrancó el año pasado, supone un costo estimado de 2,4 millones de libras, unos 3,36 millones de euros. Aunque podrá disfrutarse desde el 10 febrero de 2016, las entradas estarán a la venta en un par de días, desde el lunes que viene, 2 de noviembre.

Si bien es sabido que Hendrix había alquilado la pieza a 30 libras por semana (hoy, unos 40 euros), aún se desconoce el costo de la entrada para pisar ese mismo cuarto y sentir la experiencia.

Imaginarlo cerrar los ojos, verlo tocar. Y sentir su guitarra, la más embriagadora de todas.

 




Elton John estrena el primer single de su nuevo disco 2016 “Looking up”

El álbum contiene una decena de temas escritos codo a codo por Elton John y su sempiterno compañero letrista Bernie Taupin.

El músico inglés Elton John publicará el 5 de febrero de 2016 su trigésimo segundo disco, con el título de “Wonderful Crazy Night”. El primer single lleva por título Looking up y ya puede conseguirse en descarga directa con la reserva del álbum.

elton-john-radio-chicureo-online

El álbum que está coproducido por el propio Elton con T-Bone Burnett, estará disponible en diversos formatos -CD, LP, Deluxe CD y Super Deluxe Boxset- contiene una decena de temas escritos codo con codo por Elton John y su sempiterno compañero letrista Bernie Taupin.

https://www.youtube.com/watch?v=qr0aCFDayyk

El repertorio incluye Wonderful Crazy Night, In The Name Of You, Claw Hammer, Blue Wonderful, I’ve Got 2 Wings, A Good Heart, Looking Up, Guilty Pleasure, Tambourine y The Open Chord.




El nuevo concepto de belleza valora lo natural y auténtico

La delgadez excesiva junto a un rostro y cuerpo modificado por múltiples cirugías plásticas, ya están en franca retirada.

Este año hemos visto en las pasarelas a Madeline Stuart, la australiana con síndrome de down y Rebekah Marine, conocida como la “modelo del brazo biónico”.Hace unas semanas, la modelo estadounidense Kanya Sesser revolucionó las redes sociales con sus bellas fotografías de moda, aun cuando naciera sin piernas. El público valoró su historia de esfuerzo y calificó sus fotos de manera excelente.

Y es que el concepto de lo bello está cambiando. Los avisos publicitarios con modelos delgadas y con un rostro sin arrugas ni imperfecciones, está cansando a los usuarios. Según un estudio elaborado por HavasWorldwide, el 73% considera que es preocupante que la belleza tenga más valor que lo que hay en “el corazón y en la mente de cada uno”, y el 79% de los individuos cree que el uso de Photoshop para conseguir que las celebridades luzcan más delgadas y perfectas está dañando a la sociedad.

“Ese estudio, que se realizó en más de 10 mil adultos de 28 mercados diferentes, concluyó que las personas estaban empezando a desarrollar una relación más positiva con sus cuerpos, al mismo tiempo que evidenciaban una ‘fatiga de la belleza irreal’ de la publicidad clásica. Este cambio comenzó un par de décadas atrás, con la puesta en duda del modelo de belleza propuesto por la publicidad, debido al alarmante número de jóvenes muertas por anorexia en todo el mundo”, cuenta Darinka Guevara, docente de la Escuela de Publicidad de la Universidad del Pacífico.

El cambio se ha producido por la globalización y por un intercambio de información mucho más activo que en el pasado. Las redes sociales aplauden las fotos naturales de las modelos, generado por un hastío hacia las modelos casi raquíticas.

“En el siglo XXI, gracias a que los flujos de información, está cambiando el concepto que se tenía de lo bello. Actualmente la belleza incluye lo sano y auténtico. Incluso las modelos de Victoria´s Secret, consideradas entre las mujeres más bellas del mundo, se apresuran en publicar fotos sin maquillaje y sin adornos, para demostrar que ellas también forman parte de este nuevo grupo de ciudadanos/consumidores pensantes que valoran la salud, la naturalidad y la diferencia como parámetros de la belleza real de hoy”, analiza la profesora de Estética.

Rebekah Marine

A gusto del público, las pasarelas cada vez están siendo más inclusivas, porque los cánones de belleza han cambiado. “La publicidad es el espejo de nuestra sociedad y, por ende, un área de negocios altamente dinámica. No hay nada de malo en proponer imágenes ideales, pero sugerir que cualquier mujer puede llegar a verse así con una buena dieta es algo totalmente diferente, y eso los consumidores lo están resintiendo. Ya son leyendas urbanas las escenas de modelos tan hambrientas que comían pañuelos desechables o cualquier cosa con tal de no engordar antes de un desfile. Si bien en su momento esto fue parte del lado oscuro del glamour, hoy en día esta falta de sentido común es vista como algo feo, poco inteligente y, en síntesis, poco deseable”, concluye Darinka Guevara.

Info: Tvn




Primeras imagenes de la superficie de Plutón entrega la NASA

 

Primera imagen de la superficie de Plutón

 


Nuevas imágenes en primer plano de una región cerca del ecuador de Plutón revelan una sorpresa gigante, una cadena de montañas jóvenes subiendo tan alto como a 11.000 pies (3.500 metros) sobre la superficie del cuerpo helado. Estas montañas se formaron no hace más de cien millones de años, nada comparado con los 4.560 millones de años del sistema solar. Esto sugiere que esta región, que cubre menos del uno por ciento de la superficie de Plutón puede ser aún geológicamente activa. Según los científicos de la misión, esta es una se las superficies más jóvenes jamás vistas en el sistema solar.
Además, a diferencia de las lunas heladas de los planetas gigantes, Plutón no puede ser calentado por interacciones gravitacionales con un cuerpo planetario mayor. Los científicos piensan que algún otro proceso debe estar generando este paisaje montañoso.

 

Caronte Sorprendente, Juvenil y con un Terreno Variado

 

Caronte 15 Julio 2015

Nuevos detalles notables de Caronte la mayor luna de Plutón, se revelan en esta imagen de New Horizons (LORRI), tomada a finales del 13 de julio 2015, desde una distancia de 289.000 millas (466.000 kilometros).

Científicos de la misión se sorprenden por la aparente falta de cráteres en Caronte. Una franja de acantilados y valles se extiende unos 1.000 kilómetros de izquierda a derecha, lo que sugiere la existencia de una fractura generalizada en la corteza de Caronte, probablemente resultado de los procesos internos.

En la parte superior derecha, en la parte curvada del borde de la luna, aparece un cañón que se estima tiene de 7 a 9 kilómetros de profundidad. En la zona del polo norte de Caronte, una marca oscura destacada en el enfoque de New Horizons, tiene una frontera difusa, lo que sugiere que es un fino depósito de material oscuro.

Hydra Emerge de las Sombras

 

 


Desde su descubrimiento en 2005, la luna de Plutón Hydra ha sido conocida sólo como un punto borroso de forma, tamaño y reflectividad inciertos. Las imágenes obtenidos durante el tránsito histórico de la nave New Horizons sobre el sistema Plutón-Caronte han despejado definitivamente las incógnitas sobre las propiedades de la luna más externa de Plutón.Las observaciones de la cámara LORRI a bordo de New Horizons han revelado un cuerpo de forma irregular por las significativas variaciones de brillo sobre la superficie. Con una resolución de 3 kilómetros por píxel, la imagen de LORRI muestra la pequeña luna con forma de patata, con unas dimensiones de 43 por 33 kilómetros. Al igual que Caronte, la superficie de Hydra está probablemente cubierta de hielo de agua, el hielo más abundante en el universo. Dentro de las regiones brillantes de Hydra se encuentra una estructura circular más oscura con un diámetro de aproximadamente 10 kilómetros.La reflectividad de Hydra (el porcentaje de luz incidente reflejada) es intermedia entre Plutón y Caronte. “New Horizons ha determinado las propiedades físicas básicas de Hydra”, dijo Hal Weaver, científico del proyecto New Horizons y director de operaciones científicas de LORRI. “Vamos a ver a Hydra aún mejor en las fotos que quedan por recibirse”.

 

New Horizons Descubre Llanuras Congeladas en el Corazón del “Corazón” de Plutón

 

Llanuras Congeladas de Plutón

 

Monóxido de Carbono Congelado en el ‘Corazón’ de Plutón

Monóxido de Carbono Congelado en el 'Corazón' de Plutón
Observando detenidamente el “Corazón de Plutón”, la sonda New Horizons reveló evidencias de monóxido de carbono congelado. Los contornos indican que la concentración de monóxido de carbono congelado aumenta hacia el centro del ” Ojo de Buey”.

Las Montañas de Plutón

 

Image Credit: NASA/JHUAPL/SWRI



Las recetas para todos del G20 para reactivar la economía mundial

Las recetas para todos del G20 para reactivar la economía mundial

Christine Lagarde junto a Pierre Moscovici y los ministros de finanzas y gobernadores de bancos centrales durante la cumbre del G20 en Ankara (Turquía)

Las recetas para todos del G20 para reactivar la economía mundial

Los dirigentes de los países más poderosos del planeta (integrados en el G20) creen tener la receta para que la economía mundial mantenga su crecimiento. Las recientes turbulencias vividas en la Bolsa de China y la desaceleración de su economía –que han acabado golpeando a los mercados bursátiles de medio mundo– han sido una llamada de atención ante la posibilidad de que el PIB mundial entre en recesión.

Los ministros de Finanzas y los gobernadores de los bancos centrales del G20 (que incluye a los grandes bloques económicos y los países emergentes más potentes), reunidos el pasado fin de semana en Ankara (Turquía), anunciaron una batería de medidas para calmar a los inversores y despejar las dudas que surgen sobre el crecimiento mundial.

El comunicado oficial emitido tras la cumbre de Ankara especifica que los países integrantes de este club se marcan como máxima prioridad “aumentar las inversiones”. Con este propósito, el G20 ha preparado “una estrategia específica para cada país, con acciones concretas para mejorar su ecosistema de inversiones, fomentar unas estructura de inversión más eficientes y apoyar oportunidades de financiación para las pymes”.

La concreción de este programa de inversiones tendrá lugar en la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno del G20, que se celebrará en noviembre en Antalya, al sur de Turquía.

El comunicado del fin de semana también hace un llamamiento expreso para restringir las “devaluaciones competitivas de divisas”. Esta política monetaria, utilizada recientemente por China, busca rebajar artificialmente el valor de la propia moneda para que sus exportaciones tengan un precio más atractivo y ganar así competitividad.

El ministro de Economía Luis de Guindos, explicó que las turbulencias de la Bolsa china y las dudas sobre la fortaleza de su crecimiento han acaparado la atención durante la cumbre de Ankara.

Para salir al paso de estas dudas, el gobernador del Banco Central de China (PBOC), Zhou Xiaochuan, defendió que el “proceso de corrección” en las Bolsas chinas ya casi ha terminado y auguró “estabilidad” en el mercado financiero a partir de ahora. “La cotización del mercado ha caído notablemente, pero esto no ha provocado ningún impacto considerable en la economía real”, dijo, y manifestó que el Gobierno sigue estando decidido en continuar con las reformas a pesar de las “fluctuaciones”.




Panoramas Chicureo: Parque Cordillera

Parque Cordillera, un patrimonio natural de Santiago

Parque Cordillera, trabaja por la protección y conservación de la precordillera y cordillera alto andina de la Región Metropolitana desde Lo Barnechea hasta San José de Maipo incluyendo también a la comuna de Colina.

Su red de parques está emplazada en el contrafuerte cordillerano de la Región, que se extiende desde el río Mapocho hasta el río Maipo, alcanzando una superficie total del orden de 13.352 hectáreas, lo que genera la red de senderos peri urbanos más grande a nivel mundial.

18 veces más grande que el Parque Metropolitano de Santiago, 41 veces mayor que el Central Park de New York y superando al doble en superficie al South Mountain Park – Phoenix de Arizona, considerado por muchos medios como el más grande del mundo.

Cabe señalar que el territorio cordillerano en el que se ubican los parques de la Asociación, es reconocido como sitio prioritario para la conservación de la biodiversidad en la Región, albergando alrededor de 398 especies de flora y 82 especies de fauna.

parque-cordillera-quebrada-macul-panoramas-chicureo-radio-tiempo-tendencia

 

Lo que hace que la red de parques sea el mayor territorio natural protegido a disposición de la comunidad en el que se puede disfrutar de la naturaleza al aire libre y realizar actividades deportivas, recreativas, turísticas, culturales y pedagógicas sustentables.

Dentro de las múltiples actividades que ofrece Parque Cordillera en sus más de 110 km de senderos, destacan las rutas de trekking de Salto de Apoquindo en Aguas de Ramón, Alto El Naranjo en Puente Ñilhue y Monolito en San Carlos de Apoquindo.

Otro aspecto primordial que ha sido levantado en la red de senderos son las rutas de educación ambiental en las que más de 14 mil niños cada año pueden conocer la flora y la fauna del lugar. También, dispone de lugares para acampar en el sector de Vallecito en el Parque Puente Ñilhue ubicado en Lo Barnechea. Y para los amantes del mountainbike, existen algunas rutas habilitadas en el Parque San Carlos de Apoquindo las que se deben utilizar con responsabilidad y respeto por el medioambiente.

parque-cordillera-ñilhue-panoramas-chicureo-radio-tiempo-tendencia

 

Parque Cordillera recibe anualmente a más de 160 mil visitantes, entre los que se cuentan un gran número de extranjeros, quienes cuentan con toda la infraestructura necesaria y adecuada para celebración de cumpleaños, coaching de liderazgo, actividades corporativas, paseos de cursos y visitas de colegios, complementada con servicios de almuerzos, seminarios, talleres, exposiciones y charlas entre otros.

Mayor información en http://www.asociacionparquecordillera.cl/




La música Clásica, efectos en el cerebro de los niños

La música y sus efectos en el desarrollo del cerebro de los niños

Escucha junto  a tu familia nuestro espacio de música docta todos los días desde las 19:30 hrs en Radio Chicureo Online.

Los primeros tres años de la vida de un niño representan un periodo importante en el futuro de todo individuo, ya que allí se establece esa relación especial entre padres e hijos llamada “apego”, la música puede contribuir a fortalecer este vínculo y lograr que se convierta en una relación sana y operativa. En todo el mundo, cuando los padres le hablan a sus hijos pequeños, ajustan sus voces para hacerlas más suaves, más rítmicas, más musicales.

la-importancia-del-arte-en-los-ninos

La música puede ser un vehículo para el desarrollo integral del niño que abarque las áreas cognitiva, social, emocional, afectiva, motora, del lenguaje, así como de la capacidad de lectura y escritura.

La Música y sus orígenes

La música es un medio de expresión universal, se cree que sus orígenes se relacionan con la propia voz del hombre. Los primeros instrumentos musicales aparecieron hacia el año 2500 a.C., en la cultura egipcia. En la Grecia y Roma antiguas, alrededor del siglo v a.C., la música fue esencialmente vocal, e hizo uso de instrumentos de percusión, de cuerda y de viento. Alrededor del siglo v d.C., la era cristiana trajo consigo la aparición de cantos litúrgicos. En la Edad Media aparecieron los cantos gregorianos como la manifestación musical más importante de la época. En los siglos XVII y XVIII apareció la ópera, que con la música instrumental y los grandes compositores de música clásica (Vivaldi, Beethoven, Schubert, Brahms, Mozart y otros),  representaron la madurez de la música.

En los siglos XIX y XX se produjo una ampliación y perfeccionamiento de los diferentes instrumentos musicales. La música comenzó a utilizarse como método terapéutico especialmente en la segunda mitad del siglo XX, debido al reconocimiento de sus efectos sobre el estado afectivo y de atención de los individuos.

El Cerebro

El cerebro humano constituye el órgano más importante y de mayor complejidad del sistema nervioso, es un órgano que durante la infancia sufre cambios madurativos y que es altamente sensible a los estímulos externos. Anatómicamente lo podemos dividir en dos hemisferios (derecho e izquierdo), cada uno con características funcionales diferentes y especiales, compuestos por lóbulos y cubiertos por una estructura denominada corteza cerebral en la cual se encuentran las áreas del desarrollo humano.

Los estudios neuroanatómicos han demostrado que el hemisferio izquierdo se especializa en el procesamiento del lenguaje y el hemisferio derecho en la percepción y procesamiento de la música.

El cerebro humano funciona por medio de conexiones (sinapsis) que realizan las células cerebrales denominadas neuronas y que son las encargadas de transmitir el impulso nervioso que determina nuestra conducta.

El cerebro humano presenta una alta capacidad de aprendizaje y posee la propiedad de funcionar en situaciones extremas o de déficit tanto orgánicos como funcionales, esta capacidad se denomina plasticidad cerebral.

El efecto “Mozart” y el efecto “Tomatis”

A mediados del siglo XX, un médico otorrinolaringólogo francés Alfred Tomatis, inició una propuesta de rehabilitación dirigida a personas con dificultades auditivas o de lenguaje.

Su programa terapéutico consistía en la estimulación musical a través de escuchar piezas de Mozart y otros compositores clásicos, obteniendo cambios positivos en la rehabilitación del lenguaje y en el desarrollo del habla, a este efecto se le ha denominado “efecto Tomatis”. Asimismo este eminente médico, elaboró un nuevo modelo de crecimiento y desarrollo del oído humano y reconoció que el feto escucha sonidos dentro del útero materno (tales como los movimientos de la digestión, los ritmos cardíacos y la respiración de la madre). Observó también que el recién nacido se relaja cuando oye la voz de la madre.

En 1993, Rauscher y colaboradores de la Universidad de California, publicaron los resultados obtenidos en una investigación realizada con grupos de estudiantes universitarios, a quienes se les expuso a escuchar durante 10 minutos una sonata de Mozart, logrando puntuaciones altas en las pruebas de habilidades visuoespaciales y cognitivas en general, así como un incremento transitorio del cociente intelectual. A este hallazgo se le denominó “efecto Mozart”.

Estudios posteriores han demostrado que el escuchar música de Mozart desencadena cambios de conducta (en relación a estados de alerta y calma), afectividad (induce estados emotivos) y metabólicos (aumento del contenido de calcio y dopamina en el cerebro).

La música y sus efectos en el desarrollo del cerebro

Las investigaciones que se han referido al efecto de la música sobre el cerebro infantil, han coincidido en que ésta provoca una activación de la corteza cerebral, específicamente las zonas frontal y occipital, implicadas en el procesamiento espaciotemporal.

Asimismo al evaluar los efectos de la música a través de registros de electroencefalogramas, se ha encontrado que la música origina una actividad eléctrica cerebral tipo alfa. Todo lo anterior se traduce en lo siguiente: la música (sobre todo la música clásica, de Mozart) provoca:
  • Aumento en la capacidad de memoria, atención y concentración de los niños.
  • Mejora la habilidad para resolver problemas matemáticos y de razonamiento complejos.
  • Es una manera de expresarse.
  • Introduce a los niños a los sonidos y significados de las palabras y fortalece el aprendizaje.
  • Brinda la oportunidad para que los niños interactuen entre sí y con los adultos.
  • Estimula la creatividad y la imaginación infantil.
  • Al combinarse con el baile, estimula los sentidos, el equilibrio, y el desarrollo muscular.
  • Provoca la evocación de recuerdos e imágenes con lo cual se enriquece el intelecto.
  • Estimula el desarrollo integral del niño, al actuar sobre todas las áreas del desarrollo.

Para concluir sólo resto decir que la música representa un papel importante en el proceso enseñanza aprendizaje de los alumnos (sobre todo los de educación inicial), por lo tanto, los maestros, las instituciones educativas, los padres y el personal de salud, deben conocer los alcances y beneficios que se derivan del empleo de la música como parte importante de la educación integral del menor.




Atacama y su Desierto Florido 2015

Tal como sucede cada vez que hay lluvias en el norte del país, los antofagastinos volvieron a presenciar el surgimiento del fenómeno conocido como “Desierto Florido”.

Tras las intensas lluvias que afectaron a las regiones de Antofagasta y Atacama (donde en esta última produjeron una serie de aluviones), en las colinas de la “Perla del Norte” surgió una variedad de plantas y flores que las tiñeron de color, en un evento que se repite pocas veces a lo largo de los años.
??????????????????????????????? desierto florido en Atacama _ Atacama Desert in Bloom, Desierto Florido 66 fotografia-flor-imajen-imagen-fotos

El desierto florido es un fenómeno que se produce en el desierto de Atacama (Chile), el más árido del planeta. Consiste en la aparición de una gran diversidad de flores entre los meses de septiembre y noviembre en aquellos años en que las precipitaciones son inusuales (sobre el rango normal para el desierto). El fenómeno es único en el mundo y ocurre cuando las lluvias hacen que gran cantidad de semillas y bulbos que se encontraban en estado de latencia germinen al llegar la primavera, además de la proliferación de aves, insecto y especies de lagartos pequeños.

El evento se relaciona con El Niño, fenómeno meteorológico que implica un sobrecalentamiento de las corrientes marinas del litoral del país, lo que genera un aumento en las precipitaciones.

Las flores constituyen más de 200 especies, la gran mayoría de carácter endémico. Predominan especies diferentes si se trata de una zona costera o interior, y florecen de manera no simultánea durante el periodo indicado. Las principales especies son la añañuca, la garra de león y la pata de guanaco.

Durante los últimos años, debido a diversos factores, como la presencia de gran número de turistas, el comercio ilegal de estas especies y el desarrollo de carreras automovilísticas en el desierto, algunas organizaciones ecologistas han denunciado la destrucción progresiva de este patrimonio a causa de estas actividades que limitan el potencial de regeneración de las especies existentes. Frente a esto, el Gobierno de Chile ha establecido una serie de prohibiciones y fiscalizaciones, además de campañas de información a la población y especialmente a los turistas, para limitar el daño producido.

Florecimiento

La aparición de este fenómeno está estrictamente relacionado con valores sobre lo normal de las lluvias; sin embargo, no siempre la cantidad de agua caída es uno de los factores. En Vallenar en 1991, las precipitaciones alcanzaron un monto de 137,4 mm. El valor registrado fue del 326 % en comparación a los 31,6 mm del promedio normal. En la misma ciudad en 1997, los montos totales fueron de 168,5 mm. El valor registrado en la capital provincial correspondió a un aumento del 433 %. Una lluvia intensa cayó en Huasco durante agosto de 1991; en un solo día precipitó la increíble cantidad de 84,2 mm, es decir 3,5 mm/hora, con intensidades superiores en horas de la tarde. En Caldera cayeron 84,0 mm ese día. Estos montos de precipitación generan entre septiembre y noviembre un bello fenómeno conocido como «desierto florido», cuyas floraciones máximas se han dado cuando llueve en proporciones superiores a la media anual en esta zona, pero no necesariamente en los años de demasiada pluviosidad —en 1997, el florecimiento fue mínimo—.

En 2011 ocurrió el más reciente fenómeno de desierto florido en Chile, al ser un año con altas precipitaciones en el Norte Chico, con montos de lluvia de 212 mm en La Serena, además de eventos de lluvias en Copiapó, Caldera, Taltal, Antofagasta y Arica.

 




Noticias Chicureo: Sudamericano Juvenil de Golf en Las Brisas de Chicureo

El 18 Abril se realizó la ceremonia inaugural del torneo que se desarrollará en Brisas de Chicureo.

Este 19 Abril  comienza el 48° Sudamericano Juvenil en el Club de Golf Las Brisas de Chicureo.

Los representantes de los nueve equipos extranjeros ya se encuentran listos para disputar, a partir de mañana, las Copas Chile y Argentina que se llevan los campeones de Varones y Damas, respectivamente.

Pero antes de aquello, esta tarde comenzó oficialmente el certamen con una impecable ceremonia inaugural, con el desfile de las delegaciones acompañado por el orfeón de Carabineros. La instancia fue relevada por la presencia del director del R&A para América Latina, Mark Lawrie, el secretario adjunto de la Federación Sudamericana, César Carrasco, y del directorio de la Federación Chilena de Golf en pleno, encabezado por Mauricio Galeno.

En el caso de nuestra delegación, compuesta por Valentina Haupt, Pilar Schele y Paula Alcaíno (en la competencia femenina); Joaquín Niemann, Carlos Bustos y Gabriel Morgan (en la masculina), se ha completado una intensa preparación con el objetivo de dejar los títulos en casa.

La tarea no es fácil, considerando que Chile no gana este certamen desde el año 2001 y que los huéspedes enviaron a sus mejores golfistas de la categoría. Destacan los jugadores argentinos, tradicionales favoritos entre los hombres que tienen 18 trofeos a su haber, mientras las colombianas dominan las apuestas en las mujeres, con 19 victorias.

“El equipo está con bastante ánimo, algunos más ansiosos que otros por iniciar el torneo, pero nada anormal. La cancha la conocen bastante bien y, en general, se han visto sólidos con su golf”, comenta Miguel Reinoso.

Quien tiene una mentalidad muy enfocada es Valentina Haupt, quien lleva varios años radicada en Estados Unidos y vino una vez más a defender la camiseta nacional. “Siento que hacemos un muy buen equipo y disfrutamos cada minuto. Nos apoyamos entre todos y nos reímos mucho, lo que es muy importante para tener buena energía durante el torneo. Mi golf está bien preparado y en los días de práctica se ha demostrado el duro trabajo. Ya que estamos jugando en casa, yo creo que las expectativas son grandes, aunque siento que se espera un mejor resultado de los hombres que de las mujeres. Pero esto puede ser bueno, ya que saldremos a jugar tranquilas y podemos llegar a sorprender”, comentó.

Su compañera Pilar Schele también resalta su optimismo: “Me siento muy bien de ánimo y con toda la confianza en el golf que estoy mostrando en las prácticas. El equipo está bastante bien y todos contentos con el juego que hemos mostrado en los entrenamientos”.

En cuanto a los varones, Joaquín Niemann es el líder por pergaminos y rendimiento internacional en el último tiempo. Y “Joaco” simple y directo, no tiene dudas de lo que mostrarán en Chicureo. “Estamos jugando muy bien y, además, estamos muy unidos como equipo. Espero que sea una buena semana para todos”.

Por su parte, Carlos Bustos, uno de los permanentes animadores de los abiertos de la costa durante el verano, transmite la seguridad del equipo: “Estamos muy tranquilos, hemos practicado bastante y a conciencia. Creo que estamos al 100% para enfrentar el torneo”.

Finalmente, Gabriel Morgan se sumó a todo el ambiente de optimismo en las horas previas y espera entregar su mejor aporte. “Estoy jugando bastante bien, especialmente los hierros. En general todos tenemos esperanza y buenas sensaciones, así que sólo nos queda jugar bien no más”.

Info: Federación Chilena de Golf Foto por: Onlybits




Stephen Hawking: 3 cosas que podrían destruir a los humanos

3 cosas que podrían destruir a los humanos según Stephen Hawking

Stephen Hawking es un personaje famoso por las aportaciones que ha hecho en el campo de la física, pero a últimas fechas el científico también ha venido ganando fama por su visión particularmente fatalista y sus polémicas opiniones sobre las cosas que podrían dar fin a la civilización humana.

destruccion tierra

Entre los factores que ya mencionó en entrevista y conversaciones anteriores, hay particularmente tres que los demás científicos creen que podrían llevarnos a la extinción.

La Inteligencia Artificial.

Hawking forma parte de un grupo de científicos con cada vez más adeptos que expresan sus temores y preocupaciones sobre la Inteligencia Artificial (IA) “completa”, que podría ser igual o superior a la inteligencia de un ser humano.

“El desarrollo de la inteligencia artificial completa podría significar el fin de la raza humana”, dijo Hawking a la BBC en diciembre del año pasado.

Esta opinión parece correcta ante la apreciación del multimillonario empresario Elon Musk, CEO de Tesla Motor y de SpaceX, quien llamó a la IA la “mayor amenaza existencial”. A mediados del mes de enero del 2014 un grupo de científicos (entre los que se encontraban Hawking, Musk y decenas de otras figuras) firmó una carta abierta sobre los riesgos y beneficios de la IA.

“Debido al enorme potencial de la IA, es importante investigar cómo aprovechar sus beneficios, evitando sus potenciales trampas”, puede leerse en esta carta.

“Estamos a décadas de distancia de cualquier tecnología por la que necesitemos preocuparnos”, afirmó Demis Hassabis, un investigador de inteligencia artificial en Google DeepMind. “Pese a esto, es beneficioso iniciar la conversación desde ahora”, agregó.

Agresión humana.

Si nuestras máquinas no alcanzan la súper inteligencia y nos asesinan, nosotros mismos podríamos terminar aniquilándonos. Hawking cree que la agresión humana puede aniquilar a la civilización por completo.

En respuesta a Adaeze Uyanwah, un profesor de 24 años de California, Estados Unidos, quien le preguntó cuál era el defecto humano o físico que más le gustaría alterar, Hawking respondió: “El defecto humano que más me gustaría corregir es la agresión. Quizá haya sido una ventaja para la supervivencia en los días de los hombres de las cavernas, para obtener más alimentos, territorio y parejas con las cual reproducirse, pero ahora amenaza con destruirnos a todos”.

Por ejemplo, una gran guerra nuclear probablemente acabaría con la civilización y la raza humana. En este sentido, Hawking cree que la exploración del espacio es importante para garantizar nuestra supervivencia. “Creo que el futuro de la raza humana a largo plazo debe ser el espacio, lo que representa un seguro de vida importante, toda vez que podría impedirse la desaparición de la humanidad al colonizar otros planetas”.

Vida extraterrestre.

Hawking hace varias advertencias amenazadoras sobre la vida extraterrestre. En 2010 dijo que, si la vida extraterrestre inteligente existiera, podría no ser tan amigable para los seres humanos.

“Si los alienígenas vinieran a visitarnos, creo que el resultado sería más parecido a cuando Cristóbal Colón desembarcó en América, lo que no resultó muy beneficioso para los nativos americanos”, dice Hawking en un episodio de “Into The Universe with Stephen Hawking”, de Discovery Channel.

Civilizaciones alienígenas avanzadas podría querer conquistar y colonizar los planetas a los cuales llegan – lo que, de hecho, tiene todo el sentido. ¿Acaso no haríamos nosotros lo mismo? Así que es mejor dejar ese asunto de buscar ETs en el espacio.



Los Mejores Vídeos Musicales del 2014

Adiós al 2014. Nos despedimos de un año lleno de grandes discos, canciones y, cómo no, vídeos musicales. Esas piezas que describen en imágenes sus canciones y que pueden llegar a convertirse en pequeñas obras de arte.

Tras el repaso que hicimos de la mano de algunos de nuestros artistas favoritos, seleccionamos ahora los que nos parecen algunos de los mejores videoclips del año y la mayoría, además, corresponden a grandes canciones.

 

FKA twigs – Two Weeks 

Dirigido por Nabil.

¿Quién no se ha rendido aún al encanto de esta artista? Si su voz, música y movimientos no nos tuvieran los suficientemente locos, vídeos como el de Two Weeks, una de las mejores canciones del disco, nos hace rendirnos por completo ante esta chica.

Flying Lotus ft. Kendrick Lamar – Never Catch Me

Dirigido por Hiro Murai.

Flying Lotus acertó eligiendo a Hiro Murai para dirigir el primer vídeo oficial de ‘You’re Dead!’, su gran disco jazzy. Imagen impecable y ‘festival del baile’ para la canción que cuenta con el rapero Kendrick Lamar.

Arca – Xen

Dirigido por Jesse Kanda.

El disco del venezolano Alejandro Ghersi ha sido, sin duda, una de las sorpresas del año y uno de los que encabezan muchas listas. Con este vídeo nos presentó a Xen, una ambigua criatura digital que algunos aseguran que es el álter ego del propio productor.

M.I.A. & The Partysquad – Doubble Bubble Trouble

Dirigido por M.I.A.

Ella se lo guisa, ella se lo come. M.I.A. no abandona personalidad ni estética en este clip que ella misma dirige. Pop y política siempre de la mano en sus canciones y sus imágenes.

Perfume Genius – Queen 

Dirigido por SSION.

Enorme canción, enorme videoclip. Una vez más, Mike Hadreas se muestra sin complejos a través de historias no tan ficticias.

Jamie xx – Sleep Sound 

Dirigido por Sofia Mattioli y Cherise Payne.

Jamie xx reclutó a la artista y poeta Sofia Mattioli para crear esta pieza en la que música y baile (como expresión corporal) van de la mano. Los créditos del principio lo explican todo.

Blood Orange – You’re Not Good Enough 

Dirigido por Gia Coppola.

Aunque no lo parezca, este vídeo es de ahora y Dev Hynes no es ni Michael Jackson ni Lionel Richie, pero no se queda demasiado lejos de ellos con este hit y videoclip.

Beyoncé – 7/11 

Diridigo por Beyoncé.

Ésta es la clara prueba de que, a veces, lo más sencillo funciona mejor que cualquier súper producción audiovisual. Claro que esto sólo ocurre si eres Beyoncé y te marcas semejante temazo (y movimientos).

Sia – Chandelier

Dirigido por Sia y Daniel Askill.

Lo de la niña protagonista de este videoclip no tiene nombre y solamente con ver semejante expresión corporal se merece estar en el podio de los mejores clips del 2014.

St. Vincent – Digital Witness 

Dirigido por Truman & Cooper.

El mundo digital y automatizado que propone Annie Clark con este vídeo lo conforman brillantes colores, formas geométricas y decorados increíbles que demuestran que sí, la música es arte.

Panda Bear – Boys Latin 

Diridido por Isaiah Saxon y Sean Hellfritsch.

Hace una semanas que destacamos esta canción y vídeo como protagonistas de la semana. Merecida posición viendo este precioso y lisérgico trabajo animado.

Die Antwoord – Pitbull Terrier 

Dirigido por NINJA.

Si Die Antwoord no se cuelan en alguna lista con alguno de sus videoclips es que algo falla. Sí, pueden llegar a ser repugnantes pero es lo que al final los hace fascinantes. Y este de Pitbull Terrier no es una excepción.

Mr. Oizo – HAM 

Dirigido por Eric Wareheim.

Otro clip ‘a lo Die Antwoord’. Este de Mr. Oizo da miedo, pero no sólo por la estética, sino por la realidad que retrata de forma grotesca pero muy creíble.

OK Go – I Won’t Let You Down 

Dirigido por Kazuaki Seki y Damian Kulash, Jr.

¿Quién se acuerda de alguna canción de Ok Go al cabo de un tiempo? ¿Pero a que nadie olvida sus videoclips? Pena que sus canciones acaben siendo algo insulsas cuando siempre presentan vídeos así de fascinantes.

Lykke Li – No Rest For The Wicked 

Dirigido por Tarik Saleh.

Sobrecogedora historia de amor la que cuenta la sueca a través de estas imágenes con el racismo de fondo.

 




Ayuda a proteger a los Coipos de Peñuelas

El Tranque La Luz en Placilla de Peñuelas, en el sector de Curauma, a la entrada de Viña por la ruta 68,  fue construido en 1905 para la generación de energía eléctrica. Desde entonces se ha transformado en el hábitat perfecto para el Coipo (Myocastor coypus). Roedor herbívoro de características acuáticas que hoy convive con la expansión inmobiliaria del sector.
Revisa este Video:

 

Se exige el congelamiento de los permisos de construcción hasta que la comunidad sancione correctamente un nuevo Plan Regulador.

Para las próximas horas se espera la tala del islote del tranque la luz y la única herramienta de defensa de nuestro entorno es la propia ciudadanía, es URGENTE organizarnos y defender un crecimiento armónico y sustentable para quienes habitamos esta localidad.
Existe gran preocupación en todos los sectores de Placilla de Peñuelas, por el impacto urbanístico y ecológico, que el actual Plan Regulador Comunal Valparaíso, permite e intensifica problemas de infraestructura vial y sobrecarga en los servicios básicos de suministro de agua y electricidad….

Firma Aqui

coipo-tabolango-radio-chicureo




100 trucos que te podrian facilitar la vida

Trucos de vida, trucos caseros o life hacks son trucos inteligentes que van hacer tu vida cotidiana más fácil. Esto son los 100 absolutamente mejores trucos.
Pero el número 68 no lo vas a creer hasta que lo pruebes.

1. Tan fácíl, simplemente voltea la tostadora.

 

1
Pero ten cuidado. Hemos recibido tips sobre que las migas de pan pueden ser peligro de incendio.

2.¿Pensabas que sabías como se pelaba un kiwi? Esta es la mejor forma, parte la fruta a la mitad y utiliza un vaso para raspar la fruta. Queda completamente sin la cascara.

2

3. Granos de café pueden servir para muchas cosas.

3

4. Uvas congeladas son perfectas para el vino.

4

 

5. Una canasta para la ropa sucia mantiene los jugetes en su puesto.

5

 

6. Compra tinta negra para los lapiceros rojos. Nadie se roba un lapicero rojo.

6

 

7. Esmalte de uñas sin color puede hacer que los botones se queden puestos.

 

7

8. Perfecto si tienes poco espacio en la cocina.

8

9. Ya no importa si la mantequilla está muy dura.

9

10. Con una botella de Listerine y un poco de colorante fácilmente puedes entrar trago al crucero.

10

11. Para pelar ajo fácilmente pon el ajo en un frasco y sácudelo fuerte por un tiempo. De esa forma se separa la cascara y las manos no quedan oliendo a ajo.

11

12. Una bolsa seca de te en los zápatos o en el bolso de entrenar – el olor desaparece de una.

12

13. Esto es genial y funciona igual con fresas.

13

14. Por fin aprendí a doblar ropa.

14

15. Si no tienes el tamaño correcto de las pilas en la casa…

15

16. ¿Te cansaste de propaganda irritante en los juegos del celular? Ponlo en modo de avión.

16

17. Un enderezador de pelo se puede utilizar para más cosas que el pelo.

17

18. Unas medias o otra cosa delgada en la aspiradora ayuda a encontrar cosas pequeñas como aretes.

18

19. Un aro de cebolla hace la perfecta forma en un huevo frito.

19

20. Esconde la plata de urgencia en el viaje.

20

21. Lo más fácil para pelar un huevo hervido es ponerlo en agua fría. Después de un ratico lo sacas y lo pones en la mesa. Pon la mano encima y más o menos rodalo contra la mesa. De una vez se le cae la cascara.

21

22. ¿Cargar el celular en el viaje? La mayoría de los televisores tienen un USB.

22

23. ¿Te cansaste y te molestaste con el último pedacito del jabón? Pégalo con uno nuevo.

23

24. Un pedazo de cartón en un plástico hace que papeles importantes no se doblen o se mojen.

24

25. El portavasos de la cerveza significa: estoy en el baño y ya vuelvo.

25

26. Utiliza la luz del celular y ponlo debajo de una botella en agua para crear un farol.

26

27. ¿Cansado de e-mails de propaganda? Busca en unsubscribe.

27

28. Nunca más se tiene que bajar la bragueta.

28

29. Elige una contraseña con una letra diferente, así nadie la puede adivinar.

29

30. ¿Cansado de llorar cuando picas cebolla? Corta un círculo alrededor de la raíz y quítasela. Luego pela la cebolla y partela. Es importante que la partas en el sentidos de la ráiz hacia abajo o al revés. Luego sigues cortando la cebolla en el mismo sentido.

30

31. Una tapa vieja de salsa de tomate hace que puedas aspirar en espacios pequeños.

31

32. Haz un hueco en la mitad del plato, así se reparte el calor mejor cuando calientes la comida.

32

33. No te quemes cuando vas a prender la vela. Utiliza mejor un espagueti.

 

33

34. Pon un vaso de agua en el microondas para que los bordes no se vuelvan tirudos.

34

 

35.Limpiar el horno es difícil y aburrido. Pero con esta receta con polvo para hornear lo haces super fácil y sin químicos. Aquí encuentras la receta.

35

36. Así evitas rayones en el carro.

36

37. Perfecto para el café helado.

37

38. Cuando las crispetas de microondas estan listas, haz un huequito y así puedes sacar las que no se abrieron.

38

 

39. Así de fácil tienes un parlante para el celular.

39

40. Estuches de gafas son perfectos para los cables en el viaje.

40

41. Un six pack también puede ser perfecto para el asado la próxima vez.

41

42. Pega una pelota de tennis y podrás tener cualquier cosa ahí.

42

43. ¿Ningún portavaso? Un zápato también funciona.

43

44. Así no te martillas los dedos.

44

45. Una esponja congelada funciona perfecta para mantener cosas frias.

45

46. Un pitillo arregla las fresas.

46

47. La próxima vez que te mudes: Pon las cosas pesadas en una maelta. Las cajas se vuelven muy pesadas y se dañan.

47

48. Simplemente porque los niños crecen no significa que ya no se puede utilizar más la cama.

48

49. Ya sé cual audífono es el de la izquierda.

49

 

50. Así también se puede utilizar una percha.

50

51. ¿Cansado de que los cables molesten? Ponlos juntos.

51

52. Enrolla tu bebida en una servilleta mojada y se enfria de una vez en el congelador.

 

52

53. ¿Difícil despertarte en la mañana? El celular en el vaso vive si eres juicioso.

53

54. Así puedes planchar tu ropa sin mucho esfuerzo.

54

55. Con un periodico en el fondo evitas que la basura suelte liquido.

55

56. Demasiado inteligente para separar huevos.

56

57. Así tienes más espacio en el microondas.

57

58. Si no puedes abrir el tarro, cinta pegante lo arregla todo.

58

59. Una forma barata de limpiar el baño, ¡la coca cola funciona!

59

60. Ponlo en modo de avión, así se carga más rápido.

60

61. Mira la flecha – la tapa de la gasolina esta en ese lado…

61

62. Utlizia palitos cuando comes esto para que no te tengas que lavar las manos.

62

63. Intenta sacarle los huesos al pollo antes.

63

64. Aprieta el banano, así se abre más fácil.

64

65. Utiliza un buso para hacer un bolso para el computador.

65

66. ¿Cuantos días tiene un mes? Nudillo 31 y en la mitad 30 (menos febrero que tiene 28).

66

67. ¿Está estrecho para parquear? Es más fácil si retrosedes.

67

68. Esto suena muy raro – pero funciona. Ten el control para la llave debajo de la barbilla con la boca abierta y así alcanza 15 metros más.

68

69. ¿Alguien a presionado todos los botones en el ascensor? Intenta y presiona todos los botones dos veces. Puede funcionar.

69

70. Así de fácil puedes llenar el valde de agua.

70

71. Nunca más uñas dañadas cuando vas a arreglar el llavero.

71

72. Nunca más regar pintura otra vez.

72

73. Una nuez puede arreglar muebles de madera usados.

73

74. Un rollo de papel viejo organiza el papel de regalo.

74

75. No más niños que se caen de la cama.

75

76. Lo que normalmente es para los zapatos funciona muy bien para organizar las cosas de limpieza.

76

77. Esas cosas de plástico que nunca se subieron.

77

78. Crema dental no funciona solamente para los dientes.

78

79. Casi gratis.

79

80. Inteligente para la playa.

80

81. Esmalte para las uñas es bueno para organizar diferentes llaves.

81

82. Con una cosita de la lata tienes percheros dobles y mucho más espacio en el armario.

82

83. Con vinagre en una bolsa durante la noche, todo se vuelve limpio.

83

84. Un cuacharón hace que no se riegue cuando hierva.

84

85. ¡Genial, el calor de la silla mantiene la pizza caliente!

85

86. La mejor forma de hacer panqueques.

86

87. Hilo dental es excelente para cortar tortas y galletas blandas.

87

88. Nunca tengo que buscar el control del televisor otra vez.

88

89. A veces se necesita muy poco para arrancar la motivación.

89

90. Buena forma de manejar la cinta pegante.

90

91. Ya nadie es demasiado pequeño para ayudar con la limpieza.

91

92. ¿Prohibido el alcohol en el parque? Así de fácil camuflas tu botella de cerveza.

92

93. ¿También te cansaste de todos los cables desorganizados?

93

94. Con la pluma de un lapicero viejo no se dobla el cable.

94

94. Así te puedes dormir en el bus sin que te roben el bolso.

94a

95. ¿Está lloviendo y no tienes paraguas? Entra a cualquier bar, normalmente hay tienen muchos paraguas que la gente ha olvidado.

95

96. Si metes un pedazo de pan junto con los brownies así se mantienen frescos.

96

97. ¿No tienes una plancha? Mete las camisas arrugadas a la secadora con una toalla mojada. ¡Voliá!

97

98. Una colcha se vuelve en la perfecta hamaca para dias de pereza.

98

99. ¿Los niños se aburrieron de tajadas de manzana cafés? Un caucho tradicional hace que la fruta se mantenga fresca.

99

100. Con esta solución tan simple ya no tienes que sufrir porque los niños y todo el baño se emparamaron después de la lavada de manos.

100

Ahora la vida se pone más fácil. Si quieres puedes compartir esto con tus amigos para que la vida de ellos también se vuelva más fácil.




SIN AZUCAR LAS CELULAS CANCEROSAS MUEREN

Descubierto el mecanismo que vuelve a las células tumorales adictas al azúcar,
la captación de glucosa alimenta la proliferación de los cánceres.

Si algo caracteriza a las células tumorales es su crecimiento descontrolado. Y, para ello, necesitan mucha energía. Para conseguirla, las célulastumorales captan toda la glucosa que pueden. Este fenómeno se descubrió en 1927, y se llamó efecto Warburg. Pero, hasta ahora, nadie había explicado cómo se originaba el proceso. Lo ha hecho el equipo del Instituto de Investigaciones Biomédicas de Bellvitge (Idibell) que dirige Manel Esteller, y lo publica Nature Communications.

“Estábamos buscando genes que no funcionaban en las células tumorales y encontramos uno alterado, pero desconocíamos cuál era su acción. Descubrimos que era el gen responsable de eliminar el exceso de receptores de glucosa”, explica Esteller en una nota. Cuando se inhibe, esos receptores (proteínas que están en la superficie de las células que se dedican a pescar la glucosa en el torrente sanguíneo) se multiplican, y se dedican a alimentar la voracidad de los tumores. “La célula inactiva al gen que debería degradar al receptor de glucosa en condiciones sanas y al dejar de hacerlo, ese tumor tiene una superactivación de este receptor que capta todas las moléculas de glucosa de su alrededor y las usa para obtener energía rápida para proliferar”, añade Esteller.

celulas

El proceso es muy poco eficiente (la energía celular se obtiene de otras moléculas, como el ATP, que se reciclan fácilmente), y puede ser una causa del debilitamiento y adelgazamiento de las personas con cánceres, ya que las células tumorales consumen un nutriente básico para otros procesos (entre otros, los neuronales).

El trabajo es el segundo que se publica de forma consecutiva con la misma característica: no es específico para un tipo de tumor. Ayer hubo otro, en Nature, que describía un proceso de limpieza del material genético como posible diana de los tratamientos oncológicos. El objetivo de este trabajo es similar: “La parte interesante para futuros tratamientos es que si usando fármacos le quitamos esta fuente energética, el tumor muere porque no puede adaptarse fácilmente a usar otros sustratos para obtener energía para sobrevivir”, dice Esteller.




Historia de Chicureo

El origen del nombre Chicureo estaría en Chikümn rewe, que en mapudungun significaría “lugar donde se arman lanzas”.

Hasta hace muy poco, Chicureo era sólo el nombre de un fundo al final del valle, compartiendo la cota con la hacienda Guay Guay. El sector que adoptó este nombre se denominaba originalmente “Santa Luz”, pero los Benítez-León y luego otros, por el hecho de vivir en el “Camino a Chicureo”, comenzaron a llamarle de esta manera.

La localidad de Chicureo (en mapudungúnchikümn-rewe armar lanzas (colocando una punta de metal al colihue): región o área Sector en donde se arman las lanzas ) se ubica en la provincia chilena de Chacabuco, comuna de Colina, al norte de la Región Metropolitana. Siendo zona eminentemente agrícola —con numerosas hectáreas regadas por el río Maipo a través del canal San Carlos, que luego de cruzar por subterráneo el río Mapocho, por túnel el cerro San Cristóbal y de ceder parte de sus aguas a otros canales, pasa a denominarse El Carmen—, acogió en sus zonas de rulo —secano— los más importantes desarrollos inmobiliarios de Santiago de Chile. Como ejemplos: Piedra Roja, Hacienda Chicureo, Las Brisas de Chicureo, Los Polos I a IV, etc. Para estos desarrollos inmobiliarios se debieron implementar las soluciones viales Camino Pie Andino, que une Chicureo con La Dehesa, la Autopista Los Libertadores, que une Santiago con Los Andes, y el Acceso Nororiente por vespucio norte, que une Vitacura con Chicureo. Como parte de su historia todavía se conserva intacta la casa patronal de la zona noroeste de Chicureo llamada Hacienda Guay-Guay, con más de 100 años de historia, perteneciente a la familia Olivares-Grohnert. 

chicureo22

Entre los pioneros de Chicureo cabe destacar a las familias Olivares-Montes (Hacienda Guay-Guay), Alvarez-Segovia ,Susaeta-Silva, Peters-Mol y Benítez-León, y entre las instituciones se debe nombrar al “Mini Maikel Zalo” (mini market) en Los Ingleses con el primer teléfono celular público; el almacén “La Higuera” de Yerdi Harbin y su familia, originalmente agricultores, en la esquina de Los Ingleses con Chicureo y los Quesos Pucara en Chicureo con la antigua Carretera.

 




El Misterio de Marcela y Grisóstomo en El Quijote

El Misterio de Marcela y Grisóstomo en   El Quijote

La función del episodio de Marcela y Grisóstomo

(Don Quijote, I, 12-14)

Ha habido muchos estudios dedicados al episodio de Marcela y Gri- sóstomo, algunos de ellos muy llamativos e informativos1. Hablan del sim- bolismo, drama, parodia, retórica, caracterización, causa de muerte y pa- ralelismo con La Galatea, para enumerar sólo una sección de los temas, pero ninguna de estas contribuciones eruditas ha intentado explicar el por- qué del episodio. ¿Por qué está incluido? ¿Cuál es su función dentro de la obra?

El profesor Geoffrey Stagg en su famoso artículo publicado en 1959 y el profesor Roberto M. Flores veinte años más tarde2, han sugerido, con razonamiento tanto ingenioso como fascinante, que el episodio de Mar- cela y Grisóstomo parece haberse transplantado de los capítulos que tie- nen que ver con lo que pasa en la Sierra Morena, es decir, el episodio de Marcela debe de haberse terminado originalmente, según ellos, en el ca- pítulo 25 en vez del 14 donde hoy se queda. Pero ni Stagg ni Flores pro- pusieron por qué se efectuó tal traslado. Nosotros tenemos que suponer que si un artista cambia su obra, ha de tener razones artísticas fuertes, o si no fuertes, al menos lógicas. Las tachaduras en los manuscritos de Beethoven revelan muchos vaivenes, muchas correcciones, mientras se esfor- zaba hacia su solución musical que hoy conocemos. Al examinar los va- rios borradores de un artista literario, vemos un sinnúmero de cambios antes de tomar la obra su forma final. El autor siempre tendrá buenas ra- zones para cada uno de los cambios, si no, no habría hecho tales cambios.

¿Cuáles fueron las razones de Cervantes para colocar el episodio de Marcela y Grisóstomo donde está? Si lo trasladó de la sección de la Sierra Morena —y de ello no estoy totalmente convencido—, ¿cuáles fueron sus razones para ponerlo en los capítulos 12 a 14? ¿Por qué no trasladarlo al capítulo 31 o 46? ¿Por qué precisamente en el 12 a 14? Otra pregunta re- lacionada con la anterior: Si el episodio de Marcela originalmente fue es- crito para ser colocado en la Sierra Morena, ¿por qué no estuvo Cervantes satisfecho con su elección primitiva? O, mejor dicho, ¿hay una razón artística por la cual el episodio fue incluido? ¿No sería el Quijote tan ca- bal y tan entero, o tal^vez más cabal y más entero si se hubiera eliminado por completo este episodio, como;lo hizo Walter Starkie en su traducción abreviada del año 1957?

Mi propósito aquí es demostrar que el episodio de Marcela y Grisós- tomo sirve para adelantar de una manera decisiva el desarrollo de Don Quijote como personaje, y que sólo podía efectuarse en los capítulos 12 a 14, es decir, que el episodio de Marcela en cualquier otro lugar no ten- dría el mismo efecto.

Para comprender la función de este episodio tal como lo voy proponiendo, hay que volver al discurso sobre la Edad de Oro que se lee en el capítulo 11, es decir, un capítulo antes. En este discurso, hay seiscientas cuarenta y dos palabras, y consta de tres secciones. La primera sección es la introducción, de doscientas cuarenta y ocho palabras. En ella, dice don Quijote que la Edad de Oro era dorada no porque se estimaba tanto el oro, sino que el mundo no conocía la diferencia entre tuyo y mío, que la comida no solamente abundaba, sino que era gratuita también —las en- cinas daban sus bellotas, los ríos daban agua, y las discretas abejas ofre- cían miel. También gratuita era la materia para construir casas, dada por los alcornoques, que don Quijote nos informa, son tanto «valientes» como «corteses»; características de los caballeros andantes. Durante aquella edad dorada no se necesitaban caballeros andantes, así lo implica don Quijote, porque todo era paz, todo amistad, todo concordia. Y ¿cuándo tuvo lu- gar esta Edad de Oro? Dice don Quijote que fue antes de la invención del arado. En Europa, el arado se inventó durante la edad de bronce, que comenzó alrededor del año 3500 a. C. De modo que esta Edad de Oro debió de concluir hacia mediados del milenio IV a. C, es decir, habrían transcurrido unos 5000 años entre la invención del arado y el discurso so- bre la Edad de Oro. Por supuesto, habría de pasar mucho tiempo en el mundo real entre la invención del arado y la aparición de los caba- lleros andantes pero es éste tema de otro estudio.

La segunda parte del discurso ocupa trescientas palabras, casi la mitad de las seiscientas cuarenta y dos del discurso. En esta sección se compara la Edad de Oro, punto por punto, con nuestra (es decir, la de don Qui- jote) Edad de Hierro.

marcela

 

En los comienzos de esta sección se nos dice que, en la Edad de Oro, las simples y hermosas zagalas podían andar de valle en valle y de otero en otero en la trenza y en cabello, vestidas sencillamente, a diferencia de ahora, cuando se visten las cortesanas pomposamente. También afirma que se escribían versos de un modo sencillo, sin el articifioso rodeo de palabras que suelen usar los poetas actuales.

En la Edad de Oro, por lo tanto, la verdad, la sinceridad y la justicia eran puras, muy a diferencia de lo que pasa en la Edad de Hierro. No se necesitaban jueces, y por eso no había ninguna de las leyes arbitrarias que hay hoy. Al llegar aquí en su discurso, vuelve don Quijote al tema de la mujer errante. Las doncellas podían andar por dondequiera, sin temor y a solas. Ahora, en nuestra detestable Edad de Hierro, ninguna está segura «aunque le oculte y cierre otro nuevo laberinto como el de Creta».

Ahora bien, en la segunda sección del discurso, emplea don Quijote solamente noventa palabras para despachar a la verdad, la sinceridad, el engaño, el fraude, la justicia y la perversión de la justicia, y el paso de una sociedad sin necesidad de leyes hacia la sociedad moderna con leyes ar- bitrarias. Las doscientas diez palabras restantes de la sección —es decir un 70 por 100 de la misma— se dedican a las doncellas y cómo solían errar libremente y con total seguridad, pero actualmente no lo pueden ha- cer en ningún sitio.

La última sección —la conclusión— del discurso sobre la Edad de Oro, consta solamente de ciento dos palabras. En ella, don Quijote enumera las razones que explican cómo se instituyó la orden de los caballeros an- dantes a.medida que iba creciendo la malicia en el mundo.

Puesto que el setenta por ciento de la sección más importante del dis- curso se dedica a las doncellas, no es de sorprender —en efecto, ya lo es- perábamos— que don Quijote dijera que la primera razón que causó la institución de la caballería andante fue la defensa de las doncellas. Tam- bién dice que se inició la orden de la caballería para amparar a las viudas, socorrer a los huérfanos y a los menesterosos; ninguno de los cuales ha- bía sido mencionado antes en el discurso.

Así es que lo más importante del discurso, y sigo insistiendo en ello, es que en nuestra Edad de Hierro, las doncellas ya no pueden errar seT guras de valle en valle, y la razón principal para que se haya iniciado la caballería andante fue amparar a las doncellas, precisamente a las que quie- ren andar libremente por el bosque.

Don_Quixote

 

Ahora bien, dos páginas más adelante, en el comienzo del capítulo doce, se cuenta la trágica historia de Grisóstomo, el joven rico desespe- rado que se suicidó a causa de Marcela, la cual decidió hacerse pastora para errar por donde quisiera con su rebaño, para vivir en libertad e in- dependencia. Se afirma también que ella misma, sin ayuda ajena, guarda su honestidad con tanta vigilancia que ninguno de sus múltiples preten- dientes ha tenido la menor esperanza de ver satisfecho su deseo amoroso.

Durante el entierro, la misma Marcela hace acto de presencia y sostie- ne firmemente que no es suya la responsabilidad por la muerte de Gri- sóstomo, y declara que había nacido para vivir libremente en el campo y en la sierra. Luego, ella se va al bosque para nunca más volver y para vi- vir a solas allí.

Ahora bien, según el discurso de don Quijote sobre la Edad de Hierro, ninguna doncella puede andar en libertad en esta nuestra Edad de Hierro, y ésta es la razón principal por la que son necesarios los caballeros an- dantes en el mundo. Sin embargo, muy poco tiempo después, tanto no- sotros como don Quijote, conocemos precisamente a una doncella que vive libremente y sin peligro, en total libertad, su honestidad intacta, en- tre una multitud de pretendientes serios y ávidos.

Si la mejor justificación de la existencia de caballeros andantes, si la mejor justificación de la existencia de Don Quijote en su papel de caba- llero andante —como él mismo acaba de declarar— es para amparar a las doncellas, las cuales todas son vulnerables, y luego la primera doncella con quien topa don Quijote puede perfectamente cuidar de sí misma y de su honra, ¿no indica todo esto que los caballeros andantes no hacen nin- gún papel significativo en el mundo? El episodio de Marcela y Grisósto- mo necesariamente sigue inmediatamente al discurso de la Edad de Oro para advertir tanto a don Quijote como a los lectores que don Quijote no desempeña ningún papel necesario en el mundo, que las doncellas no necesitan ayuda de su parte y pueden defenderse perfectamente.

1381075432317quijotedn

 

El hecho de que no lo reconozca así en el acto don Quijote es pura tontería. Que él siga creyendo que su oficio es válido y que sus servicios son necesarios en el mundo es locura. Et voilá! Sólo un loco continuaría en una empresa que se ha demostrado se basa en una premisa absoluta- mente falsa. Y puesto que estaba loco, continuó su aventura caballeresca, aun después de que el significado del episodio de Marcela no logró ha- cerle ver que la doncella honesta podía de hecho andar libremente, y por eso los caballeros andantes ya no tenían función en el mundo. Como resultado de su fracaso en no darse cuenta de ello, vemos el daño y la des- trucción, el dolor y la tristeza que deja don Quijote en pos de sí a través de la obra.

La yuxtaposición del episodio con el discurso de la Edad de Oro, pues, serviría para indicar que don Quijote, y todos los caballeres andantes (de los cuales, naturalmente, sólo existía él) no eran necesarios en el mundo. Habiéndose colocado precisamente donde está, sirve para demostrar la lo- cura de don Quijote. Si fuera puesto en cualquier otro sitio, por ejemplo en el episodio de la Sierra Morena, ya no tendría la fuerza que tiene, y si fuera eliminado por completo, el lector no quedaría tan seguro de lo dé- bil que era la mente de don Quijote.

University of Delaware

THOMAS A. LATHROP




Muertes famosas de leyendas de la música

Presentamos el ranking de los músicos muertos a consecuencia de los excesos, las drogas o la fama no asimilada. Juguetes rotos que han dicho adiós con trágicas muertes anunciadas durante años.

Escándalos, depresiones o drogas, muchos han sido los medios pero la consecuencia final es que con sus muertes nos han dejado huérfanos de su arte y llorando con sus canciones que nunca volverán a ser interpretadas por ellos. Elvis Presley, Billie Holliday, Janis Joplin… Decenas de nombres que un día o una noche pusieron punto final a una vida cargada de éxitos y de miedos que pudieron con ellos. Simplemente geniales!!!
JIMI HENDRIX
James Marshall “Jimi Hendrix” nació en Seattle (Estados Unidos) el 27 de noviembre de 1942 y murió en Londres (Reino Unido) el 18 de septiembre de 1970. Fue un guitarrista, cantante y compositor estadounidense.
Es considerado y citado frecuentemente por varios artistas, por diversas revistas especializadas en música, por varios críticos y la prensa en general y por la admiración y el cariño de la gente como el más grande guitarrista de la historia del rock and roll, además de ser uno de los mayores innovadores y más influyentes artistas en una gran cantidad de géneros.

En el año 2003, la revista Rolling Stone lo eligió como el mejor guitarrista de todos los tiempos y en 2004 lo incluyó en su lista de los mejores artistas de toda la historia (n.º 6). En 2009, la revista estadounidense Time lo situó como el mejor guitarrista de guitarra eléctrica de la historia, por delante de B. B. King, Chuck Berry, Jimmy Page , Keith Richards y Eric Clapton, entre otros.
Igualmente, en 2003 la revista especializada británica Total Guitar, con el voto de más de 4000 lectores, eligió a Jimi Hendrix como el mejor guitarrista de la historia del rock. Además posee el mejor riff en la historia de la música por su canción “Voodoo Child” según una encuesta realizada en 2009 por la página especializada británica Music Radar, superando a otras bandas de renombre como Derek and The Dominos, Guns N’ Roses, Led Zeppelin y Deep Purple, entre otras James Marshall Hendrix también recurrió a la mezcla de alcohol y barbitúricos para decir adiós. No fue una muerte dulce, ya que su autopsia reveló que falleció ahogado por sus propios vómitos.

JANIS JOPLIN
Janis Joplin nació el 19 de Enero de 1943 en Port Arthur (Texas) y murió el 4 de Octubre de 1970 en Los Ángeles (California) con 27 años. Fue una cantante estadounidense de rock and roll y blues caracterizada por su poderosa voz y su espíritu rebelde. Su nombre completo es Janis Lyn Joplin.
Fue un símbolo femenino de la contracultura de los 60 y el movimiento Hippie y la primera mujer en ser considerada una gran estrella del Rock and Roll. En 1995 ingresó al Salón de la Fama del Rock. En el 2008 la revista Rolling Stone la colocó en el lugar 28 de los mejores 100 cantantes de todos los tiempos.

Un espíritu rebelde y libre, que como la mayoría de los artistas de aquellos años se dejó llevar por las drogas experimentales y que luego no supo frenar.
Murió de una sobredosis de drogas (se cree que de heroína) en su habitación del Landmark Motor Hotel.

JIM MORRISON

James Douglas “Jim” Morrison Clarke nació en Melbourne (Estados Unidos) el 8 de Diciembre de 1943 y falleció en trágicas circunstancias en París (Francia) el 3 de Julio de 1971. Tenía 27 años y una larga vida acompañada por los excesos. Fue un poeta, compositor y cantante estadounidense, célebre por ser el vocalista del influyente grupo de rock psicodélico The Doors.

Está clasificado como número 47 en la lista de Los 100 Mejores Cantantes de todos los tiempos en la revista Rolling Stone. No hubo autopsia lo que dio juego a un sinfín de especulaciones sobre su muerte. Realmente parece ser que falleció de un paro cardiaco, aunque muchos hablaron de sobredosis de heroína (droga a la que no era asiduo), de sida e incluso de suicidio. En su tumba reza el epitafio que resume su vida “Kata ton daimona eaytoy”, en griego antiguo se puede traducir como “cada quien su propio demonio”.

 

ELVIS PRESLEY
Elvis Aaron Presley nació el 8 de Enero de 1935 y murió el 16 de Agosto de 1977, murió súbitamente a la edad de 42 años. Fue uno de los cantantes estadounidenses más populares del siglo XX, considerado como un icono cultural y conocido ampliamente bajo su nombre de pila, Elvis. Se hace referencia a él frecuentemente como “el Rey del rock and roll” o simplemente “el Rey”.
En 1973, protagonizó el primer concierto teletransmitido, de ámbito mundial vía satélite, Aloha from Hawaii, visto aproximadamente por 1.500 millones de personas.

Elvis Presley es considerado como una de las figuras más importantes de la cultura popular del siglo XX. Tenía una voz versátil y un inusual éxito en muchos géneros, entre ellos el country, el pop, las baladas, el gospel y el blues. Asimismo, se trata del solista con más ventas en la historia de la música popular. Nominado a 14 premios Grammy, ganó tres y recibió uno en la categoría a la carrera artística a la edad de 36 años, además de figurar en diversos salones de la fama musicales.
El Demerol, un narcótico analgésico, fue su vía de escape para una vida que desde fuera podría parecer de ensueño, pero que para su protagonista era una auténtica pesadilla y que a la postre fue su perdición.

KURT COBAIN
Kurt Donald Cobain nació en Aberdeen (Washington) el 20 de Febrero de 1967 y murió en Seattle (Washington) el 5 de Abril de 1994. Fue el cantante, compositor y guitarrista de la prominente banda grunge Nirvana. Cobain y Nirvana ayudaron a transformar la música popular en los años 90.
El 8 de abril de 1994 Cobain fue encontrado muerto en su casa de Seattle, oficialmente por suicidio. Hay varias teorías sobre su muerte.
Kurt Cobain fue posicionado en el puesto número 12 de Los 100 guitarristas más grandes de todos los tiempos según Rolling Stone en 2003 y en el puesto 45 de los 100 cantantes más grandes de todos los tiempos en 2008, ambos por la revista Rolling Stone.

Varios intentos de suicidio, detectives privados, drogas, en definitiva, una vida atormentada con la que finalmente no pudo sobrevivir.
Durante su vida, Kurt luchó contra la depresión, la bronquitis crónica y contra un intenso dolor físico debido a una condición estomacal crónica que jamás fue diagnosticada. Desesperado recurrió a las drogas, en especial, a la heroína.
Fue un empleado quien lo encontró junto a lo que parecía ser una nota de suicidio: “Por favor, Courtney, sigue adelante. Por Frances. Por su vida, que va a ser mucho más feliz sin mí. Os quiero, ¡os quiero!”.

 

MICHAEL JACKSON
Michael Joseph Jackson nació en Gary (Indiana) el 29 de Agosto de 1958 y murió en Los Ángeles (California) el 25 de Junio de 2009. Conocido en el mundo artístico como Michael Jackson, fue un cantante, compositor y bailarín estadounidense de música pop y sus variantes. Conocido como el “Rey del Pop”, logró cerca de 80 récords por diferentes motivos y fue incluido en el Guinness World Records en numerosas ocasiones, por motivos entre los que destacan, entre otros, ser el artista musical más exitoso de todos los tiempos, con cerca de 750 millones de discos vendidos; el artista musical más premiado de la historia, con cientos de galardones, entre ellos 15 premios Grammy.

Fue el vocalista más joven en liderar la lista de sencillos en los Estados Unidos, con 11 años de edad; el primer vocalista en entrar en la lista de sencillos directamente en el número 1, con “You are not alone”; mayor número de semanas en el número 1 de la lista de álbumes (no bandas sonoras) en Estados Unidos, con Thriller, durante 37 semanas; videoclip más exitoso, Michael Jackson’s Thriller, con alrededor de 1 millón de unidades vendidas; primer animador en ganar más de 100 millones de dólares en un año; animador mejor pagado de todos los tiempos (125 millones de dólares en la lista Forbes de 1989); y animador más exitoso de todos los tiempos. Además ha sido el primer y único artista que ha logrado empezar y terminar el año con un álbum en el número 1 (Thriller) y el primer y único artista de la historia en lograr números 1 en las décadas de 1960, 1970, 1980 y 1990.

La noticia sobrecogió a todo el mundo. El Rey del Pop había muerto. Su cuerpo demacrado, débil, frágil salió de “Neverland” para no volver jamás.
Una sobredosis de propofol que su médico le puso le produjo un paro cardíaco del que no pudo salir.
Michael Jackson murió cuando se había propuesto a volver al mundo que siempre le quiso. Tres años después de su muerte los homenajes se siguen sucediendo.

AMY WINEHOUSE
Amy Jade Winehouse nació en Londres el 14 de Septiembre de 1983 y murió el 23 de Julio de 2011. Fue una cantante y compositora británica de origen judío, conocida por sus mezclas de diversos géneros musicales, incluidos entre ellos el soul, jazz, R&B, rock & roll y ska. Fue conocida por su contralto, registro vocal que fue descrito como “acústicamente poderoso” y capaz de expresar “profundamente sus emociones”.
En 2003 Amy Winehouse lanzó su álbum debut, Frank, que obtuvo críticas positivas y fue comercialmente exitoso en su país natal, el Reino Unido, y fue nominado por los premios Mercury Prize. Su segundo álbum de estudio, Back to black, fue publicado en 2006. Por este disco la cantante consiguió seis nominaciones a los Premios Grammy, de las cuales ganó cinco, entre ellas, Canción del año, Grabación del año y Mejor artista nuevo.

En febrero de 2007, ganó el BRIT Award a Mejor Artista Británica. También ganó un World Music Award y tres Premios Ivor Novello, entre otros prestigiosos reconocimientos. Amy Winehouse fue acreditada como una influencia detonadora en el ascenso de la popularidad de mujeres dedicadas a la música, de la música soul y por fortalecer a la música británica.
Amy Winehouse recibió atención de los medios por causas ajenas a su voz. Su estilo distintivo, sus tatuajes y su peinado beehive, la convirtieron en motivo de inspiración para algunos diseñadores de modas como Karl Lagerfeld. Sus constantes problemas legales, su adicción a las drogas y al alcohol y sus complicaciones médicas derivadas de su comportamiento autodestructivo fueron fuente de titulares desde 2007. Fue encontrada muerta en su apartamento el 23 de Julio de 2011 a los 27 años de edad, tras sufrir un shock por un consumo excesivo de alcohol tras un periodo de abstinencia.

Eran más las fotos de la artista británica en estado ebrio o medio semiinconsciente que sus éxitos. Sólo le dio tiempo a grabar dos discos, pero fueron suficientes para encumbrarla a lo más alto.
Las drogas, el alcohol, las malas influencias, la fama… fueron el empujón a la tumba de Amy Winehouse. La imagen de Amy en un concierto, sin voz, ebria y sin coordinación fue la última.
“Todo lo que Amy hizo, lo hizo con exceso: tomó con exceso y también se desintoxicó con exceso”, dijo su padre tras su muerte.

WHITNEY HOUSTON
Whitney Elizabeth Houston nació en Newark el 9 de Agosto de 1963 y murió en los Los Ángeles el 11 de febrero de 2012. Fue una cantante estadounidense de R&B, soul, pop y góspel, aunque también destacó como actriz, compositora, productora, empresaria y modelo.
Según Guinness World Records es, hasta la fecha, la artista más galardonada de todos los tiempos, dos premios Emmy, seis premios Grammy, treinta premios Billboard Music Awards y veintidós American Music Awards, para un total de 415 premios en su carrera. También es una de las artistas musicales que ha vendido un mayor número de discos en el mundo: más de 170 millones de álbumes, sencillos y vídeos.

Conocida como The voice (La voz) debido a su calidad vocal, Whitney Houston llegó a la fama en 1985 con su álbum Whitney Houston, que vendió 30 millones de copias y se convirtió en el álbum de debut con mayores ventas de una intérprete femenina en la historia. En 1987 lanzó su segundo álbum de estudio, que se convirtió en el primero de una artista femenina en debutar en el número uno en la lista de ventas Billboard 200.
Su carrera ha influenciado en la de muchos otros artistas como Christina Aguilera, Céline Dion, Jessica Simpson, Alicia Keys, Britney Spears, Nelly Furtado y otros artistas de música R&B. En 2001 firmó el contrato con el salario más alto de la historia, por 140 millones de dólares con la discográfica Arista.

Inició su carrera cinematográfica en el año 1992 con la película El guardaespaldas, cuya banda sonora alcanzó el puesto número tres de los 100 álbumes más vendidos de todos los tiempos, con 48 millones de copias vendidas en 2004.
Whitney Houston se convirtió en la última en entrar a formar parte de la lista de juguetes rotos. En la bañera de la habitación de un hotel de Beverly Hills, ahogada, la encontró su estilista.
Ella misma ya lo dijo, era su mejor amiga y su peor enemiga, y aquella noche lo fue. Las drogas que le acompañaron muchos años, el alcohol con el que se olvidaba y los antidepresivos eran sus acompañantes.
Se ahogó en la bañera tras una sobredosis de Xanax, un fármaco para la ansiedad.

 




“Bäume al Colegio” Saludos y Capsulas del Programa

Bäume al Colegio

Saludos y Capsulas del Programa 2014

Lunes a Viernes

Las mañanas camino al colegio de 7:30 a 8:30 am

Programa  realizado por Alumnos y Profesores de la Academia Bäume en conjunto con Radio Chicureo, se transmite en las mañanas de 7:30 a 8:30 am, los días Lunes a Viernes. Las transmisiones constan de 1 programa semanal repetido en los dias mencionados. Escúchanos en nuestra web www.chicureoradio.cl y puedes tambien escuchar el programa semanal en la sección  Programación de Radio Chicureo.

Revisa todos los programas aquí…

Recuerda dar “me gusta” al video.




Periodista británico enjuicia el modelo económico chileno y lo compara con la esclavitud en EE.UU. durante el siglo XIX

Periodista británico enjuicia el modelo económico chileno y lo compara con la esclavitud en EE.UU. durante el siglo XIX

Periodista británico enjuicia el modelo económico chileno y lo compara con la esclavitud en EE.UU. durante el siglo XIX
“En el Chile de hoy la denominación de ‘esclavo’ se cambió por la de ‘trabajador’, y en lugar de proporcionar alojamiento y comida como lo hacían los dueños de esclavos en 1800, ahora ofrecen un estipendio de 500 dólares por mes (unos 300 mil pesos) a los trabajadores para que paguen su habitación y se alimenten”, escribió Robert Hunziker en un artículo publicado este mes en el portal UK Progressive.

El mundo desarrollado está loco de amor con el “milagro de Chile”, como lo denominó hace algunos años Milton Friedman. Clasificada como una “economía de altos ingresos” por el Banco Mundial, los galardones están por todos lados. El país cuenta con la más fuerte calificación de bonos soberanos en Sudamérica y es un modelo a seguir para el neoliberalismo.

El neoliberalismo es la escuela de pensamiento de Milton Friedman donde el mejor gobierno es el menos gobierno. Después de todo, las personas pueden cuidar de sí mismas y recaudar más dinero cuando son libres de tomar decisiones en un mercado desregulado. La fórmula es: menos gobierno es igual a más beneficios para el sector privado. Como tal, Chile representa el epítome del neoliberalismo, y el rumbo que con mayor probabilidad tomará Estados Unidos.

El “milagro de Chile” es absolutamente real, si usted ya es rico.

Sin embargo, basta con correr la cortina para constatar que las complejidades de Chile desafían el estruendo de las trompetas de la diosa del neoliberalismo y del capitalismo.

Chile es una “economía de plantación”, similar en muchos aspectos a la economía de plantación del sur de los Estados Unidos durante el siglo XIX, en cuyo apogeo hubo entre cuatro y cinco millones de esclavos propiedad de sólo el 3,8% de la población. Los dueños de esclavos compraban esclavos, les daban alojamiento y alimentación.

En el Chile de hoy la denominación de “esclavo” se cambió por la de “trabajador”, y en lugar de proporcionar alojamiento y comida como lo hacían los dueños de esclavos en 1800, ahora ofrecen un estipendio de 500 dólares por mes (unos 300 mil pesos) a los trabajadores para que paguen su habitación y se alimenten. Así se eliminó el estigma de la propiedad de esclavos. Se estima que la mitad de todos los chilenos ganan menos de $US 500 por mes. Por lo tanto, el mercado de esclavos es bastante considerable, mensurable más que en los Estados Unidos de 1850.

El peso de la riqueza de Chile está tan inclinado a favor de unos pocos, que se asemeja a la torre inclinada de Pisa, a punto de desplomarse en cualquier momento. Conglomerados y / o familias extremadamente ricas son las dueñas de todo, de las farmacias y los derechos de pesca, de las tiendas de retail, de la minería y los negocios que venden alimentos. Es probablemente una fotografía instantánea del futuro de Estados Unidos en unos pocos años, un Estado puramente corporativo. Después de todo, la clase media ya está bajo ataque.

La Verdad Brutal sobre el Milagro de Chile

Según la Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo (“OCDE”), “Chile es el país de la OCDE con la mayor diferencia entre ricos y pobres”, así como el cuarto país más pobre de sus 34 Estados miembros.

La administración de Pinochet, 1973-1990 fijó un estándar de la esclavitud de los trabajadores mediante la adopción del neoliberalismo de Milton Friedman. Pinochet abolió los sindicatos de trabajadores. Los “Chicago Boys” fueron la primera línea de acción después que Allende, el presidente depuesto que fue asesinado (y que supuestamente se suicidó en el palacio presidencial) condujera en picada la economía debido a la manipulación de las herramientas monetarias. Por eso fue fácil socavar los derechos de los trabajadores, que son los más vulnerables durante las recesiones.

Según la presidente de la Central Unitaria de Trabajadores de Chile (CUT), Bárbara Figueroa, los trabajadores han esperado “más de 30 años” por las reformas laborales que se están produciendo tras la dictadura de derecha del general Augusto Pinochet, quien implementó reformas neoliberales que diezmaron los derechos de los trabajadores y las regulaciones (Fuente: Trabajadores de Chile impulsar reformas laborales, de televisión Telesur, 04 de septiembre 2014).

Según Gonzalo Durán, economista e investigador de la Fundación Sol, una organización sin fines de lucro que se enfoca en temas laborales, “… el 90 por ciento de los chilenos que trabajan ganan menos de 650.000 pesos por mes, por un total de USD 1.300.” En otras palabras, “Nueve de cada diez trabajadores en Chile ganan menos que el salario mínimo promedio en los países desarrollados”. (Fuente: Consejo de Asuntos Hemisféricos)

Si nueve de cada diez trabajadores (esclavos) en Chile ganan menos que el salario mínimo promedio en los países desarrollados, deja sólo a uno de cada 10 con un salario digno que permite no correr el riesgo de resbalar en una cáscara de plátano y caer al pozo de la pobreza extrema.

Según Emmanuelle Bazoret, dela Universidad de Chile, “los ingresos de nivel medio son muy bajos en Chile”. Y agrega que “como resultado, la distancia entre las clases más bajas y la clase media es muy pequeña. Su posición económica precaria la hace susceptible a la decadencia social debido al desempleo, la enfermedad o la pobreza en la vejez. “La clase media de Chile sobrevive en un terreno inestable”. (Deutsche Welle, 2014). La clase media se define en Chile como aquellos que ganan más de US$ 500 por mes.

Sin embargo, todos los recolectores de datos neoliberales del mundo, como el Banco Mundial y el FMI, se jactan de la rapidez con que ha crecido el PIB per cápita de Chile y el ingreso per cápita, que llega a US$ 14.000 (poco menos de ocho millones de pesos), han enfocado hacia arriba. Sin embargo, una revisión más cercana, al tirar de la cortina, sugiere que si el 1% y el 10% se elimina de la renta per cápita de datos, lo que hace a los datos en sí muy sospechosos, deja el ingreso promedio per cápita en Chile en aproximadamente US$ 4.000 (2.400.000 pesos) en vez de los $ 14.000, que incluye a la parte superior del 1% al 10%. Coincidentemente, $ 4.000 está más cerca del salario mínimo de US$ 380 por mes. ¡Trate de mantener a una familia con 380 dólares al mes!

El 21% de los chilenos vive en la pobreza. López, Figueroa y Gutiérrez analizaron en 2013 la distribución del ingreso en Chile utilizando la base de datos del Servicio de Impuestos Internos. Los autores observaron que “existen pruebas de que las medidas de desigualdad que están realmente disponibles, que se basan en datos de encuestas de hogares, subestiman la verdadera concentración de la renta” (Sarah Gammage, et al, Pobreza, desigualdad y empleo en Chile, Internacional Dirección del Trabajo, Ginebra, Suiza, 2014).

“El estudio de De López, Figueroa y Gutiérrez (2013) confirma el análisis que la distribución del ingreso en Chile se ve muy afectada por la falta de información acerca de la” súper ricos “en la encuesta de hogares CASEN. Los autores concluyen que los más ricos del 1,0 por ciento de la distribución del ingreso se subestima significativamente el uso de la CASEN.

“… La evidencia presentada aquí pone de relieve que la desigualdad de ingresos ha aumentado en el transcurso de los años 1990 y 2000 … sólo el 22 por ciento de los trabajadores sostienen lo que podría denominarse como un trabajo de alta calidad”.

Sólo el 22% de los chilenos tiene lo que podría denominarse como un trabajo de alta calidad. Esto arroja que el 78% de la población cuenta con empleos de baja calidad, que es donde la esclavitud comienza y termina. Sí, el 78%.

Como resultado, llama al menos la atención que varias agencias internacionales valoren tanto a Chile, pero por otro lado vale la pena preguntarse ¿qué están proporcionando los números? ¿Son los datos proporcionados al “mundo” relevantes en absoluto?

Los estudiantes de Chile, un catalizador para el cambio

“Cuarenta años después del golpe de Estado encabezado por el general Augusto Pinochet, Chile sigue siendo una nación herida y dividida, donde el pasado vive en el presente” (Enduring Escisiones: Chile 40 años después del golpe de Pinochet. Pulitzer Center on Crisis Reporting, 11 de noviembre, 2013.)

Los estudiantes chilenos han salido a las calles para protestar por un sistema educativo privatizado que les ha fijado el precio del mercado escolar. Además, sus actividades son probablemente el síntoma de problemas mucho más profundos como la grave desigualdad y falta de oportunidades de movilidad ascendente en medio de las filas y filas de casas para los pobres en los municipios ocultos de las calles relucientes de Santiago.

“De acuerdo con la ONG Un Techo Para Chile, los campamentos son asentamientos ubicados en zonas a menudo ocupados irregularmente, donde la urbanización es limitada o inexistente. El acceso a las necesidades cotidianas y básicas tales como sistemas de agua o de alcantarillado bebibles es drásticamente limitada. El acceso a la atención médica de calidad y a la educación no está disponible fácilmente (“Mujeres de plomo en las Barriadas de Chile”, The Santiago Times, 12 de diciembre, 2009).

Noam Titelman, cuando era presidente electo de la Federación de Estudiantes de la Universitaria Católica (FEUC), el combustible que provocó el movimiento estudiantil de Chile fue “la acumulación de la desigualdad, la injusticia y la falta de esperanza.” (Fuente: Consejo de Asuntos Hemisféricos).

Cuando una sociedad no sirve al pueblo, la desesperanza termina en las calles.

El neoliberalismo es una teoría económica que funciona muy bien, si ya eres rico; Sin embargo, para el resto de la sociedad, el jurado aún está deliberando. Pero, si Chile es el mejor ejemplo de cómo funciona el neoliberalismo en su mejor momento, no deben contener la respiración.

Robert McChesney, editor de la Revista Mensual, dijo sobre el neoliberalismo que “es el capitalismo con los guantes”.

Pero, tal vez más agudo es el análisis sobre el neoliberalismo de Fran Lebowitz, autor de NYC y crítico social: “En la Unión Soviética, el capitalismo triunfó sobre el comunismo. En este país (Chile), el capitalismo triunfó sobre la democracia”.

Fuente: Elmostrador.cl




7 consejos para ser más feliz

 

Este año, los estadounidenses gastarán más o menos 550 millones de dólares en libros de auto-ayuda y más de mil millones de dólares en oradores motivacionales. Obviamente, muchos de nosotros estamos en búsqueda de la felicidad.

Lo entiendo. Todos queremos, y merecemos, esa sensación de bienestar. Pero ahorra tu dinero. Alcanzar la felicidad es más fácil de lo que piensas.

Todos hemos experimentado momentos emocionales intensos a lo largo de nuestras vidas -cuando nos dan un ascenso en el trabajo, el día de nuestra boda y cuando nace un hijo. Pero estos momentos solo producen sentimientos temporales de júbilo, y los expertos afirman que por sí solos no son suficientes para alcanzar la verdadera felicidad.

La felicidad no solo es un estado emocional. Décadas de investigación demuestran que va mucho más allá. De hecho, la ciencia demuestra que las personas que son felices viven más tiempo y son más saludables. La buena noticia es que todos podemos generar una mayor felicidad con independencia de nuestro ambiente o genética.

7 consejos para ser más feliz

 

Estas son siete maneras en las que puedes aumentar tu satisfacción en la vida:

Empieza por cambiar tu actitud.

Así es –les hablo a ustedes, pesimistas.

Un estudio de la Universidad de Harvard descubrió que los optimistas no solo son más felices, sino que también tienen 50% menos posibilidad de padecer enfermedades cardíacas, infartos o apoplejía. Mantener una actitud positiva protege contra enfermedades cardiovasculares.

La ciencia no dice lo mismo de los pesimistas. Tienen niveles más bajos de felicidad en comparación con los optimistas y tienen tres veces más posibilidad de desarrollar problemas de salud a medida que se hacen mayores, según afirman los investigadores.

Aprende de las personas que ya son felices.

Desde 1973, Dinamarca ocupa todos los años el primer lugar en el Eurobarómetro de bienestar y felicidad de la Comisión Europea. Y cuando la Organización de las Naciones Unidas quiso determinar qué nación era la más feliz del mundo, clasificó a Dinamarca en el puesto número uno.

Así que, ¿qué hace que los daneses estén más satisfechos con sus vidas? No cabe duda que cosas como la esperanza de vida, el producto interno bruto y un bajo nivel de corrupción ayudan.

Pero el nivel general de felicidad en Dinamarca tiene más que ver con la generosidad común entre los ciudadanos, su libertad para tomar decisiones en la vida y un fuerte sistema de apoyo social, según el Informe Mundial sobre la Felicidad de la ONU.

Trabaja menos.

Los daneses parecen lograr un gran equilibrio en su vida laboral, lo cual aumenta su nivel de felicidad. En pocas palabras: no trabajan demasiado. De hecho, la semana de trabajo promedio en Dinamarca es de 33 horas – solo el 2% de los daneses trabajan más de 40 horas a la semana.

Casi el 80% de las madres en Dinamarca vuelven al trabajo después de tener un hijo, pero mantienen un equilibrio de su tiempo libre entre la familia, tiempo semanal con las amigas y participar en programas de clubes de la comunidad.

Enfócate en las experiencias.

Los daneses también le prestan menos atención a los aparatos y cosas y más a crear recuerdos. Los estudios demuestran que las personas que se enfocan más en las experiencias que en las cosas tienen niveles más altos de satisfacción, incluso mucho después del momento en que ocurrió la experiencia.

Demasiadas cosas a menudo conllevan endeudamiento, por no mencionar el tiempo y el estrés asociado con el mantenimiento de todos esos aparatos, vehículos, propiedades, ropa, etc.

Los investigadores dicen que cuando la gente se enfoca en las experiencias siente una mayor sensación de vitalidad durante la experiencia o después de ella. También te acerca mentalmente más a las personas que te rodean, lo cual puede ayudar a aumentar tu felicidad.

Crea tu red social.

Con el simple hecho de ser social, podrías retrasar tu edad biológica.Investigaciones demuestran que un fuerte sistema de apoyo social puede acortar nuestros telómeros.

Los telómeros son los pequeños extremos de nuestros cromosomas de ADN que indican nuestra edad celular. Según los expertos, no tener amigos es equivalente a telómeros más cortos y, como resultado, una vida más corta.

Otros estudios han demostrado que la soledad deriva en mayores niveles de depresión, problemas de salud y estrés. Solución: tener al menos un amigo cercano para aumentar tu nivel de felicidad y salud.

Haz voluntariado.

Las personas que trabajan como voluntarios se sienten más satisfechas con sus vidas que aquellos que no lo hacen, de acuerdo con decenas de estudios. La Organización de las Naciones Unidas incluso cree que el voluntariado es una de las razones por las que Dinamarca es el país más feliz del mundo – 43% de los daneses a menudo contribuyen con su comunidad, en comparación con el 25% de estadounidenses.

La alegría de ayudar a los demás comienza a una edad temprana. Un estudio del 2012 determinó que los niños prefieren dar que recibir. Los investigadores les dieron aperitivos a dos grupos de niños pequeños y luego le pidieron a uno de los grupos que regalaran sus golosinas. Los niños que regalaron sus golosinas mostraron una mayor felicidad por compartir sus posesiones; esto sugiere que el acto de sacrificio personal fue emocionalmente gratificante, de acuerdo a los investigadores.

El sacrificio no debe ser necesariamente enalgo grande; investigaciones anteriores han determinado que donar o gastar tan sólo 5 dólares en otras personas genera beneficios emocionales.

Los expertos sostienen que todos somos compasivos por naturaleza. Realizar actos de bondad, hacer voluntariado y donar dinero aumenta la felicidad, ya que mejora tu sentido de comunidad, determinación e imagen de ti mismo.

Simplemente comienza a reír.

Las investigaciones demuestran que la risa no solo indica felicidad, sino que también la produce. Cuando reímos, nuestras hormonas del estrés disminuyen y nuestras endorfinas aumentan. Las endorfinas son las mismas sustancias químicas del cerebro asociadas con la “euforia del corredor” que obtienes al hacer ejercicio.

Reír también es bueno para el corazón. Un estudio descubrió que solo el 8% de los pacientes con problemas cardíacos que reían diariamente eran propensos a padecer un segundo ataque cardíaco en un año, comparado con el 42% de aquellos que no ríen.

Estudios demuestran que nuestro cuerpo no puede diferenciar entre la risa falsa y la real; de cualquier forma podrás mejorar tu salud. Así que incluso puedes fingir, hasta que logres que sea una realidad. Ríete en tu auto, en la ducha –esfuérzate por reírte unos minutos todos los días.

Info: Cnn




“Scat”: el arte de la improvisación

“Scat”: el arte de la improvisación

Podemos definir el “scat” de un modo sencillo, como improvisaciones vocales sin sentido gramatical, y que buscan el acercamiento a la técnica instrumental.

Orígenes

Cuenta la leyenda que Louis Armstrong durante una interpretación olvidó la letra de la canción y siguió cantando utilizando frases sin sentido. Al público le gustó esta modalidad y obligó al músico a trabajar en esta línea. A partir de este momento en todos sus conciertos le pedían que improvisase en “scat”.

Los reyes del “scat”

Louis Armstrong, trompetista y cantante nacido en Nueva Orleans, y Ella, cantante neoyorquina, ambos considerados los mejores del mundo en su modalidad, abrieron camino a otros grandes como Cole Porter, Duke Ellington, Bing Crosby o Frank Sinatra.

Louis y Ella convirtieron el “scat” en un arte popular entre todos los amantes de la música. Versiones como las históricas Mack the knife o How hight the moon, son pruebas de ello.

Sala Olympia de París.

El encuentro de Ella y Louis

El 11 de agosto de 1956, Ella Fitzgerald y Louis Armstrong se encontraron por primera vez en un estudio de grabación y crearon un momento de historia, se llamó Ella and Louis. Siguiendo la filosofía del “scat”, Norman Granz, el gran productor discográfico e inventor del “Jazz At The Philarmonic“, buscó la espontaneidad y eso incluía no ensayar nunca antes de la grabación. Con esta base cualquier cosa que quisiera hacer Satchmo y Ella tenía los resultados asegurados.

La segunda cita de los reyes del “scat” se produce exactamente un año después. Ella and Louis againsería el titulo de este segundo volumen, un complemento idóneo al primer disco. El tema más popular fue Stompin at the Savoy, que habían grabado orquestas como las de Benny Goodman o Count Basie. Ella y Louis hacen suya la melodía y la redondean con un dinámico “scat” compartido.

Su obra maestra

La versión jazzística de la obra Porgy and Bess sin lugar a dudas fue la que permitió a estas dos voces alcanzar toda su plenitud. Se grabó los días 18, 19 y 28 de agosto. Se trataba de una de varias selecciones de una ópera. Satchmo y Ella despojaron cada canción de su contenido operístico y las convirtieron en canciones de la calle.

La música es un arte y, como todo arte, compuesto por piezas únicas e irrepetibles. Eso es el “scat”, instantes de improvisación, sin lógica, sin orden. El alma que fluye y ameniza los sentidos.




Temas que la Ciencia Chilena tiene Pendiente

Temas que la Ciencia Chilena tiene Pendiente

No hay suficientes científicos, ni recursos, para explorar todas las áreas del conocimiento. Y aunque existe claridad respecto a que algunos temas son más relevantes que otros, muchos de ellos no están recibiendo toda la atención necesaria. ¿Qué deberíamos estar estudiando en Chile? Los investigadores opinan.


PREPARADOS PARA EL DESASTRE… Y DESPUÉS
Los aluviones en el norte, los megaincendios en el sur, la erupción del volcán Villarrica, y para qué hablar, el incendio en Valparaíso en 2014 o el terremoto del año 2010, han demostrado que no estamos preparados para manejar estas crisis.
Según el geólogo Francisco Hervé, las recientes inversiones realizadas en instituciones como el Servicio Sismológico de la Universidad de Chile y el Observatorio Volcanológico de Los Andes del Sur (OVDAS) son un avance importante, pero aún quedan muchas áreas por investigar: “Nadie sabía qué podía pasar con una lluvia como la que hubo la semana pasada en el norte, necesitamos que esos escenarios también se estudien”, dice.
Y no sólo desarrollar modelos predictivos para diferentes catástrofes, sino también planes de acción para cuando ellos ocurran. Tomás Pérez-Acle, director del Computational Biology Laboratory (Dlab), trabaja en biología computacional modelando, como él explica, “fenómenos de la vida”.
“En un supercomputador puedes probar miles de combinaciones para los más diversos fenómenos. Por ejemplo, cómo van a reaccionar los grupos humanos a enfermedades, inundaciones, terremotos, incendios, y eso te permite tomar mejores decisiones: a qué lugares mandar más ayuda, a dónde es mejor que se dirijan los helicópteros de rescate, etc.”.
En otros países, agrega, no se toman medidas sin antes haber hecho este tipo de modelos y analizar los diferentes escenarios, pero en Chile no han tenido tanta suerte. “Hemos querido modelar los brotes de virus sincicial, pero el Ministerio de Salud no se ha mostrado interesado”, afirma.

 

Tampoco hay suficiente investigación sobre recuperación de zonas tras un desastre. El profesor de la Facultad de Ingeniería UC, Juan Carlos Bonilla, ha estado estudiando formas de regenerar los suelos tras grandes incendios como el de Valparaíso o Torres del Paine. Estos terrenos expuestos tienen riesgos: “El debilitamiento puede provocar eventos de remoción de masa, como aludes, y arrastre de sedimentos o contaminantes que pueden causar impactos ambientales. Por eso, hay que desarrollar rápidamente planes de manejo de esas áreas”. Entre las propuestas de su equipo está la técnica de la hidrosiembra (que pone semillas en el agua para ser depositadas en los terrenos) y hacer cortes en los cerros para interceptar los flujos ladera abajo.

También hay propuestas incipientes de este tipo en la costa. La académica de la Facultad de Ecología y Recursos Naturales de la UNAB, Loretto Contreras, está trabajando para descontaminar las áreas costeras, como Quintero y Puchuncaví, afectadas por metales y compuestos orgánicos, usando macroalgas.

MÁS ENERGÍA

“Hay que investigar cualquier alternativa que pueda existir de energía”, dice el premio nacional de Ciencias Aplicadas Juan Asenjo. Las que más se repiten entre los científicos son las asociadas a las Energías Renovables no Convencionales (ERNC), en especial la solar y la mareo-motriz, dado el potencial que tiene Chile: mar y desierto. “Hay que crear un megacentro de energía solar y desarrollar más capital humano para trabajar en este tema. Deberíamos ser el país número uno en energía solar por nuestra condición geográfica y estamos lejos de serlo”, dice Carolina Torrealba, doctora en Biología Molecular y Celular, y directora de nuevos proyectos en la Fundación Ciencia & Vida. Sin embargo, uno de los problemas que ha tenido el desarrollo energético en Chile durante los últimos años es la resistencia de las comunidades a la instalación de proyectos. “Necesitamos un enfoque interdisciplinario que entienda el avance científico de la mano con las realidades sociales”, dice Sebastián Ureta, sociólogo de la Universidad Alberto Hurtado e investigador del Núcleo Milenio sobre Energía y Sociedad (NUMIES). Actualmente el NUMIES analiza las prácticas de consumo de energía, la valorización y los mercados energéticos, y por supuesto las políticas y controversias sobre infraestructuras energéticas. Su incipiente trabajo deja en evidencia la necesidad de un cambio cultural, tanto desde los productores de energía como de la sociedad, el que parece más apremiante cuando se observan los efectos que el cambio climático está provocando, como las sequías en el norte del país.

Pablo Marquet, investigador del Instituto de Ecología y Biodiversidad de la Universidad Católica, agrega que el cambio climático es parte de un fenómeno más amplio, que él denomina como cambio global, y que abarca desde los proyectos energéticos, la sobreexplotación de recursos y la pérdida de biodiversidad: “Necesitamos estudiar y hacer una planificación adecuada para hacer frente al cambio global y éste debe considerar el rol humano. Hay que compatibilizar el desarrollo con la sustentabilidad y la mitigación”.

OCÉANO PROFUNDO

“Sabemos más sobre la superficie de la Luna y Marte que sobre el océano profundo, y Chile se encuentra frente al océano más grande -pero también más desconocido- del planeta, el Pacífico”, dice el profesor Osvaldo Ulloa, director del Instituto Milenio de Oceanografía de la Universidad de Concepción. Por supuesto, el fondo marino del que hablan los científicos no es aquel que tocamos con los pies cuando nos bañamos en la playa: miles de kilómetros bajo el mar hay valiosos recursos de los que sabemos muy poco. “No sabemos quiénes habitan en las profundidades de nuestro mar, tampoco cómo funciona el ecosistema profundo, qué aplicaciones biotecnológicas puede ofrecernos, etc.”, agrega Ulloa.

Las potencialidades de saberlo podrían ser enormes; por ejemplo, un equipo liderado por el ingeniero químico Juan Asenjo (premio nacional de Ciencias Aplicadas) descenderá durante los meses de julio y agosto, por primera vez en la historia, a la Fosa de Atacama, de ocho mil metros de profundidad ubicada frente a la costa de Mejillones, a buscar bacterias para la creación de nuevos antibióticos. “La resistencia a los antibióticos es un tema crítico, algo que puede eliminar a la mitad de la humanidad, como pasó con la peste negra. Por eso tenemos que ir a los lugares más extremos. Vamos a sacar sedimento del fondo del mar para ver qué bacterias hay ahí”, explica Asenjo. El problema es que encontrar un nuevo antibiótico demora mucho tiempo, por lo que se necesitan más investigadores y financiamiento en esta tarea. Como explica Ulloa, “todo esto exige una importante inversión, ya que se deben desarrollar tecnologías que puedan soportar las altísimas presiones que hay en el fondo del mar”. En el caso del equipo de Asenjo, quien trabaja en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Chile, el proyecto es financiado por la Comunidad Europea.

CÁNCER

Hoy en día, casi un cuarto de las muertes en Chile son a causa del cáncer. Sin embargo, en 2021 esta enfermedad superará a las enfermedades cardiovasculares como la primera causa de muerte del país. El profesor de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Católica, Gareth Owen, es parte de un amplio grupo de científicos, médicos y autoridades que están levantando las alarmas sobre este problema de salud y solicitando al gobierno mayor inversión a través de una ley nacional de cáncer. “Chile está transitando desde un país subdesarrollado, cuyo foco de salud pública son las enfermedades infecciosas, a uno desarrollado, con mayor tasa de envejecimiento y enfermedades crónicas: cardiovasculares, cáncer, Alzheimer. Hoy el país no está preparado para el cáncer y esta enfermedad va a destruir los sistemas de salud si no se hace algo rápido”, asegura. Para esto, no sólo se necesita más dinero, sino que un cambio cultural: desde la prevención a hospitales especializados, nuevos tratamientos, un registro de los pacientes con cáncer, acceso a muestras para hacer estudios de mayor envergadura, entre otros. “El cáncer es un desafío biológico fundamental, una batalla épica de la humanidad contra sí misma”, remata Carolina Torrealba, de la Fundación Ciencia & Vida.

Ya hay casi medio millón de inmigrantes en Chile y, según el doctor (c) en Historia y miembro del Instituto de Estudios Complejos de la Universidad de Valparaíso, Edmundo Bustos, los estudios interdisciplinarios respecto a cómo le están cambiando la cara al país son insuficientes: “Mucha gente llega con intención de quedarse, ya tienen hijos chilenos, ¿cómo somos capaces de insertarlos, de que se sientan en su patria? Piensa en países como Francia, que tienen serios problemas con esto; una gran mayoría de los marroquíes franceses nunca se han sentido realmente parte de esa sociedad, y eso tiene consecuencias”, dice. Por ello, Bustos cree que tanto desde la antropología, sociología, historia, ciencia política e incluso filosofía se debe trabajar en responder a cómo vamos configurando esta nueva sociedad, con multiplicidad de identidades. De no hacerlo, agrega, corremos el riesgo de tener ciudadanos con un alto nivel de desarraigo y desapego. “El fenómeno de la globalización ya está aquí e integrar a los inmigrantes es clave. La discriminación sólo genera distancia y violencia”, concluye.

INMIGRACIÓN

Ya hay casi medio millón de inmigrantes en Chile y, según el doctor (c) en Historia y miembro del Instituto de Estudios Complejos de la Universidad de Valparaíso, Edmundo Bustos, los estudios interdisciplinarios respecto a cómo le están cambiando la cara al país son insuficientes: “Mucha gente llega con intención de quedarse, ya tienen hijos chilenos, ¿cómo somos capaces de insertarlos, de que se sientan en su patria? Piensa en países como Francia, que tienen serios problemas con esto; una gran mayoría de los marroquíes franceses nunca se han sentido realmente parte de esa sociedad, y eso tiene consecuencias”, dice. Por ello, Bustos cree que tanto desde la antropología, sociología, historia, ciencia política e incluso filosofía se debe trabajar en responder a cómo vamos configurando esta nueva sociedad, con multiplicidad de identidades. De no hacerlo, agrega, corremos el riesgo de tener ciudadanos con un alto nivel de desarraigo y desapego. “El fenómeno de la globalización ya está aquí e integrar a los inmigrantes es clave. La discriminación sólo genera distancia y violencia”, concluye.

Info: LaTercera.com



Muere David Bowie la leyenda

Muere la leyenda del rock David Bowie a los 69 años

La estrella del rock británico David Bowie falleció este domingo a los 69 años.

Bowie murió después de una batalla de 18 meses contra el cáncer, dijo su publicista, Steve Martin. Acababa de cumplir 69 años.

“David Bowie murió en paz hoy rodeado de su familia después de una valiente batalla de 18 meses contra el cáncer. Mientras que muchos de ustedes compartirán esta pérdida, les pedimos que respeten la privacidad de la familia durante el tiempo de duelo”, se leía en un comunicado publicado en su cuentas oficiales de redes sociales.

Ni su publicista ni el comunicado detallaron contra qué tipo de cáncer estaba luchando.

Acababa de lanzar su último disco, Blackstar, el viernes, coincidiendo con su 69 cumpleaños, que alcanzó el número 1 en las listas de iTunes en el Reino Unido y el número 2 en EE.UU.

La muerte de Bowie fue objeto regular de bulos en internet desde hace varios años. Así que la noticia fue una sorpresa para muchos fans cuando se confirmó.

Su hijo confirmó la noticia a través de Twitter

“Crecí escuchando y viendo al genio pop David Bowie. Era un maestro de la reinvención, que se mantuvo. Una gran pérdida”, tuiteó el primer ministro británico, David Cameron.

Bowie logró unir música y estilo de una manera que pocos artistas han sido capaces de dominar.

Era teatral, era extravagante, no tenía paralelo en su talento para el espectáculo. Su voz era un bálsamo para los alienados y los inadaptados del mundo.

Huella indeleble

Al igual que sus anteriores trabajos, el nuevo disco de Bowie -en general bien recibido por la crítica- desafió géneros.

Eso era Bowie: no había un estilo musical que no abordara, ni en el que dejara su huella.

 

Desde su descubrimiento, con The Rise and Fall of Ziggy Standurst and the Spiders from Mars en 1972, el “alcance de Bowie fue ecléctico: glam rock, rock progresivo, rock pop, rock electrónico.

¿Y los resultados? Eléctricos, con más de 130 millones de discos vendidos.

Logró su primer número 1 en Estados Unidos con Fame en 1973 y siguió con decenas de éxitos que aún suenan en las radios: Let’s Dance, Space Oddity, Under Pressure Rebel, rebel.

“David Bowie fue una de mis inspiraciones más importantes, tan valiente, tan creativo, nos dio magia para toda la vida”, tuiteó el rapero Kanye West.

Bowie comenzó su trayectoria musical con su nombre de nacimiento de Davy Jones, a mediados la década de los 60. Cambió a Bowie para evitar confusiones con Davy Jones, el vocalista de los Monkees, quien disfrutaba de un fuerte éxito en el momento.

Marcó el comienzo de la década los 70 con Ziggy Stardust, su álter ego andrógino.

Siempre manejó los tiempos de forma impecable.

Lanzó Space Oddity, sobre un desafortunado astronauta, pocos días antes del aterrizaje en la Luna en 1969.